Grupo O’Hara exige a Alfa y Harbour Energy una oferta mayor para hacerse de Pacific Rubiales

Este grupo, que concentra casi el 20% de accionistas de Pacific Rubiales, considera que el precio ofertado subestima el valor real de la empresa productora de petróleo

  • La oferta vigente es de 6.50 dólares canadienses
  • O’Hara pide al menos 9 dólares canadienses por acción
Daniel Higa
Bolsamania | 08 jul, 2015 09:32
pacific rubiales

La novela entre la mexicana Alfa y la estadounidense Harbour Energy por hacerse de Pacific Rubiales no termina. A pesar de que los interesados aseguraron en días pasados que su oferta había sido aceptada y el trato estaba prácticamente cerrado, nuevamente el grupo O’Hara se opone a la venta.

Según este grupo, que agrupa a casi el 20% de los accionistas de Pacific Rubiales, anunció que la oferta de Alfa y Harbour Energy debe mejorar sustancialmente y darle el valor justo a esta empresa, que es la principal productora independiente del continente americano.

La oferta vigente es de 6.50 dólares canadienses, un precio que para los compradores es “justa y definitiva”; sin embargo, para grupo O’Hara subestima el valor real de la empresa y “se instala demasiada preocupación sobre su deuda”, dijo Orlando Alvarado, vocero de O'Hara, que lidera un grupo que posee casi 20 por ciento de Pacific Rubiales.

O'Hara, el mayor accionista de Pacific Rubiales, dijo que Alfa y Harbour Energy deben aumentar su oferta de adquisición a más de 9 dólares canadienses por acción, (7.11 dólares estadounidenses), antes de poder considerar la oferta.

Alfa y Harbour dijeron el mes pasado que su oferta conjunta era justa, dadas las dificultades que Pacific Rubiales enfrentaría para sobrevivir como empresa independiente en medio de una caída en la producción.

También les preocupa la elevada deuda de la compañía y la expiración de un contrato para operar en su mayor campo petrolero más grande.

Pacific Rubiales tiene 4 mil 500 millones de dólares de deuda neta y un valor de mercado de mil 300 millones de dólares, según datos compilados por Bloomberg.

Alfa y Harbour aseguran que su oferta conjunta es justa debido a condiciones actuales de Pacific Rubiales

Lea además: Pacific, la segunda petrolera más grande en Colombia, confirma que se negocia su venta

REUNIÓN DE ACCIONISTAS

Y este sería el mayor obstáculo que pueden enfrentar Alfa y Harbour Energy para cerrar la compra, ya que todo se decidirá en la reunión de accionistas de Pacific Rubiales programada para el próximo 28 de julio, fecha que fue pospuesta a petición de los compradores para contra ofertar un nuevo precio.

Grupo O'Hara está "muy seguro" de que los accionistas de Pacific Rubiales votarán para bloquear la oferta actual, según lo señaló su vocero.

El evento se fijó inicialmente para el 7 de julio hasta que Alfa y Harbour solicitaron más tiempo para convencer a los accionistas con la oferta actual que valora la compañía en mil 700 millones de dólares.

Los fundadores de Pacific Rubiales buscan obtener 15 millones de dólares cada uno

"Uno o dos dólares no marcan la diferencia", dijo Alvarado en una entrevista el domingo en Nueva York. "Tiene que estar por encima de 9 dólares canadienses. Probablemente elevarán su oferta a 7.50”.

La postura de los fundadores de Pacific Rubiales es obtener alrededor de 15 millones de dólares cada uno en el caso que proceda la adquisición. Alvarado dijo que será así a pesar de algunas malas decisiones de inversión, incluyendo un proyecto de gas natural licuado en Colombia y un proyecto de gas en Papúa Nueva Guinea.

O'Hara dijo en un comunicado que hasta el jueves, casi "el 60 por ciento de los votos de los accionistas emitidos por poder estaban en contra del acuerdo". Se necesitan en la reunión dos tercios de los votos totales y una mayoría simple de los votos, distintos de Alfa y de sus filiales, para que el acuerdo se cierre, según un comunicado del 21 de mayo.

