Crece infraestructura y proyectos para generar electricidad con energías limpias en México

Según la Secretaría de Energía, en 2015 las energías limpias aportaron 20.34% de toda la energía eléctrica generada en el país

  • La capacidad instalada para energía fotovoltaica se incrementó en 49%
  • Hidroelectricidad sigue siendo la principal fuente de generación
Daniel Higa
Bolsamania | 01 ago, 2016 10:08
parque eolico

La infraestructura en México para generar electricidad mediante energías limpias, creció al alcanzar una capacidad instalada de 28%, lo que significa un crecimiento de 6.63% respecto al año inmediato anterior, informó la Secretaría de Energía (Sener).

En el “Reporte de avance de energías limpias 2015”, la dependencia destacó que en solo un año, “la capacidad instalada para generar electricidad a través de energías limpias creció de 18 mil 68.33 Mega watts (MW), en 2014, a 19 mil 265.64 (MW) el año pasado”.

En el documento se precisa además que “en 2015 la capacidad instalada para la generación de electricidad mediante energías renovables, como la hidroelectricidad, geotérmica, fotovoltaica, entre otras, se ubicó en 17 mil 140.48 MW, es decir, uno de cada cuatro MW instalados a nivel nacional”.

Por su parte, la capacidad instalada para la generación eléctrica mediante otras energías limpias, como la nuclear, cogeneración eficiente, entre otras, totalizaron dos mil 125.16 MW o 3.12% del total nacional, según el reporte dado a conocer por la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética.

“Parte del crecimiento se explica porque en 2015 entraron en operación poco más de 768 MW en centrales eólicas y 112 MW en centrales geotérmicas”, refiere la Sener en un comunicado.

Asimismo, la capacidad instalada para energía fotovoltaica se incrementó en 49%, debido a la instalación de más de 56 MW en generación distribuida.

En cuanto a la generación de electricidad, la dependencia federal menciona que en 2015 las energías limpias aportaron 20.34% de toda la energía eléctrica generada en el país, al alcanzar 62 mil 952.13 Giga watts-hora (GWh).

Energía nuclear y cogeneración eficiente alcanzaron 3.12% del total nacional

Lea también: México tiene un alto potencial para generar energías alternativas pero está desaprovechando esta capacidad, dicen especialistas

ENERGÍA EÓLICA Y FOTOVOLTAICA

Sobre las energías renovables, la Sener resaltó que “la hidroelectricidad sigue siendo la principal fuente de generación con 30 mil 891.54 GWh, seguida por la energía eólica, con ocho mil 745.15 GWh, cifra que por segundo año consecutivo fue superior a la energía geotérmica, la cual alcanzó seis mil 330.98 GWh al término de 2015”.

El reporte también destaca que en 2015 la generación eólica, fotovoltaica y a partir de cogeneración eficiente ha mostrado un crecimiento anual promedio superior a 30%, mientras que la geotermia y el biogás lo hicieron en 5.0%.

La dependencia expuso que “México cuenta con un enorme potencial en prácticamente todas las tecnologías renovables y, gracias a la reforma energética, se van destrabando las barreras que antes impedían el desarrollo de nuevos generadores, tecnologías, mercados y consumidores”.

También refirió, que “la subasta eléctrica logró precios muy competitivos en comparación con el mercado internacional, lo que hace previsible un crecimiento muy importante de estas tecnologías en los próximos años, con los consiguientes beneficios para el medio ambiente”.

Así, con los dos mil 753 MW de capacidad solar y eólica otorgados durante la Primera Subasta de Largo Plazo del Mercado Eléctrico Mayorista, en 2018 se habrá instalado una cifra equivalente a toda la capacidad eólica puesta en operación en México en los últimos 10 años.

Subasta eléctrica logró precios muy competitivos en comparación con el mercado internacional

De igual manera, los 5.4 millones de MWh adjudicados en esta Primera Subasta de Largo Plazo equivalen al 8.6 por ciento de la electricidad generada en 2015, refiere.

OTROS PROYECTOS

Otros proyectos recientes incluyen la Fase II de la Central Eólica Sureste I, inaugurada recientemente en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, con una inversión privada de 157 millones de dólares y con la que se amplió la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional con 100 MW adicionales.

Asimismo, se inauguró en Durango en mayo pasado la Fase II del Huerto Solar Fotovoltaico Eosol TAI, el más grande de México donde están instalados 207 mil paneles solares que generan alrededor de 70 mega watts de energía.

En cuanto a geotermia, los incrementos en la capacidad instalada en las plantas de los Azufres en Michoacán y Domo de San Pedro en Nayarit, permitieron mantener los niveles de generación geotérmica y serán responsables de un crecimiento en el corto plazo.

La dependencia federal considera que los permisos de exploración otorgados por la ley de Energía Geotérmica auguran crecimientos importantes en el mediano plazo.

Así, añade, hay certeza fundada de que se cumplirán satisfactoriamente las metas de corto y mediano plazos para la generación de electricidad a partir de energías limpias, señaladas en la Ley de Transición Energética (LTE), de 25 por ciento para 2018, de 30 por ciento para 2021 y de 35 por ciento para 2024.

Lea también:

Acciona firma un contrato de venta de energía verde en México por primera vez

Femsa y Abengoa preparan inversiones para generación de energía eléctrica en México

contador

Más noticias

15 jun TÜV Rheinlands dio testimonio de los productos TOPCon de Astronergy como los primeros tres del mundo

15 jun Abu Dhabi está creando alianzas para atraer inversiones y abordar la escasez mundial de alimentos y agua

15 jun Los productos TOPCon de Astronergy certificados por TÜV Rheinlands como tres primicias mundiales

15 jun El once ideal de valores del Euro Stoxx 50 para ganar en la Eurocopa 2024

Este viernes comenzó uno de los eventos del verano: la Eurocopa de fútbol 2024. Celebrada en Alemania, esta será la decimoséptima edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones europeas por el trono europeo que, hasta el 14 de julio, todavía ocupa Italia y al que aspiran varios de los combinados nacionales más potentes del mundo. Y es que uno de los principales atractivos de este campeonato será ver cómo algunos de los mejores futbolistas del mundo se disputan la corona europea después de una temporada de auténtico infarto en el Viejo Continente.

15 jun SNEC 2024 | Shijing Solar exhibe productos avanzados de células solares TOPCon tipo N en la exposición

14 jun Huawei y China Unicom Guangdong realizan la primera prueba de 5.5G en directo desde el campo de China

14 jun El Nasdaq renueva máximos de cierre para despedir una semana mixta en Wall Street

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

14 jun COBAS SELECCION, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS SELECCION, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5075), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS RENTA, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A. y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS RENTA, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5132), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS INTERNACIONAL, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS INTERNACIONAL, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5130), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.