El gráfico semanal: Palantir y la burbuja de la inteligencia.
Renta 4 Banco

El Ibex ha seguido subiendo una semana más, y ya van ocho, y tras su ganancia semanal del 2,1% acumula ya un alza del 11,7% desde el uno de enero.
Una subida, sin duda, espectacular, pero que se queda muy pequeña si la comparamos con la subida del 57,5% que ha tenido en lo que va de año Palantir, la enigmática compañía de inteligencia y defensa fundada por el no menos misterioso Peter Thiel, en cierto modo, padre intelectual de Elon Musk y también del vicepresidente norteamericano J. D. Vance.
Tras un inicio de año, como muestra el Gráfico, dubitativo, Palantir se ha disparado al alza marcando casi diariamente récords históricos hasta cerrar el pasado viernes en 119,16 dólares por acción, casi doblando los 65 dólares a los que cotizaba hace un mes, el pasado 13 de enero.
Tras la fuerte subida del 373% en los últimos doce meses, Palantir vale en bolsa 271 mil millones de dólares, lo que supone valorar la compañía en 630 veces sus beneficios. Es un multiplicador de beneficios (PER) que deja muy pequeños a los que en su día tuvieron empresas como Tesla o Nvidia, llevando a otro nivel el descuento de los flujos de beneficios que hacen los inversores, pero todo parece posible en el mundo de las tecnológicas al que pertenece Palantir.
No es la primera vez que nos ocupamos en nuestra sección de Palantir.
En el Gráfico semanal 5 octubre 2020, bajo el título "Palantir: ¿se agotan las tecnológicas?" apostábamos por Palantir diciendo que sería uno de "los grandes creadores de valor en los próximos años", cuando la cotización de Palantir estaba por debajo de su precio de salida a bolsa, que había sido de 10 dólares por acción, y por debajo también de algunas valoraciones aplicadas en transacciones privadas previas a la salida a bolsa.
Asimismo, en el Gráfico semanal de 21 de febrero de 2022, bajo el título "Palantir, ¿se apaga la luz de la inteligencia?", volvíamos a apostar por Palantir cuando cotizaba a 11 dólares tras un fuerte recorte, y decíamos que “Palantir es uno de los vectores claros de creación de valor en la nueva economía del conocimiento del siglo XXI” y añadíamos: "Tal vez la caída de Palantir ofrezca una oportunidad, dado el mucho talento que sin duda encierra dentro esta compañía fundada por Peter Thiel, pero solo deberían, en nuestra opinión, considerar esa posible oportunidad los inversores con muy alta tolerancia al riesgo y que tengan un horizonte de largo plazo".
Seguimos pensando que Palantir, impulsada por el genio empresarial de Peter Thiel y por el empuje y talento de su CEO Alex Karp, va a ser una de las compañías que configuren el futuro del mundo en este convulso siglo en el que los servicios de seguridad e inteligencia que ofrece Palantir van a ser más necesarios que nunca.
Pero la cotización ha subido desde los 10 dólares a los que salió a cotizar el 30 de septiembre de 2020 hasta los 119 dólares a los que cerró el pasado viernes, y eso hace que su multiplicador de beneficios (PER) sea de 630 veces, muy por encima del multiplicador que en su día tuvieron acciones como Tesla o Nvidia. Cuando se compra a 630 veces beneficios es muy probable que quien venda sea el que reciba todo lo que pueda ganar la acción en los próximos años, incluso en el improbable caso de que Palantir lograse que sus ingresos crezcan a un ritmo sostenido de más del 50% anual.
Por eso, en este momento no entraríamos en el valor ya que, a diferencia de lo que sucedía en 2020 y en 2022, cuando escribimos los dos Gráficos semanales a los que antes nos hemos referido, la cotización de Palantir se encuentra en un estado de sobrecompra que nos impide recomendar tomar posiciones, aun reconociendo su enorme valor.