Comentario Apertura: "Los inversores con los ojos puestos en los futuros de los principales índices estadounidenses"

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 19 feb, 2025 09:15
cbbroker4

En una sesión que, como la del lunes, fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER nuevamente al alza, lo que permitió a varios de ellos marcar nuevos máximos históricos al término de la misma, entre ellos al Stoxx 600 y al Euro Stoxx 50.

Sin grandes referencias a nivel empresarial y en el ámbito macroeconómico, los inversores se mantuvieron muy atentos a las conversaciones que mantuvieron en Arabia Saudita las delegaciones estadounidense y rusa con objeto de avanzar en un posible plan de paz para Ucrania. Si bien de las mismas no se han podido sacar grandes conclusiones, en ellas sí se ha establecido una especie de plan de trabajo. Lo que sigue poco claro es el papel que en las negociaciones jugarán en un futuro tanto Ucrania como la Unión Europea (UE) que, a nuestro entender, son claves si se quiera alcanzar una paz sólida y duradera.

Más suben Ibex 35
Solaria Energí... 7,80€ 0,16 2,05%
Acciona Energí... 17,91€ 0,29 1,62%
Indra-A 18,22€ 0,26 1,43%
Inmob. Colonial 5,49€ 0,07 1,28%
PUIG BRANDS B 18,32€ 0,20 1,09%
Más bajan Ibex 35
Banco Santander 5,96€ -0,18 -3,02%
ACS 51,55€ -1,50 -2,91%
Ferrovial SE 43,56€ -1,22 -2,80%
Merlin Prop. 10,90€ -0,15 -1,38%
Telefónica 4,14€ -0,04 -1,01%

Durante la jornada de AYER en Europa los bonos siguieron mostrando cierta debilidad, con los inversores preocupados por el fuerte incremento que en el gasto militar deberán hacer los países europeos para contrarrestar el menor apoyo estadounidense en seguridad. Este hecho, que volvió a impulsar los rendimientos de estos activos al alza, aunque de forma más moderada que el día precedente, hizo que el sector bancario volviera a ser uno de los que mejor se comportó durante la jornada en las bolsas europeas.

En Wall Street la sesión de AYER, la primera de la semana tras mantenerse este mercado cerrado el lunes por la celebración en EEUU del día del Presidente, fue claramente de consolidación, con los principales índices manteniéndose durante gran parte de la misma muy cercanos a sus niveles de cierre del pasado viernes, moviéndose en un estrecho intervalo de precios, entre positivos y negativos.

No fue hasta la última hora de la sesión cuando los índices se giraron definitivamente al alza, lo que les permitió cerrar el día con pequeños avances, con el S&P 500 marcando su segundo máximo histórico del año. Si bien, la mayoría de los integrantes de este índice cerraron al alza, los valores más destacados durante la jornada fueron los de la energía y los de materiales, seguidos de los de servicios públicos (utilidades).

En sentido contrario, los valores del sector de servicios de comunicación fueron los que peor se comportaron, seguidos de los de bienes de consumo discrecional y de los de atención sanitaria.

HOY las tarifas y la inflación, en este caso la del Reino Unido, serán los factores que centren la atención de los inversores en Europa por la mañana, mientras que por la tarde, y ya con estos mercados cerrados, será el contenido de las actas de la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central estadounidense el que monopolice su interés. En este sentido, señalar que AYER por la tarde el presidente de los EEUU, Donald Trump, volvió a la carga en el tema tarifas, señalando que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos. Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversores a esta nueva “amenaza”, ya que la mayoría del mercado ha asumido, al menos por el momento, que las tarifas son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera.

Además, y como hemos señalado, HOY se publica en el Reino Unido la inflación del mes de enero. Se espera que tanto la general como su subyacente hayan repuntado en el mes con relación a sus niveles de diciembre; la primera desde el 2,5% hasta el 2,9%, y la segunda desde 3,2% al 3,7%. Si bien este comportamiento ya debería estar descontado por los mercados, creemos que la constatación de que la inflación en el país se mantiene lejos del objetivo del 2% establecido por el Banco de Inglaterra (BoE) puede no sentar bien a los bonos y, en menor grado, a la renta variable. No obstante, unas lecturas mejores de lo esperado pueden servir para impulsar al alza ambos mercados.

Por último, y centrándonos en la publicación de las actas de la última reunión del FOMC, señalar que habrá que estar atentos para comprobar si las mismas aclaran los argumentos que llevaron a los miembros del comité a mantener estables sus tasas de referencia, así como por cuánto tiempo pretenden mantenerlas sin cambios. También será interesante comprobar si durante la reunión se tocó el “tema tarifas” y qué opinaron los distintos miembros del comité del potencial impacto de las mismas en la inflación y en el crecimiento económico, si es que lo hicieron.

Para empezar la sesión, esperamos que HOY los principales índices de las bolsas europeas abran de forma mixta, sin grandes cambios y sin tendencia definida, con los inversores con un ojo puesto en los futuros de los principales índices estadounidenses. Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas continentales al alza; que el dólar viene cediendo algo de terreno; que el precio del petróleo sube y que el del oro se mantiene estable; y que las principales criptomonedas muestran un comportamiento mixto tras las fuertes caídas que registraron durante la sesión de AYER.

Juan J. Fdez-Figares

Director de Gestión IICs

contador