Empresarios de México y Estados Unidos continúan con trabajos para reforzar relación bilateral

Los principales líderes empresariales de ambos países se reunieron para coordinar estrategias que apuntale el intercambio comercial entre ambos países

  • Embajada mexicana en los Estados Unidos realiza campaña de promoción
  • Buscan mejorara imagen de México en suelo norteamericano
Daniel Higa
Bolsamania | 16 jun, 2016 10:16
consulado mexico eu

Líderes empresariales de los sectores más importantes de México y Estados Unidos, buscan generar propuestas que faciliten el comercio y la inversión, así como para difundir la importancia de la relación económica binacional, informó el cuerpo diplomático mexicanos en Washington.

“Están definiendo estrategias para tener una campaña de relaciones públicas especial para estos temas (...) que es la relación de conveniencia de las dos naciones, pero donde México ha llevado la peor parte”, explicó el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana.

Liderado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, los empresarios se reúnen en el marco de US México CEO Dialogue, a fin de generar propuestas para fortalecer la competitividad y facilitar el comercio, la inversión y empleo.

“Estamos bien posicionados y hemos avanzado mucho en la relación bilateral comercial, pero necesitamos que se traduzca en la imagen que le corresponde a México”, añadió el representante diplomático de México en Washington.

El U.S.-México CEO Dialogue es un mecanismo de trabajo del sector privado dirigido a aumentar la participación económica entre México y Estados Unidos en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel establecido por ambos gobiernos a inicios de 2013.

El esfuerzo es coordinado por el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón y el presidente de la US Chamber, Tom Donohue, con el acompañamiento como copresidentes de John Rice, de GE en Estados Unidos, y Armando Garza Sada, de Alfa en México.

“Una sólida relación con Estados Unidos, como nuestro principal socio comercial, favorece el crecimiento económico, la creación de empleo, y un mejor y más eficiente movimiento de personas y bienes en ambos países”, señaló Castañón.

Los empresarios se reúnen en el marco de US México CEO Dialogue

El encuentro convocó a empresas estadunidenses y mexicanas con inversiones y negocios en los dos mercados.

Lea también: Estados Unidos se beneficia inmensamente de la relación con México: Ruiz Massieu

ESFUERZOS CONJUNTOS

El CCE señaló que las conclusiones y recomendaciones surgidas de los trabajos del grupo buscan contribuir a enriquecer la generación de políticas públicas en materia económica y de negocios en ambos países y fortalecer la relación bilateral.

Se busca generar una visión de largo plazo para la cooperación regional, centrándose en temas como competitividad de norteamérica; optimización del comercio transfronterizo; transformación del espacio económico común e Iniciativas estratégicas de comercio”, añadió el CCE.

Por su parte, el embajador de México en Washington participó en un foro sobre temas fronterizos en el Woodrow Wilson Center, y fungió como orador de la Cumbre de Pequeños Negocios, organizado por la Latino Coalition, un grupo de empresarios encabezados por el republicano Héctor Barreto.

En el foro, Sada Solana señaló que el “gobierno mexicano ha acentuado la búsqueda de alianzas con diversos organizaciones de Estados Unidos en momentos que se registra un sentimiento anti-mexicano” en algunos lugares de Estados Unidos.

“Gobierno mexicano ha acentuado la búsqueda de alianzas con diversos organizaciones de EU"

Como ejemplo citó la visita de la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu y los 50 cónsules de México en Estados Unidos a la reunión anual del Comité Judío Americanos (AJC).

No estamos siendo partidistas, sólo estamos defendiendo y protegiendo los intereses de nuestras comunidades”, dijo ante más de un centenar de empresarios de origen latino.

Por su parte, Héctor Barreto, líder de la Latino Coalition y ex titular de la Administración de Pequeños Negocios en el gobierno de George W. Bush, dijo a Notimex que el millonario Donald Trump sería un “desastre” para los republicanos y para Estados Unidos.

Yo no puedo apoyar a Trump, él ha insultado a nuestra comunidad, ha insultado todo el trabajo que hemos hecho en el Partido Republicano (...) Nosotros no podemos apoyar a alguien que no nos respeta y eso es lo que está pasando”, dijo Barreto.

Lea también:

Comercio entre Estados Unidos y México no se verá afectado por discursos electorales

Autoridades diplomáticas inician campaña para reforzar imagen de México en Estados Unidos

contador

Más noticias

07:41 El Banco de Japón mantiene tipos en el 0% y comenzará a reducir su enorme balance

El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0%, en línea con lo esperado, y ha anticipado que comenzará a reducir su enorme balance tras la reunión que celebrará a finales de julio. En su pasado reunión de marzo, el BoJ puso fin a la política de tipos negativos, al elevar los intereses por primera vez en 17 años.

00:00 Westport publica los resultados de la asamblea general anual

07:33 El Ibex despide una mala semana 'pidiendo la hora' después de perder soportes

Otro día más de caídas abultadas para las bolsas europeas mientras que las estadounidenses mantuvieron la calma y la fortaleza y siguen marcando máximos un día sí y otro también (como hizo ayer el S&P). Toda Europa se dejó este jueves alrededor de un 2% en una jornada que fue de más a menos y en la que el sector Autos cedió con ganas debido a los aranceles que la Comisión Europea ha impuesto a los fabricantes de vehículos eléctricos chinos, que no gustan nada por el miedo a represalias por parte del gigante asiático.

06:00 Merlin, Colonial, Lar, Árima... la bajada de tipos devolverá interés inversor al inmobiliario

Las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales devolverán el interés inversor al mercado inmobiliario, tanto en inversión directa como a través de los flujos en bolsa. Así lo consideran los analistas de Renta 4, que dan su visión sobre Merlin, Colonial, Lar y Árima.

06:00 ¿Quién ganaría la Eurocopa económica y por qué España sería la gran decepción?

Este viernes 14 de junio el balón echa a rodar en Múnich. La Eurocopa de fútbol celebra este viernes el partido inaugural entre la anfitriona Alemania y Escocia, un campeonato que se extenderá un mes, hasta el 14 de julio, y en el que 23 selecciones del Viejo Continente tratarán de arrebatarle la corona europea a Italia, vigente campeona. Pero si desplazamos la contienda lejos del rectángulo de juego y ponemos los focos en los mercados, ¿quién sería el vencedor?

01:45 Accure Acne y Quanta System anuncian una asociación comercial en la UE

13 jun Comviva amplía su enfoque en Europa y Norteamérica con nombramientos de ejecutivos clave

13 jun KIIT encabeza la lista de universidades con mayor impacto en India y ocupa el sexto lugar a nivel mundial

13 jun CENTRO: La nueva ola de diseñadores egresados que lideran la transformación creativa en la moda nacional

13 jun Signo mixto en Wall Street: el S&P 500 vuelve a renovar máximos de cierre

Wall Street ha cerrado con signo mixto ( Dow Jones:-0,17%; S&P500:+0,23%; Nasdaq:+0,34%) este jueves en una sesión que ha permitido de nuevo al S&P 500 renovar sus máximos de cierre tras concluir la sesión en 5.433,74 puntos. El índice de precios de producción, que ha mejorado las previsiones como ya hiciera ayer el IPC, ha impulsado los activos estadounidenses al alza.