Moody's rebaja calificación de deuda de México y la coloca en el rango de "negativo"

La calificadora señaló que hay factores externos que están presionando mucho a México, así como la pesada deuda que tiene que enfrentar Pemex

  • México enfrenta retos para “estabilización de sus tasas de endeudamiento”
  • Caída de precios de petróleo ha sido muy malo para México
Daniel Higa
Bolsamania | 31 mar, 2016 12:53
economia mexico

Cuando todo parecía favorable para México y las opiniones eran de optimismo luego de que las autoridades han tomado medidas financieras adecuadas para mantener a la economía sana, ahora la agencia calificadora Moody’s le da un revés a este panorama al reducir su calificación sobre la deuda del país.

Esto debido principalmente a un “débil desempeño económico de México, un entorno externo difícil y la posibilidad de nuevas obligaciones en el caso de que decida apoyar a la atribulada petrolera estatal Pemex”, llevaron a la calificadora crediticia Moody's a bajar a "negativo" desde "estable" el panorama crediticio del país, según lo informó Reuters.

Moody's ratificó en una nota su calificación "A3" para la nota gubernamental de México, pero al mismo tiempo, dijo que “el país latinoamericano enfrenta retos para lograr sus objetivos de consolidación fiscal y de estabilización de sus tasas de endeudamiento”.

Moody's ratificó su calificación "A3" para la nota gubernamental de México

Lea también: Brasil se hunde a ritmo de samba en medio de una crisis política, económica y social

PRESIONES EXTERNAS

Moody’s también está considerando que el entorno global no beneficia a la economía mexicana, ya que hay inestabilidad en muchos ámbitos, provocando incertidumbre y cambios que afectan el desarrollo del país.

"El desempeño económico débil y las continuas fuerzas externas en contra desafiarán los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno e incrementarán el riesgo de que los crecientes ratios de deuda no se estabilicen en el horizonte de las calificaciones", dijo Moody's en un reporte.

Agregó que la posibilidad de nuevas obligaciones "en la forma de un posible apoyo del Gobierno a Pemex, dadas las presiones a la liquidez en la productora de petróleo estatal, podrían debilitar aún más el proceso de consolidación fiscal".

Y finalmente Moody’s señaló que “una combinación de la caída internacional de los precios del petróleo y un crecimiento más lento al esperado han afectado a la perspectiva económica del país”.

Lea también:

Sector privado aplaude resultados de subasta eléctrica y destaca interés por energías limpias

Moody’s baja calificaciones a VW Bank México y VW Leasing México por escándalo global

contador

Más noticias

12 jun Gane 10 millones de dólares con Sportsbet.io en la Eurocopa 2024

12 jun Xinhua Silk Road: Yichang, en el centro de China, celebra el Festival Cultural de Barcos Dragón 2024 de la ciudad natal de Qu Yuan

12 jun Procedimientos estéticos cercanos a los 35 millones en 2023

12 jun Los procedimientos estéticos se acercan a los 35 millones en 2023

12 jun Oracle se dispara tras anunciar acuerdos sobre IA y nube con OpenAI y Google

Las acciones de Oracle se han disparado un 13,25% en Wall Street después de que el gigante tecnológico haya anunciado sendos acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios en de computación en la nube. De igual modo, la compañía publicó los resultados correspondientes al cuarto trimestre fiscal que, si bien no alcanzaron las previsiones del consenso, sí dejaron señales positivas de cara al futuro.

12 jun Signo mixto en Wall Street tras la caída del IPC y la decisión de la Fed

Wall Street ha cerrado sin tendencia definida (Dow Jones:-0,09%; S&P500:+0,85%; Nasdaq:+1,53%) este miércoles tras el signo mixto del martes, con subidas para el S&P 500 y el Nasdaq que les permiten renovar los máximos históricos marcados la pasada sesión gracias al impulso de Apple. Esto después de conocer el dato clave de inflación de mayo, que ha bajado más de lo previsto, y la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed).

12 jun SS&C amplía su negocio de administración de fondos en India con una oficina en GIFT City

12 jun Nervios en el bitcoin y en las criptos, muy pendientes de la Fed, Powell y el IPC de EEUU

Nervios en el mercado de las criptomonedas. Tras un comienzo dubitativo, el bitcoin (BTC) sube con fuerza hasta los 69.400 dólares después de una significativa caída en el comienzo de semana, mientras que ethereum (ETH) también se gira y recupera los 3.600 dólares.

12 jun SERMATEC avanza hacia una estrategia de cero emisiones de carbono

12 jun El Comité Asesor del Ibex 35 mantiene su composición: Puig tendrá que esperar

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha optado por mantener la composición actual del índice Ibex 35, aunque ha modificado el coeficiente de algunos valores por cambios en el capital cautivo. Una decisión que obliga a Puig a tener que esperar a la próxima reunión para saber si el CAT opta por incorporarla al selectivo.