Censo Nacional Agropecuario evidencia las debilidades del sector rural en Colombia

Concentración de tierras, poca asistencia técnica y analfabetismo son algunos de los problemas que identificó el Censo Nacional Agropecuario, ejercicio que no se realizaba en el país desde hace 45 años.

  • Presidente Santos aseguró que “la Reforma Rural Integral es más necesaria que nunca”.
  • Más de 7 millones de hectáreas están sembradas actualmente en Colombia.
Bolsamanía
Bolsamania | 12 ago, 2015 10:28
CNA

Una vez fueron conocidos los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario, ejercicio que no se adelantaba hace 45 años en Colombia, el Gobierno nacional se mostró sorprendido y aseguró que es importante enfocar los esfuerzos en este sentido. En el ejercicio, que no se realizaba desde 1970 y en donde fueron consultados 3,9 millones de predios rurales, uno de los datos que más preocupa es la alta concentración de suelos en el sector rural.

El Censo evidenció que sólo el 9,6 % de las Unidades de Producción Agropecuaria recibieron ayuda para tecnificar sus procesos y ser más competitivos.

La desigualdad en el campo colombiano se refleja en que el 59,9 % de las unidades de producción agropecuaria tiene menos de 5 hectáreas y representan menos del 5 por ciento del territorio rural, mientras los terrenos superiores a 500 hectáreas están en manos de tan sólo el 0,4 % de los propietarios y representan el 41,1 % de las más de 100 millones de hectáreas que fueron registradas por el Censo, dando clara muestra de un territorio agrícola altamente latifundista.

Una vez presentados los datos, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, afirmó a la emisora Blu Radio que el ejercicio del Censo era necesario, ya que durante más de 40 años los Gobiernos colombianos habían tomado decisiones frente al agro sin tener un mapa claro de la situación en el sector rural.

DATOS QUE PREOCUPAN

Otro asunto que inquieta entre los resultados que fueron presentados por el Director del DANE, Mauricio Perfetti, es el de la baja asistencia técnica con que cuentan los productores agrícolas en el país. Al respecto, el Censo evidenció que sólo el 9,6 % de las Unidades de Producción Agropecuaria recibieron ayuda para tecnificar sus procesos y ser más competitivos.

En este sentido, el presidente Juan Manuel Santos se mostró preocupado y aseguró que del porcentaje de solicitantes, buena parte debe pertenecer al sector cafetero, quienes sí suelen emplear las asistencias. El mandatario advirtió que “si queremos ser productivos, competitivos, eficientes, (…) si no hay asistencia técnica nunca vamos a lograr ese objetivo”.

Con respecto al nivel de escolaridad, otro dato que preocupa, Santos afirmó que “muchos todavía no están siendo educados”. En cuanto al nivel de escolaridad, los resultados arrojados evidencian que 72,6 % de las personas entre 17 y 24 años en el campo no tienen acceso a la educación. Por su parte y en cuanto a la niñez, los primeros resultados del CNA arrojaron un total de 20 % de niños entre 5 y 16 años que no se escolarizó en 2013.

UN CAMPO PARA LA PAZ

En cuanto a la niñez, los primeros resultados del CNA arrojaron un total de 20 % de niños entre 5 y 16 años que no se escolarizó en 2013.

Tras los resultados, el Presidente Santos manifestó al Ministro Iragorri la necesidad de acelerar la Reforma Rural Integral, porque “es más necesaria que nunca” tal y como señaló el mandatario.

Con el compromiso de “acelerar” en las políticas para el sector rural desde el Gobierno, Juan Manuel Santos reconoció que la realización del Censo Nacional Agropecuario era “una de las muchas demostraciones de cómo el país había abandonado el campo; 45 años sin hacer un censo, tengo entendido que el promedio en América Latina, no en el mundo, es cada diez años se hace un censo”.

Para el Presidente de Colombia, “falta todo por hacer en el campo” y esto demuestra que el campo sigue en un atraso enorme frente al resto del país; “ahí se concentra la pobreza, ahí se concentra la desigualdad”, aseguró Santos.

Sostuvo que “si queremos ese país en paz, la paz comienza en el campo, el conflicto armado es producto del campo, allí nació y por eso, si queremos tener paz en el largo plazo tenemos que prestarle mucha más atención al campo”.

LEE ADEMÁS:

Más de 700 candidatos a las elecciones de octubre estarían inhabilitados.

Cenizas de Gabriel García Márquez reposarán en Cartagena.

Airbus apunta a Latinoamérica con su nuevo avión de alta gama.

contador

Más noticias

10:30 Astronergy vuelve a ser homenajeada "2024 Overall Highest Achiever" por el RETC

10:30 Astronergy vuelve a ser reconocido como "El mayor rendimiento general en 2024" por RETC

10:30 Economía/Finanzas.- Mutuactivos refuerza su equipo de asesores del área Patrimonial con cuatro nuevos fichajes

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Mutuactivos Inversiones AV ha reforzado su equipo de asesores patrimoniales con la incorporación de cuatro nuevos fichajes: María José González, Lucas Fernández, Jorge Baeza, y Cecilio del Campo. Todos ellos reportarán a Mario Pérez, director del área de Asesoramiento Patrimonial de Grandes Clientes.

10:21 Los cambios de hipoteca para mejorar condiciones tocan mínimos de 2022

En el quinto mes del año apenas el 5,8% de las hipotecas firmadas han ido destinadas a la mejora de condiciones, ya sea a través de una subrogación (cambio de préstamo a otra entidad) o de la cancelación y la posterior apertura de una nueva hipoteca. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2022 y se aleja de los máximos del 20% que llegó a representar en el segundo semestre del año pasado, según los datos recogidos por idealista.

10:00 Personetics recibe el reconocimiento de Celent como líder mundial en Personal Financial Engagement (PFE) para la banca minorista

10:00 Berlin Heals Holding AG obtiene financiación para la aprobación CE del innovador dispositivo C-MIC

10:00 El Ibex estrena semana al alza tras las fuertes caídas, aunque con poca convicción

El Ibex 35 arranca la semana en positivo (+0,3%, 11.025 puntos), en línea con el resto de bolsas europeas, rebotando tras las fuertes caídas de la semana pasada que, en el caso del selectivo español, fueron del 3,6%. Sin embargo, las alza parece que están moderándose poco a poco frente al arranque del día, cuando superaban el 0,6%. Fluidra, Grifols y Rovi con los títulos que más suben y Naturgy y Ferrovial los que más bajan.

09:59 Citi recorta su consejo sobre las bolsas europeas por el aumento del "riesgo político"

Los expertos del banco estadounidense Citi han recortado este lunes su recomendación sobre las bolsas europeas hasta 'neutral' desde 'sobreponderar', al mismo tiempo que han elevado su consejo sobre la renta variable estadounidense.

09:56 Caídas en las criptos: el bitcoin enfría las esperanzas de un nuevo rally

Mal comienzo de semana para las criptomonedas. El bitcoin (BTC) trata de recuperarse tras una abrupta caída a últimas horas del viernes y se mantiene cotizando justo por encima de los 66.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) sigue su estela y se sitúa en los 3.550 dólares después de perder más de un 3% en los últimos siete días.

09:54 "Tres joyas europeas en el segmento de las empresas de mediana capitalización"

En lo que llevamos de 2024 y también durante los últimos 3 años, las empresas de pequeña y mediana capitalización, conocidas como ‘small caps’, han tenido un desempeño bursátil inferior al de las compañías de mayor tamaño. Un escenario que podría empezar a cambiar.