México.- La declaración patrimonial de Peña Nieto contiene irregularidades sobre sus inmuebles

Europa Press | 28 may, 2015 17:04

VALLE DE BRAVO (México), 29 (Reuters/EP)

La declaración patrimonial que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, realizó hace dos años para impulsar la transparencia en su Gobierno contiene varias irregularidades sobre la adquisición de sus inmuebles que podrían acarrear problemas legales.

La mayor controversia gira en torno a una finca de 1.000 metros cuadrados en la localidad de Valle Bravo adquirida en 1988. Peña Nieto declaró que fue una donación de su padre valorada en 11.200 viejos pesos (cinco dólares), pero documentos obtenidos por Reuters indican que la compró a un tercero por 11,2 millones de viejos pesos (5.000 dólares).

Además, la versión oficial de Peña Nieto sobre el origen de su patrimonio incluye otros dos inmuebles registrados en viejos pesos, lo que --según expertos legales consultados por Reuters-- podría ser un intento de desvirtuar su valor.

En la década de 1980 --cuando el jefe de Estado adquirió esos inmuebles-- México sufría una profunda crisis económica que provocó que a principios de los 90 el peso se reconfigurara eliminando tres ceros de la moneda nacional.

No es la primera vez que surgen irregularidades en la declaración patrimonial de Peña Nieto. En 2013 informó de la existencia de nueve propiedades, seis de las cuales definió como donaciones, pero no incluyó su valor. Poco después matizó que eran regalos de sus padres y añadió cifras.

Una fuente gubernamental ha adelantado a la agencia de noticias británica que Peña Nieto publicará esta misma semana una nueva actualización de su declaración patrimonial anual, aunque no ha avanzado detalles.

Peña Nieto cumple así con la obligación de todos los funcionarios mexicanos de explicar detalladamente cómo se hicieron con su patrimonio, aunque no tienen que detallar de dónde procedía el dinero con el que compraron.

PROBLEMAS LEGALES

Estas imprecisiones en su declaración patrimonial podrían provocar problemas legales al líder conservador, según una decena de abogados y profesores de Derecho en importantes bufetes y escuelas de leyes mexicanas consultados por Reuters.

Las discrepancias en torno a la finca de Valle de Bravo podrían considerarse una declaración falsa, lo que --conforme a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos-- supone la suspensión e incluso la destitución e inhabilitación por hasta tres años.

"En la declaración patrimonial se declara como donación del padre, lo que en realidad es producto de una compraventa", ha dicho Víctor Blanco, un abogado y académico mexicano. "Está incurriendo en falsedad", ha afirmado.

También podría llevar a una auditoría para justificar la fuente del patrimonio de Peña Nieto bajo sospecha de enriquecimiento ilícito que, de confirmarse, se trataría como un delito bajo el artículo 224 del Código Penal mexicano.

Sin embargo, un abogado que ha hablado bajo condición de anonimato ha apuntado que, lo más probable es que Peña Nieto argumente que el dinero utilizado para comprar la finca fue una donación, con lo que dicha discrepancia no supondría ningún problema.

En cualquier caso, este descubrimiento añadirá presión sobre Peña Nieto, acosado por una serie de escándalos de conflictos de interés centrados en propiedades que él, su mujer, Angélica Rivera y su ministro de Hacienda, Luis Videgaray, adquirieron de manos de contratistas vinculados al Gobierno.

contador

Más noticias

09:42 El Kospi surcoreano lidera las pérdidas en Asia a la espera de los datos del viernes

Jornada de pérdidas en las bolsas de la región Asia-Pacífico. Los inversores se han dejado llevar por la estela marcada por Wall Street, que cerró ayer con recogida de beneficios, y han apostado por las ventas este jueves mientras esperan la avalancha de resultados que se conocerán el viernes. El Kospi de Corea del Sur ha sido el peor de la jornada.

09:28 Calma en el Ibex 35 y Europa tras las últimas caídas y a la espera del PIB de EEUU

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con tono moderado y calmado este jueves tras las caídas destacadas de la pasada jornada. El selectivo español perforó ayer el soporte de los 11.169 puntos. Wall Street también cedió posiciones y Asia ha caído igualmente esta madrugada. Todo, a medida que se instala en el mercado la idea de que los tipos van a tardar en bajar más de lo esperado, especialmente en lo que a la Reserva Federal (Fed) respecta, lo que está tensionando a las bolsas y también a los bonos.

09:24 Economía/Bolsa.- eDreams sube más de un 1% en la apertura y marca el precio ofertado en su OPA, de 6,90 euros por acción

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Las acciones de eDreams Odigeo subían este jueves más de un 1% apenas unos minutos después de arrancar la sesión bursátil, hasta los 6,90 euros por acción, lo que le llevaba a marcar el mismo precio ofertado en su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre acciones propias anunciada por la compañía.

09:20 Iberdrola suma diez puntos de recarga de vehículos al día durante 2024

Iberdrola ha puesto en marcha 10 puntos de recarga cada día laborable en lo que llevamos de 2024, sumando, según ha explicado la compañía en un comunicado, un total de 1.000 puntos en el año y alcanzando así los 7.000.

09:12 Economía/Finanzas.- UBS confirma la marcha de Ulrich Korner, último CEO de Credit Suisse

El banco suizo remodela la ejecutiva del grupo tras acometer los últimos capítulos de la integración de Credit Suisse MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

09:11 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 despierta en 'rojo', con una ligera caída del 0,07%, tras el IPC de España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una ligera caída del 0,07%, lo que le ha llevado a situarse en los 11.136,9 puntos, en una jornada marcada por la publicación del dato de inflación adelantado de mayo en España.

09:00 AliExpress regalará a sus clientes más de 1.000 entradas para la UEFA EURO 2024™

09:00 Mangopay lanza una nueva solución de Prevención del Fraude para plataformas basada en IA

06:00 La OPEP+ telemática enfría expectativas, pero cuidado con "los giros estilo Hollywood" de Abdulaziz

El petróleo está subiendo en las últimas jornadas a medida que se acerca la reunión de la OPEP+ (el grupo formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados encabezados por Rusia). El mercado cree que el recorte actual de producción se extenderá. Que no habrá sorpresas en una reunión que se iba a celebrar el sábado en Viena y que ahora tendrá lugar de forma telemática el domingo. De hecho, este nuevo formato resta 'importancia' al encuentro y reduce las expectativas de novedades.

04:53 CGTN: China y Guinea Ecuatorial prometen intercambios y cooperación más estrechos para relaciones más dinámicas