Citibanamex entrega Premio de Economía y busca incentivar investigaciones en la materia

Citibanamex mantiene su modelo de apoyo a diversos proyectos sociales y en esta ocasión premió a los mejores trabajos en materia económica realizados por jóvenes mexicanos

  • Este premio es uno de los más prestigiados en toda América Latina
  • Citibanamex confía en crecimiento de consumo interno para impulsa economía
Daniel Higa
Bolsamania | 14 dic, 2016 09:00 - Actualizado: 09:47
citibanamex evento

Citibanamex continúa apoyando el desarrollo académico y de incentivar entre los jóvenes la investigación y la propuesta de soluciones a los problemas económicos del país, por lo que entregó el Premio Banco Nacional de México de Economía 2015.

Con una trayectoria de más de 60 años, el galardón es considerado uno de los más importantes y prestigiosos en su especialidad en América Latina, y ha sido otorgado a estudiantes de economía y profesionales que han destacado en la docencia, investigación, la gestión del servicio público o la empresa privada.

El premio cuenta con dos categorías: una en trabajos de investigación y otra en tesis de licenciatura.

Así, los ganadores en la primera categoría fueron Enrique Seira Bejarano, Gensuke Teshima y Yoichi Sugiya, con el tema “Emparejamiento selectivo de exportadores e importadores”.

Y para el segundo rubro Federico Kochen Gómez con el tema “La fijación de precios en México y los efectos reales de los choques monetarios”.

La ceremonia de entrega fue presidida por Ernesto Torres Cantú, director general del Citibanamex, en compañía de José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, y de Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.

El jurado que tuvo a su cargo el análisis y la valoración de los trabajos que se presentaron al concurso estuvo integrado por José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda; Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Agustín Cartens, gobernador del Banco de México y Arturo M. Fernández Pérez, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Además de Luis Foncerrada Pascal, director del CEESP; Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; José Antonio Romero Tellaeche, director del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México; Susan Parker, directora interina de la División de Economía del CIDE y Pablo Cotler Avalos, director del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana.

El premio cuenta con dos categorías: una en trabajos de investigación y otra en tesis de licenciatura

Así como Ramón Lecuona Valenzuela, director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac; Elitania Leyva Rayón, directora académica del Departamento de Economía de la Universidad de las Américas en Puebla y Julio C. Arteaga García, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lea también: Citibanamex y SenseCube premian a startups innovadoras en materia de ciudades sostenibles

CITIBANAMEX CONFÍA EN CONSUMO INTERNO

Por otra parte, Citibanamex confía en que el consumo interno sea el motor de desarrollo de la economía nacional, esto gracias a la paulatina formalización de la economía mexicana, que a su vez ofrece a la población nuevos sistemas de financiamiento, el comportamiento del consumo en el país se mantiene saludable, aseguró el director de Estudios Económicos de Citibanamex, Sergio Luna.

Para el investigador, el crecimiento del crédito no se ha reducido, pese a los anuncios de incrementos en la tasa de interés de referencia que ha hecho el Banco de México (Banxico), que en su última reunión subió de forma unánime la tasa de referencia en 50 puntos base, de 4.75% a 5.35%, por lo que si bien se esperaría una pequeña desaceleración, el consumidor se comporta sorprendentemente favorable.

Luna explicó que debido a la ampliación de la base de trabajadores en la economía formal se han abierto canales “no tradicionales de crédito”, como los préstamos de nómina.

Pese al entorno interno y externo, “el consumo en México ha sido sorprendentemente fuerte

“Lo anterior ha llevado a un consumo estable y sano, aún con la volatilidad que actualmente pega en el tipo de cambio y los aumentos en las tasas de interés”, señaló.

Estos nuevos canales de otorgamiento de crédito, indicó Sergio Luna, “se deben más por la ampliación de la base en la economía formal que por mayores niveles de apalancamiento y por la incorporación de canales no tradicionales”.

Por lo tanto, pese al entorno interno y externo, “el consumo en México ha sido sorprendentemente fuerte. Nuestro diagnóstico sería que empezaremos a ver una desaceleración, dada la dinámica del sector externo a un ritmo más moderado del que se estaba esperando”.

Asimismo, Luna citó las tasas de crecimiento de ciertos sectores como el de servicios, que se ubica en 3.4%, consumo privado y ventas comerciales que están cerca de 13%.

El encargado de estudios Económicos de Citibanamex insistió en que el volumen del crecimiento del mercado no ha sido sobre la ampliación de la base de consumidores, lo cual hace pensar que el nivel de apalancamiento que tiene cada uno de éstos no ha aumentado tanto.

Lea también:

Citibanamex apoya proyectos sociales y de sustentabilidad como parte de su crecimiento

Citibanamex y New Ventures apoyan a empresas innovadoras del sector energético en México

contador

Más noticias

09:17 ¿Entrará Puig en el Ibex este miércoles mientras le llueven consejos de 'compra'?

De acabar de estrenarse prácticamente en el mercado español -entró a formar parte del Mercado Continuo el pasado 3 de mayo- a pasar a cotizar en el Ibex. Hay quien apuesta por la entrada de Puig en el grupo de las 35 compañías más potentes del mercado nacional tan pronto como este miércoles, es decir, poco más de un mes después de entrar a formar parte de la Bolsa española.

09:13 Almacenamiento unificado EonStor GS de Infortrend: las iglesias maximizan su impacto a través de videos

09:13 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 busca los 11.400 puntos en la apertura tras subir un 0,17%, a la espera de la Fed

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,17%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 11.376,8 enteros a las 9.00 horas, pendiente de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuyo desenlace se conocerá mañana.

09:11 Economía/Bolsa.- Cellnex cae más de un 2% en Bolsa tras vender Criteria un 2,636% de la compañía por 613 millones

Los títulos de la empresa de telecomunicaciones caen hasta los 32,86 euros, por debajo de los 32,91 euros a los que los ha vendido Criteria MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

09:09 Sesión mixta en las bolsas de Asia tras los máximos históricos de Wall Street

Sesión mixta en las bolsas de Asia este martes, con caídas superiores al 1% para el ASX australiano, seguido por el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite chino. En positivo, el Nikkei japonés y el Kospi surcoreano han subido de forma moderada.

09:00 HEATHERWICK STUDIO PRESENTA EL ICÓNICO DOSEL DE CRISTAL, LA JOYA DE LA CORONA DE UNA OLIMPIA REINVENTADA

09:00 EcoFlow lanza el nuevo cargador mediante alternador para ofrecer más energía durante los viajes a los amantes de la aventuras

08:30 Comarch y Kazakhstan Airlines unen fuerzas para mejorar el programa de fidelización de Millas AZAL

08:03 MindgruveMacarta: Los líderes mundiales en marketing de resultados y medios minoristas se fusionan

07:59 Economía.- Delgado asume desde hoy las funciones de gobernadora de Banco de España pero sin derecho a votar en el BCE

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La subgobernadora de Banco de España, Margarita Delgado, asume desde este martes las funciones de gobernadora con carácter interino, aunque esta situación le impedirá votar en las reuniones del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).