Regusto amargo de los inversores al cierre. ¿Y ahora qué?
Moderados descensos hoy al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de bajo volumen de negociación por el cierre por festivo de Wall Street, y claramente de más a menos, lo que ha decepcionado a los inversores que esperaban un mejor comportamiento tras el anuncio este fin de semana de un acuerdo por el techo de deuda.
"Todavía no estamos en una burbuja", afirma el famoso economista Jeremy Siegel.
El renombrado economista Jeremy Siegel, profesor de Wharton, se muestra optimista sobre el auge de las grandes tecnológicas impulsadas por la inteligencia artificial. Afirma: Todavía no estamos en una burbuja.
Estos son los últimos movimientos de la cartera del famoso gestor Bill Nygren
Publicamos la cartera del gestor de Oakmark Select Fund, Bill Nygren:.
Se avecinan años de alta inflación. Estos son los activos que hay que mantener en cartera.
Los tiempos que corren están marcados por una persistente inflación que impacta directamente en el poder adquisitivo de las personas, y se mantendrá en niveles altos al menos el resto de esta década.
Warren Buffett denuncia quién está poniendo ahora los mercados "en riesgo sistémico"
"Charlie Munger es muy crítico con la gestión de algunos banqueros, ya que ponen en riesgo el sistema económico. Warren Buffet y él nos van a decir por qué, nos explicarán los riesgos que tiene la economía a día de hoy y si nuestro dinero corre peligro", afirman los analistas del canal Invierte y Gana:.

Vuelve el odio a las puts

La multitud tiende a amar las opciones de venta en los mínimos del mercado y odiarlas en los máximos del mercado local. El odio a las puts vuelve a estar de moda ahora.
Leer noticia completa
Divisas: Dólar algo más fuerte. Foco en el techo de deuda y empleo americano

EuroDólar (€/USD). – El Dólar podría ganar algo de fuerza por dos factores: (i) principio de acuerdo sobre el techo de la deuda alcanzado este fin de semana, aunque todavía está pendiente de aprobación por parte de ambas cámaras. (ii) Empleo americano el viernes, que seguirá siendo muy sólido, aunque con reducido impacto. Rango estimado (semana) 1,063/1,085.
Leer noticia completa
Acuerdo sobre la deuda en EE. UU. - Gilles Moëc (AXA IM): "Podría haber sido mucho, mucho peor"

Gilles Moëc, economista jefe en AXA Investment Managers, señala que “podría haber sido mucho, mucho peor”, ya que “la posición inicial de partida de los republicanos en esta negociación era muy dura. El proyecto de ley que aprobaron en la Cámara de Representantes a finales de abril fue estimado por la CBO en una reducción del gasto federal de un arrollador 1,6% del PIB ya en 2023. Esto habría desencadenado con toda probabilidad una recesión muy importante en Estados Unidos”.
Leer noticia completa
"Enésimo ataque de Tesla a la media de 200 sesiones"

"Seguimos muy pendientes de la superación de los 220 dólares. Tesla ha conseguido subir con fuerza en este mes de mayo (cerca de un 20%)", afirman los analistas técnicos de Bolsamania.com.
Leer noticia completa
Análisis técnico de Russell 2000: Aún sigue atrapado en el rango.

En el gráfico diario a continuación, podemos ver que el Russell 2000 todavía está atascado en el rango entre el soporte de 1723 y el nivel de retroceso de Fibonacci del 50% como resistencia. La semana pasada, los titulares positivos sobre un acuerdo de techo de deuda dieron un impulso al Russell 2000 de cara al fin de semana, ya que el mercado esperaba un posible acuerdo durante el fin de semana.
Leer noticia completa
Análisis técnico del Dow Jones: Ha rebotado desde el soporte clave los 32.684 puntos.

En el gráfico diario, podemos ver que el Dow Jones ha rebotado desde el soporte clave de 32684 , ya que las noticias positivas sobre el acuerdo del techo de la deuda elevaron el sentimiento el viernes pasado antes del fin de semana. El mercado se posicionó para un posible acuerdo durante el fin de semana y, efectivamente, Biden y McCarthy anunciaron un acuerdo ayer.
Leer noticia completa
Es poco probable que el acuerdo de techo de deuda provoque un gran repunte de alivio, dice el jefe de inversiones.

