México será séptima economía mundial en 2050, pronostica consultora PWC en estudio

Según este estudio, “México podría ser más grande que el Reino Unido y que Alemania para el año 2050 en términos de paridad del poder adquisitivo (PPP)”

  • Mercados emergentes dominarán los 10 principales lugares de la economía global
  • La economía de México creció un 2.3% durante el 2016
Daniel Higa
Bolsamania | 15 feb, 2017 08:35
economia mexico

México ocupará el séptimo lugar entre las 10 economías globales que tendrán un peso dominante para el año 2050, de acuerdo con un análisis de la red de servicios profesionales multinacionales Pricewaterhouse Coopers (PWC).

El estudio concluye que los mercados emergentes dominarán numéricamente los 10 principales lugares de la economía global, que serán ocupados en orden ascendente por China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania y Reino Unido.

“México podría ser más grande que el Reino Unido y que Alemania para el año 2050 en términos de paridad del poder adquisitivo (PPP)”, señaló en relación con una métrica que ajusta las diferencias de los niveles de precios entre países.

Como resultado, seis de las siete economías más grandes del mundo serían mercados emergentes para 2050, en tanto que Estados Unidos caería a un tercer lugar en las clasificaciones globales de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con las proyecciones, las economías de Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia y Turquía crecerían a una tasa anual promedio de 3.5%o en los siguientes 34 años.

“En contraste, el crecimiento de las naciones avanzadas como Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos lo harían a una tasa de apenas 1.6%”, añadió el análisis.

“México podría ser más grande que el Reino Unido y que Alemania para el año 2050"

Estados Unidos y los países europeos perderán gradualmente su dominancia ante el ímpetu económico de China e India y otros mercados emergentes, según PWC.

Lea también: Citibanamex considera que el TLCAN será “rebalanceado” entre México y Estados Unidos

DESAFÍOS ECONÓMICOS

El estudio identifica los mayores desafíos para mantener el crecimiento económico y resalta la importancia de evitar caer en el proteccionismo, porque "la historia sugiere que sería malo para el crecimiento económico en el largo plazo".

Igualmente, plantes la necesidad de que el liderazgo político de los países asegure que los beneficios potenciales de la globalización sean compartidos de manera más equitativa entre sus poblaciones.

Propone a las naciones desarrollar nuevas "tecnologías verdes", con objeto de garantizar que el crecimiento global de largo plazo sea sustentable ambientalmente.

El informe reconoce que los mercados emergentes se harán menos atractivos como plataformas de bajo costo para la producción de manufacturas, pero entrarán a una fase donde son más atractivos como mercados de consumidores y para los negocios.

“Las compañías internacionales necesitan estrategias que sean suficientemente flexibles para adaptarse a los preferencias de los clientes y a las dinámicas de rápida evolución de los mercados locales”, explicó.

Además —agregó el estudio de Pricewaterhouse Coopers—, debido a que los mercados emergentes pueden ser volátiles, los inversionistas internacionales también necesitan ser lo suficientemente pacientes para sortear los ciclos económicos y políticos de corto plazo y en esos países.

De acuerdo con las proyecciones globales de PWC, la economía mundial podría más que duplicarse en tamaño para 2050, con lo que rebasaría el crecimiento de la población gracias a los mejoras de productividad impulsadas por la tecnología.

La economía mundial podría más que duplicarse en tamaño para 2050

CRECIMIENTO DE MÉXICO EN 2016

Pero mientras esto sucede, la economía de México creció un 2.3% durante el 2016, dijo el jefe de economistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Madrazo, citando cifras preliminares.

En su momento, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña destacó que al cierre del 2016, la economía mexicana creció en promedio 2.3%, una “cifra alentadora” y dentro del rango previsto, en medio de un entorno complicado.

Resaltó que en los últimos años la economía mexicana ha mostrado fortaleza, pues a pesar de circunstancias complicadas y adversas ha mantenido un dinamismo y su crecimiento ha sido constante, permanente, robusto y resistente.

Señaló que sin considerar el sector energético, el crecimiento de México ha estado alrededor de 3.0% del 2014 a la fecha, y si se considera a este sector, el avance ha sido de 2.5%.

