Países de Latinoamérica buscan aprovechar potencial energético de los volcanes

Según la Thomson Reuters Foundation, al menos México y Costa Rica ya exploran la posibilidad de generar energía geotérmica a partir de la actividad volcánica

  • México cuenta con 25 volcanes activos
  • Especialistas lo consideran una posibilidad para cuidar el ambiente
Daniel Higa
Bolsamania | 04 may, 2016 13:04
volcan popo

México y Costa Rica buscan consolidar su posición como productores líderes de energía geotérmica en América Latina para ayudar a abordar el reto de reducir las emisiones de contribuyen al calentamiento global y asegurar sus suministros energéticos, según la Thomson Reuters Foundation.

En la actualidad, la geotérmica representa solo el 5% de la capacidad energética instalada en Centroamérica, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 55% del total de la generación energética de Latinoamérica procede de plantas hidroeléctricas, mientras que la quema de combustibles fósiles comprende cerca del 40%.

Pero esto podría cambiar por el creciente interés político en la reducción de las emisiones de gases de invernadero y el objetivo adoptado por los gobiernos en el nuevo acuerdo climático de París de mantener un aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius sobre los niveles preindustriales”, dijo la Thomson Reuters Foundation.

Y agregó: “el núcleo caliente del planeta genera un suministro limpio, ilimitado y continuo de energía a lo largo de una cadena de montañas y volcanes activos en Latinoamérica”.

Esto toma mayor valor ya que la energía geotérmica no es vulnerable a los efectos del cambio climático, como las sequías más extremas o los cambios en la temperatura de la superficie terrestre.

El núcleo caliente del planeta genera un suministro limpio, ilimitado y continuo de energía

Lea también: La Comisión Federal de Electricidad va a ingresar a la explotación de energía geotérmica en México

POTENCIAL EN EL CENTRO DE LA TIERRA

Canalizar esta energía desde las profundidades de sus propios territorios podría ser una forma de alimentar las economías de México y los estados centroamericanos desde una fuente doméstica con costo eficiente, dijeron expertos.

"Uno de los principales beneficios es que los países pueden (...) hacerse independientes frente a las fluctuaciones de los mercados exteriores", dijo Emilia Rodríguez, una abogada costarricense especializada en energías renovables. "También suministra la energía más limpia y verde", agregó.

La energía geotérmica deja la huella de gas invernadero más pequeña por kilovatio de cualquier tecnología de generación, según la Asociación de Energía Geotérmica, una agrupación de compañías estadounidenses que desarrollan recursos geotérmicos en todo el mundo.

El Ministerio de Energía de México (SENER) se refirió a estudios que sugieren que hay un potencial de 1 gigavatio de energía geotérmica por cada volcán activo y si tomamos en cuenta que México tiene cerca de 25 volcanes activos, este potencial se multiplica considerablemente.

El país es el tercero entre los productores de energía geotérmica a nivel mundial, con algo más de 1.017 megavatios de capacidad eléctrica instalada y 839 megavatios actualmente operativos. Construyó la primera planta geotérmica de Latinoamérica a principios de la década de 1970.

Según SENER, las energías renovables representan el 18% de la generación eléctrica de México, pero el Gobierno busca producir el 35 por ciento de su electricidad de fuentes combustibles no fósiles para 2024.

Lea también:

México tiene un alto potencial para generar energías alternativas pero está desaprovechando esta capacidad, dicen especialistas

México es el principal mercado en energías limpias para la empresa Enel Green Power

contador

Más noticias

06:00 Claves de la próxima semana: IPC europeo, reunión del BoE, dividendo Telefónica...

El IPC final del mes de mayo de la eurozona será una de las citas más relevantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de junio de cara a poder anticipar las próximas decisiones sobre tipos de interés del Banco Central Europeo.

15 jun TÜV Rheinlands dio testimonio de los productos TOPCon de Astronergy como los primeros tres del mundo

15 jun Abu Dhabi está creando alianzas para atraer inversiones y abordar la escasez mundial de alimentos y agua

15 jun Los productos TOPCon de Astronergy certificados por TÜV Rheinlands como tres primicias mundiales

15 jun El once ideal de valores del Euro Stoxx 50 para ganar en la Eurocopa 2024

Este viernes comenzó uno de los eventos del verano: la Eurocopa de fútbol 2024. Celebrada en Alemania, esta será la decimoséptima edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones europeas por el trono europeo que, hasta el 14 de julio, todavía ocupa Italia y al que aspiran varios de los combinados nacionales más potentes del mundo. Y es que uno de los principales atractivos de este campeonato será ver cómo algunos de los mejores futbolistas del mundo se disputan la corona europea después de una temporada de auténtico infarto en el Viejo Continente.

15 jun SNEC 2024 | Shijing Solar exhibe productos avanzados de células solares TOPCon tipo N en la exposición

14 jun Huawei y China Unicom Guangdong realizan la primera prueba de 5.5G en directo desde el campo de China

14 jun El Nasdaq renueva máximos de cierre para despedir una semana mixta en Wall Street

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

14 jun COBAS SELECCION, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS SELECCION, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5075), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS RENTA, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A. y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS RENTA, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5132), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.