Antonio Cavarero, jefe de inversiones de Generali Insurance Asset Management, no se muestra excesivamente optimista sobre el efecto en las bolsas del acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. "No creemos que provoque un gran repunte de alivio", afirma.

“Resulta difícil pensar que la economía alemana vaya a mejorar a partir del trimestre en curso"

Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE), afirma respecto a la recesión técnica en la que ha entrado Alemania, el experto que cree que “resulta difícil pensar que la economía alemana vaya a mejorar a partir del trimestre en curso, ya que los índices manufactureros publicados la semana pasada siguen de capa caída en el mes de mayo”.
Leer noticia completa
Regusto amargo de los inversores al cierre. ¿Y ahora qué?

Moderados descensos hoy al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de bajo volumen de negociación por el cierre por festivo de Wall Street, y claramente de más a menos, lo que ha decepcionado a los inversores que esperaban un mejor comportamiento tras el anuncio este fin de semana de un acuerdo por el techo de deuda.
Leer noticia completa
Así cierra el mercado continuo español
Así cierran los principales valores del mercado continuo español:
Leer noticia completa
"Estamos en una clara oportunidad de mercado", afirma este estratega financiero.
Los analistas son ampliamente optimistas de que el acuerdo para elevar el techo de la deuda de EE.UU. será aprobado por un Congreso dividido.

¿Acciones, bonos o efectivo? Estas son las mejores opciones para aprovechar el acuerdo sobre el techo de deuda.
El mercado de bonos no ha sido tan popular durante más de una década. Durante casi 15 años después de la crisis financiera de 2008, los rendimientos de los bonos se mantuvieron bajos y el mercado de valores de EE.UU. era mucho más atractivo. Ese ya no es el caso.

El mejor analista de JP Morgan lo tiene claro: "El repunte de las bolsas no durará. Aumenten la liquidez"
El estratega jefe de mercados globales de JPMorgan, Marko Kolanovic, aconsejó a sus clientes que redujeran modestamente su exposición a las acciones estadounidenses y la deuda corporativa y aumentaran sus tenencias de efectivo y letras del Tesoro a corto plazo que tienen rendimientos superiores al 5%.

La burbuja de la Inteligencia Artificial podría estar formándose, pero aún lejos de estallar
El fuerte impulso positivo en las acciones tecnológicas de EE.UU. continúa impulsando las acciones de gran capitalización al alza, con el Nasdaq Composite ahora arriba más del 21% desde principios de año frente a solo un aumento del 9% para el índice S&P 500.

¡Hasta los gestores más grandes comenten errores catastróficos en los mercados!
Carl Icahn, legendario inversor activista y multimillonario, ha admitido en una entrevista con Financial Times que se equivocó cuando hizo una gran apuesta a que el mercado de valores colapsaría.

"Los mercados sólidos no son lo que parecen". Esto es lo que hay que comprar
Los mercados bursátiles mundiales están teniendo un 2023 notablemente sólido. El índice MSCI All Country ha subido un 7% en lo que va de año, el índice de referencia europeo STOXX 600 ha subido un 7,5% y el S&P 500 un 8%.

"No te fíes de este rally de las acciones", dice Albert Edwards
Ese es el consejo del estratega global de Société Générale, Albert Edwards, quien, en una nota reciente, dijo que está "impulsado únicamente por el optimismo (infundado) de los analistas". Destaca una divergencia entre el optimismo de los analistas y el principal indicador económico oficial, que dice que "NUNCA ha sido tan débil sin señalar una recesión inminente". ¿Quizás los analistas ya descartaron una recesión?

Las acciones de pequeña capitalización ofrecen una opción atractiva a largo plazo. Las 10 recomendaciones de Barclays
A los inversores que buscan oportunidades en el mercado bursátil europeo les podría ir peor que buscar ciertas empresas de pequeña capitalización, según los estrategas de renta variable de Barclays. Las empresas de pequeña capitalización han tenido un rendimiento inferior.

Rick Rieder de BlackRock: Hay una cantidad "épica" de efectivo en los mercados a la espera.
Hay una cantidad "épica" de efectivo al margen de los mercados a la espera de que los inversores evalúen la desaceleración de la economía estadounidense y el debate sobre el techo de la deuda en Washington, según Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock.

La Inteligencia Artificial está en una ‘burbuja bebé’ que se asemeja a la era de las puntocom, y un movimiento podría hacer estallar fácilmente el frenesí de inversión provocado por ChatGPT
La inteligencia artificial es la moda de inversión de este año y los expertos dicen que el potencial de ganancias es enorme, pero este período podría verse transformado por un estallido desordenado al estilo de la quiebra de las puntocom si la Reserva Federal comete un error en particular, dice Bank of America. La IA está en una "burbuja bebé" por ahora, escribió el Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America Global Research.

Nota Técnica eDreams: Vuelve a apoyarse en la media de 200 sesiones
Las acciones de eDream intentan construir un suelo de corto plazo en la media de 200 sesiones, ahora en 4,87 euros. La zona de resistencia de corto plazo se encuentra en 5,50 euros y después la zona de 6,20/6,30 euros.

Visión Técnica del lunes: Los índices americanos son 7 compañías
Nueva semana al alza de la renta variable americana, aupada por los buenos resultados de Nvidia. El gráfico inferior resulta llamativo, pues muestra la enorme influencia en los índices de siete compañías tecnológicas: META, AMZN, AAPL, MSFT, GOOGL, TSLA y NVDA, que acumulan un 44% de revalorización desde diciembre de 2022.

Acciona Energía: reacciona desde niveles técnicos importantes
Encuentra en 30,70 euros la conjunción de la base del canal bajista que desarrolla desde los máximos de agosto del año pasado y la zona baja del área intermedia de soporte que forman los máximos de finales de 2021. Se trata de un nivel clave, ya que su pérdida abre caídas hacia el origen del impulso alcista de enero del año pasado, mínimos históricos, entre 25,80 y 26,20 euros.

Colonial: sin grandes pretensiones, como idea de corto plazo
Desde mediados de marzo detiene las caídas entre 5,40 y 5,47 euros, formando una zona de soporte. En este contexto, hoy rompe la directriz bajista desde los máximos de febrero, confirmando divergencias alcistas en sus indicadores.

Volkswagen: promete por técnico y promete por fundamentales
Desde hace un año mantiene un tono lateral, en el que ha conseguido romper la tendencia bajista desde los máximos de 2021. Técnicamente el valor completó en marzo un doble suelo, cuya proyección alcista teórica apuntaría hacia 158 euros.

DOMINION: conclusiones del día del inversor y nuevo Plan Estratégico 2023-2026 (valoración)
1-. En la jornada de ayer Global Dominion celebró su día del inversor, en que desgranó lo que serán las líneas estratégicas de su nuevo plan estratégico 2023-2026. A nivel conceptual, y siempre manteniendo su modelo de negocio con foco en 4D´s (Digitalización, Descentralización, Diversificación, Disciplina Financiera), al que ha añadido una quinta, aunque siempre estuvo muy presente (Desarrollo Sostenible), el nuevo plan pivotará sobre tres conceptos básicos: Simplificación, Recurrencia y Sostenibilidad.

¿Viene un cierre de posiciones cortas en el sector inmobiliario europeo?
Las acciones de las empresas inmobiliarias se han vuelto bastante impopulares, con la encuesta de Bank of America mostrando que los inversores están más pesimistas en el sector desde julio de 2009, justo cuando los bienes raíces comerciales se ven como la fuente más probable del próximo evento crediticio.

Qué acciones hay que comprar cuando el crédito se contrae (como ahora)
Las condiciones crediticias se están endureciendo. Y las señales de eso están prácticamente en todas partes: los costos de financiamiento para las empresas y los consumidores siguen aumentando, los estándares de préstamos bancarios se están volviendo más restrictivos, la demanda de crédito está cayendo y las tasas de incumplimiento están aumentando.

Estos fueron los valores preferidos de los inversores minoristas en el primer trimestre del año
De acuerdo con los datos de la red social de eToro, los pequeños inversores aprovecharon la caída de las acciones bancarias, lo que ha llevado a que el número de usuarios globales de eToro que posee acciones de Credit Suisse subiera un 242% en los tres primeros meses del año. También experimentaron incrementos valores como BNP Paribas SA y Bank of America (+38%).

Cómo ganar dinero minando la criptodivisa Shiba Inu gratis y desde un viejo portátil
Uno de los desarrollos más sorprendentes en el espacio criptográfico de este año podría ser el aumento de precio del shiba inu (SHIB). El token ha subido un 74.314.968% en lo que va del año, y su precio alcanzó su punto máximo el mes pasado después de los rumores de un impulso para que Robinhood agregue la criptodivisa a la lista de criptomonedas disponibles en la plataforma de inversión.