Lea también:

La empresa mexicana Alfa y la estadunidense Harbour Energy anunciaron compra de Pacific Rubiales Energy

contador

Más noticias

11:11 Calma y expectación en unas criptos que no pierden de vista a la Fed

Comienzo de semana de mucha calma en el mercado de las criptomonedas. Pese a ello, el bitcoin (BTC) suma un 1,8% en las últimas 24 horas y mira a los 68.900 dólares, mientras que el ethereum (ETH) gana un 0,7% y supera los 3.800 dólares.

10:53 Kutxabank incorpora una nueva herramienta de ahorro en su 'app'

La app de Kutxabank cuenta con una nueva funcionalidad que, según explica la entidad, favorece el ahorro personal de una forma sencilla y automatizada. Se denomina 'Taktik', y ofrece la posibilidad de configurar diferentes estrategias de ahorro según las prioridades de cada usuario.

10:42 Naturgy invertirá 1.340 millones en la digitalización y mejora de su red eléctrica

UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy ha anunciado que invertirá 1.340 millones de euros hasta 2027 para "reforzar y digitalizar su red eléctrica en España con el objetivo de optimizar el servicio a sus clientes y favorecer el desarrollo de la transición energética". Esta cifra de inversión es un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023.

10:37 El precio de la vivienda sube un 7,7% interanual en mayo, hasta los 2.294 euros

En España se ha registrado una subida del 1,1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 7,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.294 euros/m2 en mayo. Este último valor interanual (7,7%) es un 2,5 punto porcentual menos que en mayo de 2023 (10,2%), lo que muestra que el precio ya no sube a un ritmo de dos dígitos, aunque sigue subiendo con fuerza, según los datos recogidos por Fotocasa.

10:30 Ocean Outdoor anuncia el plan de sucesión del consejero delegado del grupo

10:30 Doble castigo para el Borussia: se hunde en bolsa tras perder la final de la Champions

El Borussia Dortmund se hunde en bolsa después de perder la final de la Champions League ante el Real Madrid. En estos momentos, las acciones del conjunto germano pierden alrededor de un 7% en la sesión de este lunes.

10:28 El Ibex 35 estrena junio con nuevos máximos anuales y centrado totalmente en el BCE

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han estrenado el mes de junio con fuertes subidas de alrededor del 1% que ahora se moderan. En el caso del Ibex, ha marcado esta mañana nuevos máximos anuales por encima de los 11.400 puntos (ahora sube un 0,67%, hasta 11.397 puntos). Dentro del selectivo destacan las alzas en Acciona, Acciona Energía, Solaria Fluidra o IAG (gracias a una mejora de previsiones de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo). En el lado de las caídas, Amadeus es ahora el único título en negativo, pero cede muy levemente.

10:06 Economía/Finanzas.- Bcas cierra una ronda de 17 millones de euros liderada por MyInvestor, Actyus y con apoyo del FEI

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Bcas, plataforma de financiación para estudiantes, ha cerrado este lunes una ronda de financiación de 17 millones de euros liderada por MyInvestor, Actyus y con apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con el objetivo de consolidar su posición en España y ejecutar los planes de expansión internacional.

09:56 Las cinco noticias más importantes del día para los inversores españoles

A continuación presentamos las cinco noticias más importantes de este lunes, 3 de junio, en los mercados.

09:52 ¿Apostar por las 'small caps' españolas? Estas tienen un futuro prometedor

Las empresas de mayor capitalización atraen todas las miradas de los inversores gracias a su mejor comportamiento en los parqués. En el polo opuesto se sitúan las compañías de pequeña y mediana capitalización, cuyo bajo rendimiento provoca falta de interés. Sin embargo, esta clase de activos sigue siendo una atractiva fuente de diversificación. Y en este escenario, las 'smalls caps' españolas tienen mucho que decir.