Efectos del fenómeno El Niño se extenderán todavía por toda América Latina

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño señaló que los efectos de este fenómeno serán muy fuertes

  • Tendrá efectos en todo el continente americano
  • Existe una mayor probabilidad de lluvia en México
Daniel Higa
Bolsamania | 02 feb, 2016 12:32 - Actualizado: 12:54
el  nino

El fenómeno de El Niño podría extender sus efectos durante el primer trimestre de este año y superar aún más los registros históricos comparados con otros Niños, lo que lo coloca entre los más fuertes desde 1950, señaló el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN).

El CIIFEN reveló lo anterior al publicar su estudio de evolución y perspectivas de El Niño 2015-2016 correspondiente al mes de febrero.

De acuerdo con dicho análisis, existen “tres mensajes claves que nos revelan la magnitud de El Niño 2015-2016 y de los cuales el primero es que se trata de los más fuertes junto con los de 1997-1998 y 1982-1983, y su evolución actual es inédita”.

De acuerdo con el monitoreo, El Niño 2015-2016 continúa fortalecido, como lo revelan las anomalías de vientos del oeste durante la primera quincena de enero y que generó una nueva onda kelvin, la cual ya está transportando calor hacia costas de Sudamérica e incrementó el contenido de calor superficial en el Océano Pacífico Central-Oriental.

“Se prevé que los impactos climáticos que vive actualmente el mundo se verán amplificados por la variabilidad decadal y el calentamiento global”, señaló el CIIFEN.

Y agregó el centro. “a ello se suma, el hecho de que éste se desarrolla en medio de condiciones de vulnerabilidad económica, ambiental, social y política que podrían amplificar sus impactos”.

Debido a ello, el consenso de los modelos globales de predicción sugieren que El Niño se mantendrá fortalecido durante el primer trimestre de 2016 y que su declinación gradual se produciría en los meses siguientes.

“Se prevé que los impactos climáticos que vive actualmente el mundo se verán amplificados"

Lea también: La OMS declara el virus del zika como una 'emergencia pública internacional'

EFECTOS EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO

Por lo anterior, las predicciones climáticas regionales estiman que para febrero, marzo y abril próximos existe una mayor probabilidad de lluvia por sobre lo normal en México, norte y centro del mar Caribe y costa de Ecuador.

Asimismo en el noreste y noroccidente de Perú; región central y oriental de Paraguay, sureste de Brasil, Uruguay y norte de Argentina.

Además existe una mayor probabilidad de lluvia bajo lo normal en Costa Rica, Panamá, norte de Venezuela, norte de Colombia; nororiente y oriente de Brasil; Llanos Orientales de Bolivia y zona norte de Chile.

Por esa razón el CIIFEN recomienda que las predicciones detalladas a nivel nacional deben ser consultadas a los Servicios Meteorológicos Nacionales de cada país.

Esto implica que los países deben estar prevenidos ante estas predicciones, ya los rezagos que deja El Niño no solamente corresponden a áreas ambientales, sino que afectan todos los procesos productivos relacionados con el campo y dejan pérdidas millonarias en otros sectores, como infraestructura y salud pública.

Lea también:

La OMS asegura que virus del Zika podría extenderse por toda América Latina

Alerta sanitaria en Brasil: 4000 bebés con microcefalia por el virus Zika

contador

Más noticias

06:00 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

06:00 La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

06:00 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

08 jun CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

08 jun Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo