Apertura europea plana, pendientes de la geopolítica
Renta 4 Banco

En el plano geopolítico, la reunión de ayer entre EE.UU. y Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania se saldó con un plan con tres partes: alto el fuego, elecciones en Ucrania y la firma de un acuerdo final. Queda por ver cuál es el papel de Europa y la propia Ucrania en todo esto.
Por el momento, se mantienen las sanciones a Rusia. El Brent avanza ligeramente a 76 usd/b, también afectado por la posibilidad de que la OPEP+ retrase la devolución de producción al mercado prevista inicialmente para abril.
Noticia relacionada

En lo que respecta a la política comercial, Trump dice que es probable que imponga aranceles de al menos el 25% a automóviles, farma y semiconductores, con anuncio previsto el 2-abril. Entre los países más afectados podrían estar México, Corea del Sur y Japón (autos), Malasia y Singapur (semiconductores). Aunque el mercado últimamente interpreta los órdagos de Trump como una táctica negociadora, es previsible que los inversores tengan cierta cautela a la espera de anuncios concretos.
A nivel macro, en China hemos conocido datos de precios de viviendas de enero, nuevas -0,07% (-0,08% anterior) y usadas -0,34% (-0,31% anterior), que muestran un sector inmobiliario aún pendiente de recuperación a pesar de los estímulos aplicados.
Aun con todo, la principal referencia macro del día es el IPC de enero en Reino Unido, con expectativas de aceleración tanto en tasa general +3% (+2,8%e vs +2,5% anterior) como subyacente +3,7% (+3,7%e vs +3,2% anterior) y de servicios +5% (+5,1%e vs +4,4% anterior) después de los buenos datos de diciembre. Este dato se suma a la aceleración vista ayer en los salarios de diciembre (+6% i.a. vs +5,5% anterior), y donde las previsiones del BoE apuntan a +3,75% a fin de año. Todos estos indicadores, inconsistentes con el objetivo de estabilidad de precios, apuntan a que el Banco de Inglaterra debe ser cauto en sus bajadas de tipos (el mercado descuenta -50 pb adicionales en 2025 a los -25 pb ya materializados), aunque este repunte de inflación ya era esperado (expectativas de acelerarse hasta +3,75% para luego moderar gradualmente) y el contexto es de débil crecimiento.
Por su parte, las Actas de la Fed (correspondientes a la reunión del 28-29 enero) confirmarán la idea de pausa en los recortes de tipos de intervención en EE.UU. en un contexto de sólido crecimiento y presiones al alza para la inflación. Esperamos sólo un recorte de tipos para 2025, -25 pb vs -36 pb del mercado.
Seguimos asimismo pendientes de las próximas elecciones en Alemania (domingo 23-febrero), donde la composición del parlamento será clave para implementar el necesario estímulo fiscal, en tanto en cuanto se necesita una mayoría de 2/3 para reformar el “debt brake” o cláusula de freno de deuda en la Constitución, existiendo el riesgo de minorías de bloqueo.
Hoy conoceremos los resultados empresariales de HSBC (Reino Unido) y Hochtief (Alemania)