Papeles de Panamá ponen en alerta a las autoridades mexicanas y aseguran que se aplicará la ley

El Servicio de Administración Tributaria salió a declarar que los documentos revelados que involucran a mexicanos tendrán que ser revisados a profundidad

  • La ley se aplicará sin distinciones por evasión fiscal, dice el SAT
  • También investigan caso de cuentas suizas de HSBC
Daniel Higa
Bolsamania | 05 abr, 2016 08:31
hacienda sat mexico

El escándalo mundial de los “Papeles de Panamá” ha puesto en alerta a las autoridades mexicanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que se aplicará la Ley sin ninguna distinción para aquellas personas que evadan impuestos, con multas que pueden ir desde sanciones económicas hasta el encarcelamiento.

Esto luego de que se filtraran documentos de un despacho panameño, los llamados “Papeles de Panamá”, que implican a personas públicas y privadas de diversas partes del mundo, incluidas mexicanas, en los que presuntamente arrojan que aprovecharon los llamados paraísos fiscales para evadir impuestos.

“La Ley no distingue ni funcionarios de alto peso ni de bajo peso, ni de mediano peso, ni empresarios de bajo peso o mediano peso tampoco; la Ley no distingue y se tiene que aplicar para todos”, señaló el jefe del SAT, Aristóteles Núñez.

El funcionario aseguró que esos documentos son muy valiosos y se tendrán que revisar con objetividad, de acuerdo con la información que tiene el organismo recaudador, aunque las auditorías podrían durar hasta dos años.

“Sin embargo, de comprobarse algún ilícito, las sanciones que se aplicarían son el pago de impuestos correspondientes a una tasa de entre 30% y 35%, según el año que se trate, un recargo por esa cantidad no pagada y una multa de casi ciento por ciento del monto que se evitó cubrir”, señaló el funcionario.

Además, en caso de acreditarse que se cometió algún delito fiscal, según el monto, el involucrado puede tener prisión de tres meses a nueve años, explicó el funcionario federal, entrevistado en el marco del “Foro Recinto Fiscalizado Estratégico, propuesta de ampliación de beneficios”.

El jefe del SAT aclaró que “ser ciudadano mexicano y tener recursos en el extranjero no es ilegal, ni que tenga su dinero en un paraíso fiscal, lo que sí es que tenga una utilidad, rendimiento o intereses por los cuales acumule ingresos y no pague los impuestos correspondientes en México”.

Las sanciones que se aplicarían son el pago de impuestos a una tasa de entre 30% y 35%

Lea también: Escándalo de los Papales de Panamá confirman que ‘la codicia es de los peores defectos’

CUENTAS SUIZAS DE HSBC

Aristóteles Núñez reveló que al igual que el año pasado, cuando se filtró una lista de personas con cuentas en Suiza de HSBC, se revisará la información publicada para conocer quiénes de los implicados pudieron presentar en su declaración anual sus inversiones o rendimientos en otros países o los que podrían entrar en el programa de retorno de inversiones vigente hasta junio.

“Siendo que aparece en una lista como esa es muy claro, la autoridad inicia auditorías y de eso determina créditos y con ello el contribuyente tiene que pagar los impuestos”, indicó.

Refirió que del caso que se conoció el año pasado, se tienen más de 54 inicios de auditorías con igual número de personas que incluso van más allá de los nombres que se conocieron públicamente, en donde hubo saldos desde 25 dólares hasta más de cinco millones de dólares.

“Las personas que hoy estamos revisando son aquellas que tuvieron saldos mayores y que en su momento tienen que aclararlo en una auditoría que puede durar hasta dos años, tratándose de operaciones en el extranjero, para ver si pagaron o acumularon correctamente esos ingresos y así va a suceder con este caso, para efectos de que agotemos los procedimientos”, puntualizó.

