Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México obtiene crédito financiero para construcción

Instituciones financieras otorgaron un crédito revolvente por 3 mil millones de dólares para construcción de nuevo aeroportuario

  • Es la primera parte de un financiamiento de 6 mil millones de dólares
  • Es el crédito revolvente sindicado más grande de América Latina
Daniel Higa
Bolsamania | 09 oct, 2015 08:59
nuevo aeropuerto internacional mexico

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), informaron que se “obtuvo un crédito revolvente sindicado de 3 mil millones de dólares para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México”.

Este crédito será utilizado en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y estos “recursos que permitirán la viabilidad del proyecto en lo que resta del año y en 2016 de la mayoría de los 21 paquetes de licitación”, señaló la SCT.

El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que “esto es una muestra tangible de que la solidez y estabilidad de la economía, y las reformas estructurales, propiciaron que México se consolide como un destino atractivo para la inversión productiva generadora de empleos”.

También señaló que “es el crédito revolvente sindicado más grande de América Latina” y aseguró que este préstamo representa la primera etapa de un financiamiento estructurado total por 6 mil millones de dólares.

México se consolida como un destino atractivo para la inversión productiva generadora de empleos: SCT

Lea también: Proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México cumple con normas de desarrollo urbano y medio ambiente: SCT

CONFIANZA DEL MEDIO FINANCIERO

A su vez, el director general del GACM, Federico Patiño, destacó la confianza y compromiso del medio financiero global con el país y explicó que este crédito dará vialidad y certidumbre al proyecto y permitirá condiciones óptimas para las acciones contempladas para los próximos años.

Las instituciones financieras que otorgan el préstamo son Banamex Citi, HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Scotiabank, Inbursa, Bank of Tokyo, Credit Agricole, Mizuho, Sumitomo, ING y Sabadell, según lo informó la SCT en un comunicado.

Federico Patiño explicó que lo se obtuvo fue una renegociación de mil millones de dólares de la línea de crédito para fondear el nuevo AICM y con mejores condiciones de pago.

“Son 3 mil millones de dólares que se componen, ahora con esta negociación con los bancos, de 2 mil millones de dólares nuevos con mejores condiciones de pago que el año pasado”, dijo el director del GACM.

Este crédito representa la primera etapa de un financiamiento estructurado

Estos 3 mil millones de dólares de financiamiento alcanzarán para la edificación de los paquetes que se tiene que realizar en 2015 y 2016, de acuerdo con el directivo. Posteriormente, se estarán utilizando otros 3 mil millones de dólares para las obras restantes.

De acuerdo con la SCT, “el diseño establece que los flujos del actual y del futuro aeropuerto sirven para financiar el proyecto, al tiempo que permiten que los desembolsos se adapten al ritmo de ejecución de obra sin tener que pagar un costo financiero excesivo”.

Este crédito, “representa la primera etapa de un financiamiento estructurado total por seis mil millones de dólares y para lograrlo se realizó un proceso de selección que evaluó la experiencia, presencia global y local, balance y capacidad de ejecución de las principales instituciones bancarias a nivel mundial”.

En su intervención, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, detalló que se trata de una línea de crédito revolvente de siete años, que permite tener la flexibilidad necesaria para construir el nuevo aeropuerto y que al momento que se vaya generando un saldo en el financiamiento, se lleven al mercado emisiones de bonos a largo plazo por seis mil millones dólares.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, dijo que la estructura financiera planteada tendrá el menor costo posible y será un ejemplo para en el futuro lograr el financiamiento de obras de esta dimensión.

INVERSIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO

Por otra parte, GACM también informó que el Nuevo Aeropuerto estará conectado con los principales sistemas de transporte público de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que requerirá una inversión total de 24 mil 611 millones de pesos, que incluyen cuatro rutas del Metrobús y Mexibús, así como dos ampliaciones del Metro.

Un documento del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México revela que la inversión para el Metrobús y Mexibús será de 7 mil 11 millones de pesos, mientras que para las ampliaciones del Metro se requerirán 17 mil 600 millones de pesos.

Según el documento, el sistema está enfocado a la atención de los miles de empleados que se trasladarán cada día al nuevo AICM.

Lea también:

México requerirá inversiones de aerolíneas por 60 mil millones de dólares de aquí a 20 años

contador

Más noticias

17:42 El Ibex, a la cola de Europa, cierra con caídas moderadas tras atacar soportes clave

El Ibex 35 cierra con recortes moderados (-0,3%, 10.959), aunque ha llegado a caer más, lo que le llevó a atacar el soporte clave que tiene en los 10.800 puntos. Este comportamiento del índice, peor que el del resto de Europa (los grandes índices cierran con alzas de entre el 0,4% y el 0,9%), viene después de las fuertes caídas de las bolsas del Viejo Continente de la semana pasada por la inestabilidad política que han generado las elecciones al Parlamento Europeo, cuyo resultado ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia.

17:25 Economía/Finanzas.- Las empresas de servicios de inversión ganan 27,1 millones de euros hasta marzo, un 3,2% más

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores) registraron un beneficio neto de 27,1 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 3,20% respecto al resultado registrado en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

17:16 CGTN: "Por el bien de mi pueblo": La vocación de servicio de Xi Jinping

17:07 Hisense celebra experiencias de visualización de televisión imperdibles en el inicio de la UEFA EURO 2024™

17:05 YOFC y China Mobile presentan la primera red de transmisión de fibra de núcleo hueco de 800G del mundo

16:39 Hisense celebra la ineludible experiencia de ver la televisión en el saque inicial de la UEFA EURO 2024™ con la campaña de murales "BEYOND GLORY"

16:33 REGATA FUND, FIL

16:33 17/06/2024 Endeudamiento IIC con obligaciones a terceros >5% - Descubierto superior al 5%

16:00 Orium adquiere a Gluo para ampliar su presencia en el mercado creciente de América Latina

15:38 Recogida de beneficios en Wall Street tras los máximos de la semana pasada

Recogida de beneficios en Wall Street, con las menores caídas para el Nasdaq, ya que sigue impulsado por la fiebre inversora por la tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA). El selectivo estadounidense sube ya cerca del 18% en lo que va de año, impulsado por valores como Nvidia o Apple, que cotizan en máximos históricos. En comparación, el Dow Jones, con más peso de otros sectores económicos, avanza menos del 3% en el año (el futuro sobre este índice cae un 0,1%).

15:09 Economía.- (AMP) Guindos (BCE) prevé que los bancos empiecen a competir por depósitos ante el fin del exceso de liquidez

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) prevé que los bancos, incluyendo los españoles, empiecen a competir por captar depósitos ante el fin del exceso de liquidez que había en el sistema, según ha trasladado durante su intervención en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).