Deuda Global, “¿seguirá el mundo los pasos de la antigua Babilonia?

Mar Revuelta

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 17 dic, 2019 16:48 - Actualizado: 08:45
babiloniacb2

En la antigua Babilonia, un rey recién entronizado declararía un jubileo, borrando las deudas de la población. En la América moderna, un leve eco de esa idea, llámelo jubilee-lite, se está dando cuenta.

La semana pasada, Martín Guzmán, el nuevo ministro de Economía argentino, reconoció que el país está en suspensión de pagos de su deuda externa pública y dio por terminado el acuerdo récord con el Fondo Monetario Internacional, que selló un año y medio atrás el entonces gobierno de Mauricio Macri. El reconocimiento de Guzmán implica la tercera suspensión de pagos argentina en el siglo XXI. La primera fue en 2001, declarada por el presidente peronista Adolfo Rodríguez Saá. Con 100.000 millones de dólares, está considerado el "default" más grande de la historia. El antecedente más cercano es el de 2014, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de Fernández, cuando no se pagó el dinero que reclamaban los "fondos buitre" que tenían en su poder bonos "defaulteados" del 2001.

Según el diario económico El Cronista, en los últimos 18 años la Argentina solo cumplió con sus obligaciones ante los acreedores durante dos años y medio..." me dice el analista jefe de un importante banco de inversión, temerosos que otros países dentro y fuera de Latinoamérica hagan lo mismo.

Artículo completo.

contador