ICA inicia proceso de reestructuración y podría preparar solicitud de protección contra acreedores

La constructora más grande de México y con fuerte presencia en América Latina, pasa por difíciles momentos financieros y tiene una pesada deuda encima

  • Su deuda asciende a 57,929 millones de pesos
  • Gobierno federal le debe mucho dinero a ICA
Daniel Higa
Bolsamania | 10 mar, 2016 08:10
ica mx

Las cosas para la constructora más grande de México parece que se siguen complicando, ya que ICA tiene lista una solicitud de protección contra acreedores que presentaría a la justicia mexicana si falla su intento por llegar a un acuerdo privado para la reestructuración de su deuda, según informó la agencia Reuters.

Tras un 2015 desastroso para esta constructora, ICA está en pleno proceso de reestructuración de la deuda, además de que está buscando por todos los medios encontrar los recursos para poder seguir adelante sin dejar de cumplir obligaciones crediticias y ganarse la confianza de los inversionistas.

Para ello el consejo de administración de la constructora ha comenzado sus reuniones para discutir los planes de reestructuración de la deuda, al tiempo que el gobierno federal ha declarado que acelerará algunos procesos de los pagos pendientes que tiene con esta constructora.

“ICA ha incumplido el pago de unos 60 millones de dólares en intereses desde diciembre, batalla con pesados pasivos que han ido creciendo por la depreciación del peso y una falta de liquidez generada principalmente por un recorte en el gasto gubernamental”, señaló Reuters.

La empresa reportó una deuda de 57,929 millones de pesos al cierre del año y por tal motivo anunció que daría a conocer su plan de reestructuración de deuda en marzo, plazo que ya se cumplió y de ahí la necesidad de protegerse legalmente ante los acreedores en el caso de no poder cumplir con lo establecido.

“De acuerdo con una fuente, el consejo de ICA, presidido por Bernardo Quintana Isaac, tendría una reunión para analizar las recomendaciones de FTI y Rothschild, firmas que contrató para la reestructuración de su deuda y negocios”, dijo la agencia.

Si ICA no llega a un acuerdo privado con sus acreedores puede pedir protección a la justicia mexicana, en un procedimiento conocido como concurso mercantil, que le permitiría continuar negociaciones sin el riesgo de demandas.

ICA ha incumplido el pago de unos 60 millones de dólares en intereses

La solicitud de concurso mercantil, que fue preparada desde enero, considera dejar fuera del proceso a algunas de las subsidiarias de ICA, lo que le permitiría seguir postulando a nuevos contratos y conseguir financiamiento más fácilmente.

Las acciones de ICA, que se han visto duramente golpeadas en los últimos meses por el incumplimiento de deuda, ganaron el miércoles un 5.75 por ciento a 4.60 pesos, tras tocar un máximo en la jornada de 4.98 pesos.

Lea también: Acciones de mexicana ICA se derrumban y Standard & Poor´s rebaja nuevamente su calificación

ACCIONES DE ICA RESPONDEN

Y a pesar de esta noticia, las acciones de la constructora ICA parece que se reponen poco a poco de tendencia bajista que la caracterizaron en los últimos meses y proceso de restructuración de deuda puede ser un factor que las impulsa en el mercado

Esta semana han acumulado ganancias por 5.8%, impulsadas por las expectativas de los inversionistas la próxima reestructuración de su deuda, así como los avances de algunos de sus proyectos en Tamaulipas y Oaxaca.

En las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los títulos de ICA terminaron en la sesión del miércoles en 4.64 pesos, un avance de 5.75% y en las últimas dos sesiones, las acciones de la constructora acumulan un avance de 8.67 por ciento.

Durante las operaciones, las acciones de la empresa llegaron hasta un máximo de 4.98 pesos, nivel que no se registraba desde mediados de diciembre de 2015.

Gobierno federal le debe a ICA unos 36 mil millones de pesos

Además, se dio a conocer que el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se reunió en Tamaulipas con el nuevo director de ICA para ver los avances de la construcción de la refinería en ese estado y confirmó que el proyecto sigue adelante con una inversión que asciende a mil millones de pesos.

DEUDA DEL GOBIERNO CON ICA

Pero uno de los principales problemas a los que se enfrenta ICA es estos momentos es al hecho de que su principal cliente, el gobierno federal, no avanza en los pagos de los proyectos realizados.

Según Sergio Macuil Robles, gerente de desarrollo de negocios, el Gobierno le debe a ICA unos 36 mil millones de pesos, entre impagos a ICA Flour y la división de construcción.

"El impago del gobierno a ICA Fluor debe estar en el orden de 16 mil millones de pesos por contratos con Pemex, y de acuerdo a nuestras cifras debemos traer alrededor de 20 mil millones de pesos en la división de construcción", dijo Macuil Robles.

"El cliente, en el caso de obra pública la Secretaría de Hacienda, tiene detenidos pagos por procesos burocráticos y nos está impactando”, dijo el directivo de la constructora.

Lea también:

ICA, de ser la más grande constructora de México, ahora vale menos que algunas tiendas online

ICA decide no pagar intereses de bono y sus acciones se desploman en la Bolsa Mexicana

contador

Más noticias

08:49 La Cumbre de los mil millones de seguidores presenta su tercera edición

07:40 El Ibex estrena la semana de la Fed asimilando el resultado electoral en Europa

El Ibex y el resto de bolsas europeas comienzan este lunes una semana que va a estar marcada, sin ninguna duda, por la reunión de la Reserva Federal (Fed), que arranca mañana martes y cuyas conclusiones se conocerán el miércoles. Como saben, después de la rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada, la primera desde 2019, se espera que la Fed aún no mueva ficha y que Jerome Powell mantenga el tono prudente, insistiendo en la idea de ir mirando dato a dato antes de tomar decisiones.

06:00 BofA pide cuidado con el sector transporte, pero ve oportunidades en esta acción

Las acciones de transporte europeas han tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en lo que va de 2024. En concreto, casi un 20% inferior, por lo que a priori, no son una buena inversión. Así lo creen los expertos de Bank of America (BofA), que mantienen su consejo de 'infraponderar' el sector. No obstante, afirman que hay una compañía que ofrece buenas perspectivas y en la que no estaría de más posicionarse.

06:00 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este mares y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30

00:02 Liderando el camino hacia un futuro más ecológico: Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

09 jun Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

09 jun Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

09 jun Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

09 jun Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.