Robótica: ¿la próxima revolución? Estos son los valores a vigilar.

Eduardo Faus de Renta 4 Banco

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 05 feb, 2025 13:39 - Actualizado: 09:05
robotcb77y11

Recientemente, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha realizado comentarios significativos sobre el futuro de la robótica. Resumimos algunos puntos:

  • Humanoides asequibles: Huang ha sugerido que, en el futuro, los robots humanoides podrían ser tan accesibles como los automóviles. Esto podría revolucionar la manufactura y logística, permitiendo una eficiencia en los costes.
  • Impacto en el mercado laboral: Huang apunta la necesidad de los robots debido a la escasez de mano de obra, el envejecimiento de la población y la disminución de las tasas de natalidad en los principales países desarrollados, sugiriendo que la robótica ayudaría a complementar la fuerza laboral humana.
  • Desarrollo de IA para robots: NVIDIA está desarrollando modelos de IA para robots, comparables a los modelos de lenguaje de ChatGPT, orientados para la IA física.
  • Momento ChatGPT para la Robótica: Huang ha comparado el desarrollo actual de la robótica con el momento en que ChatGPT revolucionó el campo de la IA, prediciendo que un cambio similar está a la vuelta de la esquina para la robótica en general.

En base a lo anterior, hemos preguntado a Grok, la inteligencia artificial de X, qué acciones estarían bien posicionadas para dicha revolución según los usuarios más cualificados de esta red social. Nos ha dado este listado de siete compañías, que procederemos a analizar desde un punto de vista técnico.

· NVIDIA (NVDA)

· Intuitive Surgical (ISRG)

· ABB (ABBNY)

· Fanuc (FANUY)

· iRobot (IRBT)

· Rockwell Automation (ROK)

· Zebra Technologies (ZBRA

Iremos publicando el análisis técnico de Eduardo Faus de Renta 4 Banco sobre estos valores a partir de este artículo. Empecemos con NVIDIA:

NVIDIA (NVDA) (Nasdaq):

- capitalización de mercado: 2.857 B

- potencial respecto al consenso de analistas: +48,97%

Recientemente hemos expuesto un análisis sobre la probabilidad de que el valor cierre el hueco bajista abierto en 142,6 dólares (+22% desde mínimos del 27 de enero) tras el eco de DeepSeek, modelo de lenguaje de código abierto que ofrece capacidades comparables a las de ChatGPT a un coste de desarrollo más bajo. Este análisis sugiere un potencial del valor, como mínimo en el corto plazo, de cara a las próximas semanas.

En el medio plazo no debemos desdeñar la posibilidad de estar ante niveles técnicos atractivos de compra, en base a que en seis de las ocho ocasiones históricas en las que el valor ha sufrido caídas intradiarias de la magnitud de las del pasado 27 de enero, pese a que se produjeran caídas adicionales, los puntos resultaron atractivos para un comprador con un horizonte de inversión de medio/largo plazo. Los niveles clave de soporte para un inversor de medio plazo se localizan en los mínimos del pasado mes de agosto, entre 90 y 97 dólares. Un inversor de largo plazo tendría, actualmente, referencias muy importantes en el área entre 56 y 60 dólares (que ira ligeramente subiendo a medida que transcurran meses con el precio por encima de esta zona)

contador