Hay 54 auditorías en marcha por el caso de HSBC y sus cuentas en Suiza

En este sentido, consideró que será de suma importancia el Acuerdo de Intercambio Automático de Información, que tiene como fin combatir la evasión fiscal, conocido como FATCA por sus siglas en inglés, que se firmó en octubre de 2014 con 50 países y que hoy ya se sumaron 80 naciones.

Este acuerdo que ya opera con Estados Unidos, pero que con el resto de los países iniciará en 2017, permite que los firmantes envíen información al gobierno de la República sobre los ciudadanos mexicanos con cuentas en el exterior, para saber si cumplen con sus obligaciones fiscales.

Lea también:

Los papeles Panamá: la última hora de todo el caso de hackeo de la base de datos de Mossack Fonseca

Los Papeles de Panamá: las personalidades mundiales más relevantes de la lista

contador

Más noticias

09:42 El Kospi surcoreano lidera las pérdidas en Asia a la espera de los datos del viernes

Jornada de pérdidas en las bolsas de la región Asia-Pacífico. Los inversores se han dejado llevar por la estela marcada por Wall Street, que cerró ayer con recogida de beneficios, y han apostado por las ventas este jueves mientras esperan la avalancha de resultados que se conocerán el viernes. El Kospi de Corea del Sur ha sido el peor de la jornada.

09:28 Calma en el Ibex 35 y Europa tras las últimas caídas y a la espera del PIB de EEUU

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con tono moderado y calmado este jueves tras las caídas destacadas de la pasada jornada. El selectivo español perforó ayer el soporte de los 11.169 puntos. Wall Street también cedió posiciones y Asia ha caído igualmente esta madrugada. Todo, a medida que se instala en el mercado la idea de que los tipos van a tardar en bajar más de lo esperado, especialmente en lo que a la Reserva Federal (Fed) respecta, lo que está tensionando a las bolsas y también a los bonos.

09:24 Economía/Bolsa.- eDreams sube más de un 1% en la apertura y marca el precio ofertado en su OPA, de 6,90 euros por acción

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Las acciones de eDreams Odigeo subían este jueves más de un 1% apenas unos minutos después de arrancar la sesión bursátil, hasta los 6,90 euros por acción, lo que le llevaba a marcar el mismo precio ofertado en su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre acciones propias anunciada por la compañía.

09:20 Iberdrola suma diez puntos de recarga de vehículos al día durante 2024

Iberdrola ha puesto en marcha 10 puntos de recarga cada día laborable en lo que llevamos de 2024, sumando, según ha explicado la compañía en un comunicado, un total de 1.000 puntos en el año y alcanzando así los 7.000.

09:12 Economía/Finanzas.- UBS confirma la marcha de Ulrich Korner, último CEO de Credit Suisse

El banco suizo remodela la ejecutiva del grupo tras acometer los últimos capítulos de la integración de Credit Suisse MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

09:11 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 despierta en 'rojo', con una ligera caída del 0,07%, tras el IPC de España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una ligera caída del 0,07%, lo que le ha llevado a situarse en los 11.136,9 puntos, en una jornada marcada por la publicación del dato de inflación adelantado de mayo en España.

09:00 AliExpress regalará a sus clientes más de 1.000 entradas para la UEFA EURO 2024™

09:00 Mangopay lanza una nueva solución de Prevención del Fraude para plataformas basada en IA

06:00 La OPEP+ telemática enfría expectativas, pero cuidado con "los giros estilo Hollywood" de Abdulaziz

El petróleo está subiendo en las últimas jornadas a medida que se acerca la reunión de la OPEP+ (el grupo formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados encabezados por Rusia). El mercado cree que el recorte actual de producción se extenderá. Que no habrá sorpresas en una reunión que se iba a celebrar el sábado en Viena y que ahora tendrá lugar de forma telemática el domingo. De hecho, este nuevo formato resta 'importancia' al encuentro y reduce las expectativas de novedades.

04:53 CGTN: China y Guinea Ecuatorial prometen intercambios y cooperación más estrechos para relaciones más dinámicas