Recuerden...el último euro que lo gane otro

Moderada toma de beneficios al cierre de las bolsas europeas

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 17 dic, 2019 17:41
eurocayendo2

Descensos al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de clara toma de beneficios tras las fuertes subidas de los últimos días. “Nada fuera de lo normal en las ventas que hemos visto hoy. Hay que considerar que hemos subido (Eurostoxx 50) casi 200 puntos en unas cinco jornadas. Es normal esta toma de beneficios. Creo que vamos a tener un buen final de año”, nos comentaba un gestor nacional hace unos minutos.

¿El motivo de ese previsible repunte alcista? Pues la eliminación de las dos principales incertidumbres que estaban atenazando a los mercados en los últimos meses: El Brexit y la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Dicho esto, nos gustaría hacer una reflexión en este cierre de mercado. Veamos:

Cuando los factores externos que distorsionan los mercados desaparecen o se reducen, los inversores tienden a celebrarlo con compras impulsivas, en un claro ejemplo de sesgo de actualidad.

¿Pero qué es el sesgo de actualidad? «Es una tendencia humana a estimar las probabilidades, no sobre la base de la experiencia a largo plazo, sino más bien en un puñado de los últimos resultados», dice el periodista Jason Zweig. En otras palabras, es la tendencia de los inversores de dar más importancia a las operaciones recientes que a las menos recientes, lo que también se puede extender a los acontecimientos recientes frente a los más alejados.

El motivo de porque creemos que está distorsionando este sesgo los mercados en estos momentos, es porque desde una perspectiva de más largo plazo, sin dejarnos guiar por los acontecimientos del día a día como los factores que señalábamos anteriormente (guerra comercial, Brexit...), los inversores se enfrentan a un escenario en el que las economías más importantes del mundo están cerca del pico de su ciclo expansivo, sino han llegado ya a él, y en la que los beneficios empresariales llevan trimestres reduciéndose.

¿Cómo es posible que en ese escenario las bolsas están en máximos históricos o anuales? Pues porque los inversores se están centrando más en factores exógenos, como las políticas monetarias ultra expansivas, la finalización de incertidumbres geopolítica o comerciales, que en los endógenos, cómo el crecimiento de los beneficios corporativos que es al fin y al cabo lo que se cotiza en bolsa.

Más suben Ibex 35
Iberdrola 9,17€ 0,09 0,99%
Viscofan 48,48€ 0,44 0,92%
Naturgy 22,93€ 0,17 0,75%
Amadeus-A 73,16€ 0,38 0,52%
Red Eléctrica 17,77€ 0,09 0,51%
Más bajan Ibex 35
IAG 7,39€ -0,26 -3,40%
Ence Energía 3,65€ -0,09 -2,30%
Mediaset Españ... 5,58€ -0,09 -1,66%
Arcelormittal 16,40€ -0,27 -1,64%
Banco Sabadell 1,07€ -0,02 -1,38%

En un artículo que publicábamos anteriormente mostrábamos como importantes casas de análisis como las de Bank of America Merrill Lynch, UBS o Morgan Stanley, afirman que se dan las condiciones para un brusco repunte al alza en los mercados de valores en los próximos meses.

Los analistas de Morgan Stanley, liderados por Michael Wilson, estratega jefe de EE.UU., describían el estado actual del juego como una conjunción perfecta de catalizadores alcista para las bolsas.

Ahora bien, estos mismos analistas afirmaban que este es el típico escenario que se produce en los mercados de valores antes de alcanzar un techo final de ciclo. Es cierto que se lleva prediciendo caídas en las bolsas en los últimos dos años, pero quizás esta vez tengan razón. Tengan cuidado y recuerden: El último euro que lo gane otro.

contador