Empresas como Bimbo y Arca tendrán pocos daños por efecto Trump, aseguran analistas

Las grandes empresas mexicanas de productos de consumo han tomado acciones preventivas para amortiguar la caída del peso y el triunfo de Donald Trump

  • Las más afectadas serán las empresas que tienen deuda en dólares y que no generan dólares
  • Volaris y Aeroméxico si resintieron en la Bolsa el triunfo del republicano
Bolsamanía
Bolsamania | 14 nov, 2016 10:32
bimbo mexico

A pesar de que el efecto Trump ha golpeado fuertemente a los mercado y sobre todo al peso, algunas empresas mexicanas han podido sortear positivamente esta primera etapa de vendavales gracias a una prevención de escenarios adversos como el que se vive actualmente.

“Las compañías de alimentos y bebidas en México, en su mayoría, ya habían planeado un aumento en el precio de sus productos —para el cierre del año y para el próximo—, derivado del alza en los precios de sus insumos por un dólar más caro”, señaló Expansión.

Para las empresas trasnacionales mexicanas, el escenario no pinta tan malo a pesar de las advertencias de cerrar las fronteras comerciales por parte de Donald Trump, ya que pueden manejar con un buen margen de acción los movimientos a la baja del peso.

“Empresas como Bimbo, Gruma y Arca Continental no resentirán de manera significativa el ‘efecto Trump’, pues ya hicieron una planeación anticipada a un escenario de apreciación del dólar y además resistirán por la venta productos de primera necesidad”, de acuerdo con varios analistas del sector.

“Sí es una sorpresa, pero ya lo venían venir. El qué va a pasar depende mucho de diferentes estrategias, pero este año las empresas de alimentos y bebidas han tenido entre tres o cuatro incrementos de precio en sus productos por el tipo de cambio”, comentó Manuel Valencia, director de la Licenciatura de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey.

Estas empresas hicieron una planeación anticipada a un escenario de apreciación del dólar

Lea también: José Cuervo podría salir al mercado muy pronto, según recomendaciones de bancos asignados

DÓLAR CARO NO LES AFECTA

Aunado a esto, estas empresas también generan gran parte de sus ingresos en dólares, lo que al final equilibra los movimientos a la baja por parte del peso en el mercado cambiario.

En el caso de empresas como Bimbo, que tiene el 54% de sus ingresos y el 66% de su deuda en dólares, puede haber un riesgo mayor, porque la deuda puede aumentar; pero sus operaciones en Estados Unidos servirán para compensar esta afectación, dice Expansión.

“Las más afectadas serían las empresas que tienen deuda en dólares y que no generan dólares”, dijo José Cebeira, analista de Actinver.

Gruma que tiene el 80% de su deuda en dólares, no se verá muy afectada porque su deuda es muy pequeña y la empresa genera por sus actividades casi la misma cantidad de dólares, explicó el analista.

Por otra parte, “Arca Continental tiene una deuda de 22%, pero cerca del 17% de sus ventas están en dólares, además, el año que entra inicia operaciones en Estados Unidos, que según yo van a representar alrededor del 35%, por lo que tiene una cobertura natural y no tendría ninguna afectación”, agregó Cebeira.

A diferencia de empresas más pequeñas o con altas deudas en dólares, “estas empresas cuentan con coberturas cambiarias que las protegen de la volatilidad. Sin embargo, estos aumentos significativos en el precio de sus insumos seguramente reflejarán un tipo de cambio mucho más caro para el próximo año”, comentó Valencia.

MAYORES VENTAS

Pero además de esta planeación financiera, la ventaja de estas empresas es que venden productos que podrían considerarse como de primera necesidad, por lo que a pesar del aumento en sus precios, las ventas no disminuyen.

“Afortunadamente, las empresas de consumo están muy bien ligadas a la economía estadounidense y generan mutua dependencia”, comentó Valencia.

“Estas empresas cuentan con coberturas cambiarias que las protegen de la volatilidad"

Muchos de los productos se fabrican en México y se exportan a Estados Unidos, y viceversa. No va a haber ese cambio en la logística como hoy sucede, porque lleva más de 30 años sucediendo”, añadió.

Por ejemplo, cerca del 95% de lo que Gruma vende en Estados Unidos está producido allá, y también es el caso de Bimbo, que tiene marcas y plantas en ese país, según Expansión.

Un reporte de Signum Research recomendó invertir en este tipo de empresas defensivas una vez que el mercado toque nuevos mínimos. Entre ellas, aconsejó apostar por Arca Continental, Bachoco, Bimbo, Femsa y Gruma.

De cualquier manera, estas grandes empresas blindan sus finanzas y trabajan bajo la presión de diferentes escenarios. “

Sabemos que la cosa se complica en materias primas y tenemos reserva de cómo aumentar la productividad”, según explicó en su momento Pedro Padierna, presidente ejecutivo de Pepsico México.

Y agregó: “lo anterior nos ha permitido el aumento de precios con la inflación, no con la devaluación”.

CAEN LAS AEROLÍNEAS MEXICANAS

Pero en caso contrario a estas empresas de consumo, Aeroméxico y Volaris fueron arrastradas por dos días seguidos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la depreciación del peso frente al dólar.

De las dos aerolíneas que cotizan en Bolsa, las acciones de Volaris tuvieron una mayor caída en el acumulado de dos días, incluso por arriba del retroceso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en el mismo periodo, según la BMV.

Los títulos de Volaris tuvieron una caída de 8.9% la semana pasada, luego de del triunfo de Trump.

En tanto, los títulos de Aeroméxico cedían 3.89%, a 37.30 pesos por acción, en comparación con el precio de cierre del 8 de noviembre, luego de una racha alcista tras lograr el aval inicial en Estados Unidos de su alianza con Delta Airlines, señaló Expansión.

El ajuste que vimos es por la exposición que tienen (Aeroméxico y Volaris) al tipo de cambio. El ajuste fue más fuerte en Volaris que Aeroméxico, y es por la exposición que tienen a sus ingresos en dólares”, señaló en entrevista telefónica José María Flores, analista de banco Ve por Más.

Lea también:

Walmart invertirá 500 millones de pesos para la apertura de 7 nuevas tiendas en la CDMX

Para Johnson & Johnson, el triunfo de Trump no modifica sus planes en México

contador

Más noticias

00:03 PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR INVERSIONES II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR INVERSIONES II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4910), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR PATRIMONIO II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR PATRIMONIO II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4911), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4801), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may Anuncio de una innovadora asociación de software entre Expedia Group y KOALA

31 may HONOR presenta el Informe ESG 2023 en el Foro de Desarrollo Sostenible

31 may Economía.- El banco central de la República Dominicana mantiene los tipos de interés en el 7%

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria de este viernes, ha decidido mantener los tipos de interés en el 7%.

31 may China y Corea del Sur refuerzan sus lazos económicos en el 2º Roadshow de la CISCE