América Móvil compra la cadena de TV de paga Blue Interactive en Brasil y aumenta su presencia

A través de su filial Claro TV, América Móvil fortalecerá su presencia en 23 municipios en donde Blue Interactive tiene presencia

  • Brasil es un mercado muy importante para América Móvil
  • La mitad de las ventas de esta empresa proceden de Latinoamérica
Daniel Higa
Bolsamania | 15 dic, 2015 08:04
america movil mexico

América Móvil sigue con su estrategia de expansión en el continente americano y ahora fortaleció su presencia en el mercado de la televisión de paga brasileña con la compra de la cadena Blue Interactive (Brasil Telecomunicações, BrTel), cuya operación se realizó a través de su subisidiaria Claro TV.

Esta fusión ya recibió el visto bueno del Consejo Administrativo de Defesa Económica (Cade), por lo que no hay nada que pueda frenar el avance de América Móvil en Brasil.

Blue informó en un comunicado que la “venta a Claro responde a varias razones, entre ellas, la dificultad de una empresa de su tamaño para negociar y obtener contenido y programación competitiva frente a grandes jugadores como Sky, Oi, Vivo e incluso Claro/Net”.

Blue Interactive tiene presencia en 23 municipios del país sudamericano y con esto Claro TV refuerza su presencia en un número importante de localidades y además, toma ventaja sobre sus competidores, ya que solo en el 75% de este territorio opera DTH y Sky, sus principales rivales.

Pero de manera conjunta América Móvil comienza a ser una empresa dominante en el mercado brasileño, ya que atiende al 52% del mercado nacional de TV paga, lo que representa poco más de 10 millones de suscriptores y el 31,55% en servicios de banda ancha, unos 8 millones de conexiones.

Estos números han sido factor para que sus competidores argumente que comienza a ser un agente preponderante en el mercado, sin embargo, las autoridades correspondientes señalan que aún con la nueva fusión, América Móvil no domina ni perjudica al mercado con sus operaciones.

Blue tiene operaciones en 23 municipios de los estados de Minas Gerais, Rio de Janeiro y Espirito Santo en la región sudeste; Mato Grosso do Sul y Mato Grosso en la centro oeste; Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná en la sur; y Rondônia en el Norte.

En declaraciones a la prensa, Kenys Machado, superintendente adjunto del Cade, señaló que “Sky no sólo es un jugador relevante, sino que también tiene una mayor facilidad para expandir su base de suscriptores, ya que al operar un DTH, no depende de la expansión de su red”, señaló

América Móvil atiende al 52% del mercado nacional de TV paga en Brasil

“A partir de la resolución de Cade, América Móvil logra hacerse con el control de Blue Interactive, un operador que en los últimos años ha crecido mucho en TV paga y banda ancha a partir de la absorción de pequeñas compañías locales, atendiendo unos 148 mil suscriptores (el 0,76% del mercado) a octubre pasado, y casi 123 mil de banda ancha (0,48%) para finales de septiembre”, según datos de Anatel.

En servicios de banda ancha fija, América Móvil a través de Claro tiene presencia en seis municipios en donde Cade certificó que “existe la presencia de al menos otro proveedor importante con plena capacidad de rivalizar en el mercado”,

Este proveedor es Oi, que para septiembre atendía a unos 6,43 millones de abonados, el 25,26% del mercado, siendo la tercera operadora del segmento.

Lea también: América Móvil es la empresa que mayores pérdidas le genera a Carlos Slim en tercer trimestre del año

AUMENTO DE INGRESOS EN LATINOAMÉRICA

Estos movimientos y fusiones de América Móvil en Brasil, refuerzan las perspectivas que hacen en México los analistas sobre el desempeño de esta empresa, ya que a pesar de que ha reportado números negativos en este año, sus proyecciones apuntan a que el mercado latinoamericano es su puntal.

Las ventas de AMX en los primeros nueve meses del año aumentaron 1% anual

“Aproximadamente la mitad de las ventas proceden de Latinoamérica y una cuarta parte de EUA y Austria, por lo que estimados un crecimiento de los ingresos de aproximadamente 3% en los próximos trimestres”, señaló Grupo Financiero Banamex en un reporte sobre esta empresa.

América Móvil ha tenido una depreciación de aproximadamente 30% del precio de la acción en 2015, lo cual refleja las dificultades cambiarias, macro, reguladoras y competitivas; sin embrago, “las ventas de AMX en los primeros nueve meses del año aumentaron 1% anual, a pesar de la depreciación de 9% de las monedas latinoamericanas contra el peso en el último año”, dice Grupo Financiero Banamex.

Así mismo, el reporte señala que “con la mayor competencia de AT&T en México y la escisión de Telesites, los márgenes en México deberían seguir contrayéndose, lo cual creemos que llevará a los márgenes consolidados por debajo de 30% en los próximos trimestres a pesar de las mejoras esperadas en Brasil”.

Lea también:

Apertura de última milla de Telmex pude modificar entorno de negocios en telecomunicaciones

América Móvil está en constante evolución y busca ser una empresa de soluciones integrales

contador

Más noticias

00:30 China y Corea del Sur fortalecen lazos económicos en el 2.º Roadshow de la CISCE

02 jun LENNY KRAVITZ PROTAGONIZÓ EL ESPECTÁCULO INAUGURAL DE LA FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE PRESENTADO POR PEPSI®

02 jun Economía/Bolsa.- Los inversores esperan 6.300 millones de euros en dividendos de cotizadas españolas hasta julio

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Las empresas cotizadas españolas repartirán, al menos, 6.359 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en junio y julio, según los datos recopilados por Europa Press, destacando el de Iberdrola, que llegará pocos días antes de iniciarse agosto.

02 jun Los 'hackers' disparan contra el Ibex 35: ¿qué hay detrás de estos ciberataques?

Santander, Telefónica e Iberdrola. Sobre el papel, son pocas las similitudes entre estas tres compañías del Ibex 35, pero en las últimas semanas comparten una característica en común: el trío ha sufrido sendos ciberataques que han comprometido los datos de sus usuarios.

02 jun El BCE, el empleo de EEUU e Inditex, grandes protagonistas de la próxima semana

Junio llegará a los mercados cargado de referencias importantes para los inversores. Una de ellas será la decisión sobre tipos del Banco Central Europeo, que podría reducirlos en 25 puntos básicos, según las previsiones de los expertos.

02 jun ¿Qué podría hacer descarrilar la impresionante carrera alcista de las bolsas?

El índice S&P 500, uno de los más representativos de todo el mundo, sube algo más de un 10% desde principios de 2024, un porcentaje que se amplía al 25% en términos interanuales. Revalorización que le ha llevado a situarse en máximos históricos.

01 jun ¿Han pinchado los ETF de ETH? WisdomTree cree que no y que imitarán a los de bitcoin

Apenas una semana después de la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ethereum (ETH) al contado, la cosa no ha cambiado sobremanera para la mayor 'altcoin' del mercado. En este tiempo, el precio del ether apenas ha subido, lastrado principalmente por un escenario macroeconómico menos optimista que hace unas semanas. Sin embargo, las perspectivas de los analistas siguen siendo bastante positivas.

01 jun BofA: "No vemos realista pensar en recortes consecutivos del BCE en junio y julio"

El mercado no tiene dudas. El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como varios de sus funcionarios han dejado claro que "es el momento" de empezar a relajar la política monteria. Pero también han insistido en que esto no significará que comience una ronda de rebajas. Una opinión compartida con los estrategas de Bank of America (BofA) que, sin embargo, no descartan otra bajada en octubre.

01 jun PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.