Además, la economía mexicana tendría un estímulo de crecimiento adicional, en la medida en que Estados Unidos encuentre en su producción industrial mayores espacios de crecimiento, consideró Meade Kuribreña.

“Son tiempos difíciles, pero México tiene en su haber fortaleza, tiene en su haber compromiso de la clase política, empezando por la de este grupo parlamentario que nunca se ha quedado corto en tomar, en acompañar las decisiones, que el país requiere para salir adelante”, subrayó Meade Kuribeña.

Lea también:

FMI y OCDE coinciden en que México enfrenta un entorno económico complejo y de volatilidad

Disminuyen exportaciones mexicanas a Estados Unidos y presentaron una reducción en 2016

contador

Más noticias

14:31 Grifols completará la venta de Shanghai RAAS la semana que viene

El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, ha anunciado que la semana que viene se completará la venta de un 20% de Shanghai RAAS a Haier por un importe de 1.800 millones de dólares.

13:00 AeroFlexx anuncia alianza con Chemipack para ofrecer soluciones de envasado de líquidos ecológicas en Europa

14:00 El Banco de Japón mantiene tipos en el 0% y comenzará a reducir su enorme balance

El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0%, en línea con lo esperado, y ha anticipado que comenzará a reducir su enorme balance tras la reunión que celebrará a finales de julio. En su pasada reunión de marzo, el BoJ puso fin a la política de tipos negativos, al elevar los intereses por primera vez en 17 años.

13:50 Europa se hunde arrastrada por los bancos: el Ibex otea el peligroso nivel de los 10.800

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas se hunden este viernes después de caer con fuerza también ayer (Ibex: -1,29%, 10.970; Cac: -2,52%; Dax: -1,39%; Ftse MIB: -2,83%). Dentro del índice español destacan otra vez los recortes de los bancos. De hecho, el sector es el que está arrastrando a todo el Viejo Continente, con descensos del 3%.

13 jun Movement Labs anuncia el hackatón "La batalla del Olimpo" para acelerar el crecimiento del ecosistema

13:46 Seguridad y confianza, las dos prioridades de los usuarios de criptos al escoger 'exchange'

Seguridad y confianza son dos palabras que suenan constantemente en relación a las criptomonedas, sobre todo a la hora de referirse a los exchanges cripto, en los que millones de usuarios en todo el mundo depositan su confianza a diario para el manejo de sus activos digitales. Esos dos pilares son fundamentales en el día a día de los exchanges, que buscan transmitir esos valores y darle tranquilidad a sus usuarios.

13:38 ¿Cómo actuar ante posibles estafas en la Eurocopa o en los Juegos Olímpicos?

Este verano se celebran dos de los acontecimientos deportivos de mayor alcance del mundo: la Eurocopa de fútbol en Alemania, que comienza este viernes, y los Juegos Olímpicos de Paris. Con estos eventos suelen surgir problemas con la compra y venta de entradas, o con los vuelos para acudir a este tipo de celebraciones. Por ello, Legalitás ha realizado una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y también sobre cómo actuar ante posibles emprevistos.

13:36 Economía/Finanzas.- Infranity (Generali Investments) supera los 10.000 millones en activos bajo gestión

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La gestora Infranity, que forma parte del ecosistema de gestión de activos de Generali Investments, ha anunciado este viernes que ha superado los 10.000 millones de euros en activos bajo gestión.

13:27 Los inversores huyen de la bolsa francesa, que arrastra al resto de Europa en su caída

Los inversores huyen de la bolsa francesa. El Cac 40 parisino, principal índice bursátil del país galo, cede un 2,5% este viernes, hasta 7.500 puntos, y acumula un desplome semanal cercano al 6%, arrastrando en su caída al resto de grandes índices europeos, como el Ibex 35.

13:23 Calma en el bitcoin: "Las condiciones macro han generado un sentimiento de cautela"

Pocos cambios en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) cae con moderación en las últimas 24 horas y se sitúa justo por debajo de los 67.000 dólares. En la última semana, la criptomoneda reina ha perdido alrededor de un 6% de su valor, aunque las caídas son más abultadas en las 'altcoins'.