Investigadores de la UNAM desarrollan tecnología y modelos de producción con fuentes de energía alternas

Un grupo de ingenieros han desarrollado todo un modelo científico para explotar todo el potencial de energías alternas que existe en México

  • Desarrollan modelos de viento, aerogeneradores, redes y medios de interconexión
  • Aún falta apoyo de grandes empresas para poner en práctica los modelos
Daniel Higa
Bolsamania | 26 jun, 2015 10:06
Panel fotovoltaico mexico

Un grupo de investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de modelos tanto de fuentes alternas de energía como de dispositivos basados en electrónica de potencia, para su inclusión en grandes sistemas eléctricos en México.

El objetivo de estos procesos es aprovechar opciones renovables más baratas en comparación con las hidráulicas o la geotermia, integrarlas al mundo para ampliar la infraestructura energética de México y disminuir los gases de efecto invernadero.

El ingeniero César Ángeles Camacho, investigador de la UNAM, explicó “que realiza estudios con sus colaboradores sobre el potencial eólico local y desarrollan modelos de viento, aerogeneradores, redes y medios de interconexión”.

Un reto es que los modelos renovables convencionales, el hidráulico y geotérmico, cuyos principios de operación se conocen bien, interactúen con fuentes no convencionales como el viento y el sol, que no son constantes.

“La electricidad en México podría ser 100% suministrada por recursos no convencionales; sin embargo, ahora no se podría aprovechar ni siquiera un cinco por ciento de esa capacidad, pues carecemos de un sistema robusto para captar y distribuir ese porcentaje”, aseguró el investigador.

Pese a su rentabilidad, el insumo eólico a gran escala y el fotovoltaico a pequeña presentan problemas básicos para su integración, como su variabilidad, explica el ingeniero.

Ángeles Camacho resaltó que “es necesario desarrollar esquemas matemáticos completos de los sistemas de conversión, tanto eólicos, fotovoltaicos y marinos para predecir su fluctuación y ver cómo interactúan con métodos convencionales de gran escala, como el eléctrico nacional”.

El modelado de energías renovables variables y su integración con la red convencional se realiza en el Laboratorio de Electrónica de Potencia II, con base en datos agroclimáticos de algunas entidades federativas.

México podría ser 100% suministrada por recursos no convencionales

Lea además: Industria de energía solar en México tiene un crecimiento de 1200 por ciento en los últimos cuatro años

EN ESPERA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Con apoyo de la UNAM, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de empresas, el grupo del ingeniero Ángeles Camacho estudió la capacidad ventosa de los estados de Zacatecas y de San Luis Potosí.

Con los datos recabados, ahora tienen “mapas de la dirección del viento y de su posible uso, su influencia en las redes y de fenómenos como la ferrorresonancia, capaz de afectar a estas estructuras de abastecimiento y distribución”, explicó el investigador.

Para darle forma, los universitarios desarrollaron un software para que de esta forma se modele cada uno de los aerogeneradores con sus transformadores y líneas para la integración de un parque eólico con una red eléctrica.

“Aún no hemos podido ir de la mano con empresas en su instalación. Sólo modelamos y entregamos el resultado con posibles inyecciones de potencia. En México, por ley, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que hacer el estudio global, con datos de nuestra infraestructura”, agregó.

PATENTES DE EQUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA

Además, el grupo de ingenieros ya patentó un equipo para protección de fenómenos de ferrorresonancia, cada vez más frecuente por la variabilidad en la red eléctrica nacional.

El grupo de ingenieros diseña y desarrolla equipos que trabajan en serie sobre líneas de transmisión, las cuales no buscan competir con grandes fabricantes, sino crear herramientas pequeñas, de 30 a 70 kilogramos, capaces de ser ensambladas en los conductos referidos para cumplir la función de una subestación grande.

Lea también:

México tiene un alto potencial para generar energías alternativas pero está desaprovechando esta capacidad, dicen especialistas

contador

Más noticias

06:00 ¿Han pinchado los ETF de ETH? WisdomTree cree que no y que imitarán a los de bitcoin

Apenas una semana después de la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ethereum (ETH) al contado, la cosa no ha cambiado sobremanera para la mayor 'altcoin' del mercado. En este tiempo, el precio del ether apenas ha subido, lastrado principalmente por un escenario macroeconómico menos optimista que hace unas semanas. Sin embargo, las perspectivas de los analistas siguen siendo bastante positivas.

06:00 BofA: "No vemos realista pensar en recortes consecutivos del BCE en junio y julio"

El mercado no tiene dudas. El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como varios de sus funcionarios han dejado claro que "es el momento" de empezar a relajar la política monteria. Pero también han insistido en que esto no significará que comience una ronda de rebajas. Una opinión compartida con los estrategas de Bank of America (BofA) que, sin embargo, no descartan otra bajada en octubre.

00:03 PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR INVERSIONES II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR INVERSIONES II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4910), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR PATRIMONIO II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR PATRIMONIO II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4911), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4801), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may Anuncio de una innovadora asociación de software entre Expedia Group y KOALA

31 may HONOR presenta el Informe ESG 2023 en el Foro de Desarrollo Sostenible