Subsidios a gasolina eran insostenibles y habrá más inversiones con nuevo modelo: Hacienda

“Los precios máximos en México son competitivos en comparación con los que se observan en otros países”, dice Hacienda, mientras continúan las protestas

  • “En la actualidad no existen ya más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina”: Hacienda
  • En México se consumen diariamente 190 millones de litros de gasolinas
Daniel Higa
Bolsamania | 09 ene, 2017 08:42
ford logo port

El escenario del mercado de la gasolina luce complicado, ya que a pesar de su cercana liberalización, el aumento en el precio de las gasolinas ha ocasionado un rechazo generalizado de la sociedad, protestas, saqueos y eventos violentos en contra de esta decisión.

A pesar de esto, “con el nuevo el esquema de flexibilización del mercado de gasolinas se espera que haya más competencia en el mercado, que genere inversiones y traiga incrementos en productividad para hacer a México más competitivo”, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia expuso “que pese al ajuste aplicado a partir del 1 de enero de 2017, los precios máximos en México son competitivos en comparación con los que se observan en otros países”.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal refierió que en otros países, “el precio promedio para gasolina Magna es de 23.3 pesos por litro, mientras en México es de 15.99 pesos por litro”.

Sostuvo que “en la actualidad no existen ya más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina y éste debe reflejar hoy su costo verdadero en el mercado, ya que las condiciones han cambiado para México, pues se produce menos petróleo y se consume más gasolina”.

En la nota informativa “Datos relevantes de la flexibilización de los precios de gasolina y diésel”, precisó que con este nuevo esquema, “México se suma a la mayoría de los países del mundo en los que el precio de los combustibles refleja el costo real de su producción y no se fija de manera arbitraria por cuestiones políticas o tributarias”.

Y recalcó la Secretaría de Hacienda, “mantener artificialmente bajos los precios de los combustibles durante 2017 hubiera tenido un costo para el país y los mexicanos de alrededor de 200 mil millones de pesos”.

"México se suma a países del mundo en los que el precio de los combustibles refleja el costo real de su producción"

Así, agregó, “este gasto implicaría distraer recursos públicos a rubros tan importantes como programas sociales y de vacunación, becas para educación, apoyos para adultos mayores, pago de pensiones, escuelas y hospitales”.

Lea también: Suman 370 tiendas de autoservicio y 800 negocios afectados por saqueos en todo el país

NUEVO SISTEMA DE PRECIOS

Precisó que los costos finales de los combustibles “reflejarán bajo este nuevo esquema los precios internacionales del petróleo, el principal insumo de las gasolinas y los costos de logística, además de establecerse un impuesto fijo, como sucede en la mayor parte de los países del mundo”.

Recordó también que la flexibilización del precio de las gasolinas y diésel es un proceso que comenzó en 2015 cuando en México se estableció un precio fijo a dichos combustibles que se mantuvo todo el año.

En 2016 avanzó con un esquema en el que los costos se movían de acuerdo con las referencias internacionales, dentro de una banda de más/menos 3.0%.

Mencionó que en 2017 se observará la continuación de esta ruta. “A partir del 1 de enero, el país se dividió en 90 regiones (siete en frontera y 83 en el resto), en las que diferirán los precios máximos, ya que ahora reflejarán los costos de llevar combustibles a cada una de ellas”.

La diferencia en costos obedece a la distancia de cada localidad a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) o a los puntos de importación, así como a los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución del combustible, señaló la dependencia.

La diferencia en costos obedece a la distancia de cada localidad a las refinerías de Petróleos Mexicanos

Además, insistió en que “el costo final está vinculado esencialmente al alza en el precio del petróleo a nivel mundial y a la cotización del dólar”.

En materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la dependencia destaca que el gobierno federal ofreció un estímulo fiscal durante 2017 de 1.12 pesos por litro para que éste bajara de 4.30 pesos por litro de gasolina Magna a 3.18 pesos.

Afirmó que dicho el IEPS se mantendrá fijo durante todo el año, de acuerdo con los términos aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).

Expuso que no se trata de un mercado menor, ya que en México se consumen diariamente 190 millones de litros de gasolinas, lo que ubica al país como el cuarto consumidor de combustibles a nivel mundial.

Informó que el subsidio que el gobierno brindó a las gasolinas en los últimos años superó los 900 mil millones de pesos.

La dependencia apuntó que en los últimos años, México pasó de la posición nueve como consumidor per cápita de gasolinas al cuarto sitio, y del lugar ocho como productor de crudo en el mundo a la posición 12.

Con el nuevo esquema, insistió Hacienda, “México atraerá nuevas inversiones que generen la infraestructura que se necesita para contar con un mercado de combustibles eficiente que redunde en mejores condiciones para los consumidores, como disminución en costos de distribución y logística”.

Lea también:

Gazolinazo generará alza en inflación y podría afectar crecimiento de México: CI Banco

Autoridades aseguran que liberalización de mercados de gasolina y diésel promoverá inversión

contador

Más noticias

01:11 Aperture Finance asegura financiamiento serie A con una valoración totalmente diluida de 250 millones de dólares, para construir una arquitectura basada en intenciones para DeFi

01:09 FS confirma la viabilidad geológica del proyecto BECCS y podrá producir el primer etanol negativo en carbono del mundo

29 may Medio Siglo de Excelencia: Solmar Hotels & Resorts, pionero en Los Cabos

29 may Samsung ofrece una visión completa de las pantallas con IA en el Tech Seminar Latin America 2024

29 may Wall Street recoge beneficios tras los máximos históricos del Nasdaq

Wall Street ha recogido beneficios con caídas destacadas (Dow Jones:-1,06%; S&P500:-0,74%; Nasdaq:-0,58%) este miércoles tras el signo mixto del martes y los máximos históricos del Nasdaq, que finalizó la sesión por encima de los 17.000 puntos por primera vez, apoyado casi en exclusiva en Nvidia y en valores asociados a la inteligencia artificial (IA). Y todo ello, a medida que los buenos datos económicos siguen enfriando las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).

29 may Shutterstock Studios arrasa en la temporada de premios con 15 Telly Awards y cuatro Webby Honors

29 may Economía.- (AMP) El Tesoro adjudica 10.000 millones de euros en un bono a 10 años, con una demanda de 125.000 millones

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público ha emitido este miércoles 10.000 millones de euros de un nuevo bono sindicado a 10 años, que ha registrado una demanda de 125.000 millones de euros, la segunda mayor registrada después del récord alcanzado en enero de este año.

29 may TCL es patrocinadora oficial de la CONMEBOL Copa América 2024™, por tercer año consecutivo

29 may DIVERSIFIED GROWTH COMPANY

20:17 29/05/2024 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio

29 may CAIXABANK SI IMPACTO 50/100 RV, FI

19:29 29/05/2024 Otros hechos relevantes - Recuperación de retenciones practicadas sobre rendimientos de dividendos en el extranjero.