Mercado de energía solar tiene un gran potencial gracias a reforma en el sector: Enlight

La energía solar se ha convertido en una opción real para todos los consumidores debido a que han bajado 60% sus precios en México

  • Usuarios de alto consumo (DAC) son quienes más se benefician de esta tecnología
  • Enlight ha invertido más de 30 millones de pesos en los últimos años
Daniel Higa
Bolsamania | 05 dic, 2016 09:22
Panel fotovoltaico mexico

La energía solar se ha convertido en una opción económica y viable en el mercado mexicano, ya que las condiciones actuales han permitido una reducción en los costos de instalación y una tendencia de crecimiento que impulsará esta industria en los próximos años.

Según Roberto Capuano, director de Enlight, los precios de los sistemas de generación solar fotovoltaica en México se han reducido cerca de 60% en los últimos cinco años, tendencia que seguirá en 2017.

Señaló que “gracias a la Reforma Energética, los precios se han vuelto cada vez más competitivos y asequibles para más mexicanos, sobre todo para quienes pagan más de dos mil 500 pesos mensuales de electricidad”.

El director de una de las cinco principales empresas de energía solar en México, precisó que los usuarios de alto consumo (DAC) son quienes más se benefician de esta tecnología, sobre todo por la reducción de precios.

Señaló que Enlight ha invertido más de 30 millones de pesos en los últimos años para introducir sistemas de energía solar inteligente que le permiten al usuario monitorear su consumo en tiempo real y ver los beneficios que obtiene.

Además la empresa renovó su imagen y ofrece planes de financiamiento para la adopción de este tipo de energía, destacaron Julian Willenbrock y Roberto Capuano, cofundadores de esta empresa mexicana.

Ahora los clientes son más exigentes y por ello Enlight construyó una plataforma inteligente a través de la cual ofrece un servicio de energía solar de calidad, rentable y que da control al usuario sobre su consumo energético.

Ante esta realidad, Enlight pasó de una empresa enfocada solo a la instalación de paneles solares, a una de tecnología, servicio y financiera, para lo cual creo plataformas tecnológicas de vanguardia mediante su página web.

Capuano destacó que desde su creación en 2011, Enlight desplegó más de cuatro mil kilowatts de potencia solar que abastecen a 470 usuarios en territorio nacional, siendo una de las empresas con mayor presencia en el país.

Enlight ha invertido para introducir sistemas de energía solar inteligente

Sostuvo que la industria de electricidad solar para usuarios residenciales requiere de un servicio que trascienda y para ello es necesaria una robusta infraestructura logística de implementación, monitoreo y desarrollo tecnológico.

Lea también: Crece infraestructura y proyectos para generar electricidad con energías limpias en México

INVERSIONES EN MERCADO DE ENERGÍA SOLAR

Por otra parte, Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), señaló que el sector de energía fotovoltaica ha alcanzado competitividad a la par de la energía producida por combustibles fósiles.

Según Olea, se espera recursos por casi cinco mil millones de dólares que se invertirán en México en los próximos cinco años en materia de energía solar fotovoltaica para consolidar una capacidad de generación de cuatro mil megavatios (Mw).

El directivo dijo que lo anterior “cobra importancia toda vez que el sector de energía fotovoltaica ha alcanzado una competitividad que lo coloca a la par de la energía producida a partir de combustibles fósiles”.

También señaló que la competitividad de la primera Subasta de Energía de Largo Plazo, se llevó a cabo en mayo pasado y permitió establecer una media en el precio de 45 dólares por megavatio hora.

“A ello se suman dos factores que son el hecho de que la tecnología solar fotovoltaica redujo sus precios hasta 70% respecto a 2010 y a que hasta 85% del territorio mexicano tiene un alto potencial fotovoltaico por la irradiación solar que recibe”, explicó.

Se espera recursos por casi cinco mil millones de dólares que se invertirán en México

Reveló que como resultado de esta inversión que tendrá la industria solar fotovoltaica, se generarán nueve mil 500 empleos directos y 20 mil indirectos, debido a la cadena de valor que se creará para suministrar servicios y equipos para el desarrollo de la industria.

FORTALECIMIENTO DE UNA NUEVA INDUSTRIA

Al respecto, el socio responsable del Sector Energético en PricewaterhouseCoppers, Eduardo Reyes, aseguró que el volumen de proyectos adjudicados en energía solar durante la pasada subasta permite asegurar el nacimiento de una industria, lo que habla del interés de inversionistas para desarrollar proyectos.

Coincidió en que en México se consolida esta industria por bajos costos y precios reales en subastas a nivel internacional. Este desarrollo permite proyectar un crecimiento de los 286 MW instalados a mil 500 MW resultado de primera subasta y hasta dos mil 200 MW por las nuevas subastas que se den el futuro.

Como resultado, a 2020 se proyectan al menos cuatro mil MW de nueva capacidad instalada lo que representa una inversión superior a los cinco mil millones de dólares.

Los sectores que crecerían serían los sistemas de monitor inacción, estructura de montaje, cableado de corriente continua, transformadores y subestaciones, y Combiner-Box.

Reyes destacó que un elemento importante es que la nueva tecnología permitirá asegurar que el volumen de energía fotovoltaica que se produzca supere los problemas de intermitencia.

Por lo anterior aseguró que como cualquier industria se deberán continuar impulsando acciones, a fin de aprovechar a largo plazo todo el potencial de la energía solar fotovoltaica.

Lea también:

Energía solar fotovoltaica es uno de los grandes atractivos de inversión en México

México tiene un alto potencial para generar energías alternativas pero está desaprovechando esta capacidad, dicen especialistas

contador

Más noticias

15 jun TÜV Rheinlands dio testimonio de los productos TOPCon de Astronergy como los primeros tres del mundo

15 jun Abu Dhabi está creando alianzas para atraer inversiones y abordar la escasez mundial de alimentos y agua

15 jun Los productos TOPCon de Astronergy certificados por TÜV Rheinlands como tres primicias mundiales

15 jun El once ideal de valores del Euro Stoxx 50 para ganar en la Eurocopa 2024

Este viernes comenzó uno de los eventos del verano: la Eurocopa de fútbol 2024. Celebrada en Alemania, esta será la decimoséptima edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones europeas por el trono europeo que, hasta el 14 de julio, todavía ocupa Italia y al que aspiran varios de los combinados nacionales más potentes del mundo. Y es que uno de los principales atractivos de este campeonato será ver cómo algunos de los mejores futbolistas del mundo se disputan la corona europea después de una temporada de auténtico infarto en el Viejo Continente.

15 jun SNEC 2024 | Shijing Solar exhibe productos avanzados de células solares TOPCon tipo N en la exposición

14 jun Huawei y China Unicom Guangdong realizan la primera prueba de 5.5G en directo desde el campo de China

14 jun El Nasdaq renueva máximos de cierre para despedir una semana mixta en Wall Street

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

14 jun COBAS SELECCION, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS SELECCION, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5075), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS RENTA, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A. y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS RENTA, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5132), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS INTERNACIONAL, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS INTERNACIONAL, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5130), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.