Antes de comenzar, te proponemos algunas definiciones que te permitan comprender mejor esta guía.

CALL/PUT

Un "call warrant" da a su tenedor el derecho, pero no la obligación, a comprar a un precio determinado por adelantado (precio de ejercicio) un producto financiero (llamado subyacente), en cualquier momento hasta una fecha determinada (en caso de warrant americano), o a la fecha de vencimiento (en caso de un warrant europeo), mediante el pago de una prima (precio del warrant). Si el tenedor de un call warrant decide comprar el subyacente, decimos entonces que ejerce su warrant.

Un "put warrant" da a su tenedor el derecho, pero no la obligación de vender un producto financiero, denominado subyacente, a un precio determinado por adelantado (precio de ejercicio) antes o en la fecha de vencimiento (según sea americano o europeo) mediante el pago de un prima (precio del warrant). Si la horquilla de un put warrant decide vender el subyacente, decimos entonces que ejerce su warrant.

Atención: en la práctica, se ejercen pocos warrants. Cuando son ejercidos, el emisor puede bien realizar la entrega física del activo en cuestión, que implica la entrega del título sobre el cual se emite el warrant (posibilidad que tiene sentido con acciones pero no con índices, puesto que no existe un índice físicamente), bien efectuar una liquidación por diferencias en metálico. Algunos emisores sólo proponen la liquidación en metálico.

SUBYACENTE

El subyacente es el producto en el que se basa el warrant.

Ejemplos:
Acción (Telefónica, BBVA, Terra, etc);
Cesta sectorial (Automóvil, Lujo, Energía, etc);
Indice (IBEX 35, S&P 500, DAX, etc);
Tipo de interés (T-bond, Bund, etc);
Divisa (Euro/Dollar, Dollar/Yen, etc);
Materias primas (Café, azúcar, etc);

PARIDAD

Número de warrants necesarios para hacer valer el ejercicio sobre un subyacente.

La paridad del warrant no es más que dividir el warrant en varias partes. Si está establecida por ejemplo, en 10 a 1, significa que 10 warrants son necesarios para tener derecho sobre 1 subyacente (acción, índice, etc). La paridad permite reducir el valor unitario de un warrant y por tanto, lo hace más líquido y accesible al pequeño inversor.

Ejemplo: Un warrant BSCH de paridad 1/100 te permite obtener una acción BSCH por cada 100 warrants.

CUOTA

No se debe confundir con paridad. La cuota determina el número mínimo de warrants que se negocian en cada transacción.

Ejemplo: Un warrant se negocia con una cuota de 10.000: esto significa que estás obligado a comprar paquetes de 10.000 warrants (o un múltiplo de 10.000).

PRECIO DE EJERCICIO (O STRIKE)

El precio de ejercicio es el precio al que se ha pactado la entrega del subyacente o la compensación en efectivo. Se fija cuando se emite el warrant.

Ejemplo: El call BSCH 20 da el derecho a su adquirente de comprar acciones BSCH al precio de 20 euros.

PRIMA

Es el precio de la opción, es decir el precio que paga el comprador de la opción al vendedor por adquirir el derecho de ejercicio.

MADURACIÓN/VENCIMIENTO

Determina el periodo durante el cual el adquirente del warrant puede ejercerlo. Este vencimiento se determina en el momento de la emisión.

Ejemplo: El call Endesa marzo del 2001 da a su adquirente el derecho de comprar acciones Endesa, en las condiciones definidas previamente, hasta marzo del 2001.

WARRANT AMERICANO O EUROPEO

Un warrant de tipo americano se puede ejercer en cualquier momento durante su vida hasta el vencimiento (el caso más frecuente).

Un warrant de tipo europeo sólo se puede ejercitar en la fecha de vencimiento pactado en el contrato de emisión del warrant.

Ejemplo 1: Acabas de adquirir 10 call warrants Endesa 30, marzo del 2003 de paridad 1/10. Estos calls son de tipo americano.

Estos 10 calls te permiten comprar, si lo deseas, 1 acción Endesa (paridad 1/10). Esta compra se realizará al precio de 30 euros (strike), en cualquier momento (call de tipo americano) desde hoy hasta marzo del 2003 (fecha de vencimiento).

Ejemplo 2: Acabas de adquirir 10 call warrants Endesa 20, mayo del 2005, de paridad 1/10. Estos calls son de tipo europeo.

Estos 10 call te permiten comprar, si lo deseas, 1 acción Endesa (paridad 1/10). Esta compra se realiza a un precio de 20 euros (strike), en el momento del vencimiento, es decir en mayo del 2005 (vencimiento).

Lo más leído - Bolsamania

  1. Consultorio de análisis técnico: Alphabet, Telefónica, ACS, Técnicas Reunidas, IAG, Grifols, Inditex ...
  2. El Ibex 35 cierra con subidas y Telefónica a la cola en una sesión tranquila
  3. Coinbase se hunde en bolsa: nueva demanda de la SEC tras su ofensiva sobre Binance
  4. "Somos compradores de todos los bancos españoles, excepto de Sabadell"
  5. Berkeley Energía vuelve a la carga
  6. PharmaMar sube tras el sí de China al registro para la admisión de lurbinectedina
  7. Cinco valores que se deben tener muy en cuenta por técnico este martes
  8. Signo mixto en Wall Street con el foco en los valores tecnológicos
  9. Enagas y dos valores más que han perforado resistencias este martes
  10. Tubacex se lanza a por los máximos anuales

Lo más leído - Análisis

  1. Consultorio de análisis técnico: Alphabet, Telefónica, ACS, Técnicas Reunidas, IAG, Grifols, Inditex ...
  2. "Somos compradores de todos los bancos españoles, excepto de Sabadell"
  3. Berkeley Energía vuelve a la carga
  4. Cinco valores que se deben tener muy en cuenta por técnico este martes
  5. Enagas y dos valores más que han perforado resistencias este martes

Lo más leído - Cripto

  1. Coinbase se hunde en bolsa: nueva demanda de la SEC tras su ofensiva sobre Binance
  2. El bitcoin cae hasta 25.000 dólares tras la ofensiva de la SEC sobre Binance y Coinbase
  3. El número de 'criptos' señaladas por la SEC asciende a 61 tras la demanda contra Binance
  4. La Audiencia Nacional procesa a siete personas por estafar 92 millones con 'criptos'
  5. El precio de Bitcoin, limitado según las predicciones: esta nueva cripto va mejor