América Móvil no ha cumplido con regulaciones del IFT como agente económico preponderante

Según un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la empresa de Carlos Slim ha encontrado la forma de sacarle provecho a las regulaciones impuestas

  • Tarifas para compartir infraestructura no están claras
  • Operadores se quejan de Ofertas de Referencia
Daniel Higa
Bolsamania | 17 dic, 2015 11:15
america movil mexico

En marzo de 2014 y como consecuencia de las nuevas regulaciones emanadas de la reforma en en el sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró a América Móvil como agente económico preponderante (AEP), debido a la concentración de mercado y servicios que impiden una competencia justa.

Esto obligaba a América Móvil y sus subsidiarias a regulaciones específicas que permitieran a sus competidores la compartición de su infraestructura pasiva, la oferta de servicios de usuario visitante, así como la comercialización o reventa de servicios por parte de Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Uno de los mandatos regulatorios fue el que el agente preponderante está obligado a presentar un paquete de Ofertas de Referencia cuyos términos, condiciones y tarifas quedarían sujetos a la aprobación del órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica Ernesto Piedras, analista de The CIU.

“No fue hasta finales del año pasado que el IFT aprobó las Ofertas de Referencia del operador preponderante, sin incluir las tarifas aplicables a sus competidores, lo que en la práctica no resuelve el problema de minimizar diferendos entre estos”, dice Piedras.

Esto ha ocasionado severas críticas y protestas contra el órgano regulador de las empresas competidoras de América Móvil, que consideran que las condiciones que impone el agente preponderante están fuera de proporción y de las condiciones del mercado.

“Al cierre del mes pasado, y tras numerosas manifestaciones de inconformidad por parte de diversos agentes de la industria, el regulador convino modificar las Ofertas de Referencia del AEP en Telecomunicaciones, incluyendo ahora sí, las tarifas aplicables por servicio mayorista”, dice el analista.

El IFT convino modificar las Ofertas de Referencia en Telecomunicaciones

Lea también: Se apaga señal analógica en centro del país y México se acerca la era de la televisión digital

REGULACIONES IMCUMPLIDAS

Y agrega Piedras: “circunstancia que retrasa su efectividad, puesto que de existir desacuerdos con estas, tomaría meses que el IFT echara a andar su modelo de costos y resolviera las tarifas aplicables, depredando la posibilidad de que los operadores compitan en condiciones similares que el preponderante”.

De alguna manera, estos retrasos y omisiones por parte de América Móvil han retrasado el avance de nuevos mecanismos de competencia que equilibren las condiciones de las empresas existentes en el sector.

Esto en “la práctica, dotaría de efectividad a estas medidas de regulación asimétrica, enfocadas en compensar la falta de competencia y nivelar las condiciones de oferta”, sin embargo, esto no ha sucedido.

“No obstante a los esfuerzos regulatorios, a la fecha el AEP provee servicios de telefonía fija (local, larga distancia nacional e internacional) a 7 de cada 10 clientes en el mercado, mantiene una proporción similar en el segmento de telecomunicaciones móviles, a la vez que alcanza una participación de 48.6% de los accesos de internet de banda ancha fija”, señala Piedras.

EL FUTURO DE AMÉRICA MÓVIL

Para muchos especialistas, el futuro de América Móvil es el mercado de la televisión de paga, en donde no ha podido ingresar por el simple hecho de que el IFT lo tiene catalogado como agente económico preponderante.

Está en tela de juicio la efectividad para compensar competencia en los mercados

Y “será en el primer trimestre de 2016, cuando se pueda evaluar la efectividad y aplicación de este paquete regulatorio enfocado en la generación de competencia efectiva en el sector de telecomunicaciones y será tras la determinación del cumplimiento a cabalidad de estas obligaciones asimétricas, que el IFT podría permitir al preponderante ofrecer el servicio de televisión restringida”, señala el analista de The CIU.

Pero para Ernesto Piedras, la situación es clara con respecto a la situación de América Móvil y afirma que hay “coeficientes que evidencian y ratifican la persistencia de preponderancia en telecomunicaciones”.

Y concluye: “sin duda, lo hasta aquí documentado evidencia potenciales riesgos para la competencia en las telecomunicaciones mexicanas, a la vez que pone en tela de juicio la efectividad de la fórmula de la preponderancia para compensar la falta de competencia en los mercados. Todo parece indicar que el operador preponderante, recibe más atenciones que correcciones regulatorias”.

Lea también:

América Móvil está en constante evolución y busca ser una empresa de soluciones integrales

América Móvil compra la cadena de TV de paga Blue Interactive en Brasil y aumenta su presencia

contador

Más noticias

00:30 China y Corea del Sur fortalecen lazos económicos en el 2.º Roadshow de la CISCE

02 jun LENNY KRAVITZ PROTAGONIZÓ EL ESPECTÁCULO INAUGURAL DE LA FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE PRESENTADO POR PEPSI®

02 jun Economía/Bolsa.- Los inversores esperan 6.300 millones de euros en dividendos de cotizadas españolas hasta julio

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Las empresas cotizadas españolas repartirán, al menos, 6.359 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en junio y julio, según los datos recopilados por Europa Press, destacando el de Iberdrola, que llegará pocos días antes de iniciarse agosto.

02 jun Los 'hackers' disparan contra el Ibex 35: ¿qué hay detrás de estos ciberataques?

Santander, Telefónica e Iberdrola. Sobre el papel, son pocas las similitudes entre estas tres compañías del Ibex 35, pero en las últimas semanas comparten una característica en común: el trío ha sufrido sendos ciberataques que han comprometido los datos de sus usuarios.

02 jun El BCE, el empleo de EEUU e Inditex, grandes protagonistas de la próxima semana

Junio llegará a los mercados cargado de referencias importantes para los inversores. Una de ellas será la decisión sobre tipos del Banco Central Europeo, que podría reducirlos en 25 puntos básicos, según las previsiones de los expertos.

02 jun ¿Qué podría hacer descarrilar la impresionante carrera alcista de las bolsas?

El índice S&P 500, uno de los más representativos de todo el mundo, sube algo más de un 10% desde principios de 2024, un porcentaje que se amplía al 25% en términos interanuales. Revalorización que le ha llevado a situarse en máximos históricos.

01 jun ¿Han pinchado los ETF de ETH? WisdomTree cree que no y que imitarán a los de bitcoin

Apenas una semana después de la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ethereum (ETH) al contado, la cosa no ha cambiado sobremanera para la mayor 'altcoin' del mercado. En este tiempo, el precio del ether apenas ha subido, lastrado principalmente por un escenario macroeconómico menos optimista que hace unas semanas. Sin embargo, las perspectivas de los analistas siguen siendo bastante positivas.

01 jun BofA: "No vemos realista pensar en recortes consecutivos del BCE en junio y julio"

El mercado no tiene dudas. El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como varios de sus funcionarios han dejado claro que "es el momento" de empezar a relajar la política monteria. Pero también han insistido en que esto no significará que comience una ronda de rebajas. Una opinión compartida con los estrategas de Bank of America (BofA) que, sin embargo, no descartan otra bajada en octubre.

01 jun PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.