Nuevas Zonas Económicas Especiales serán exitosas para México y apoyarán desarrollo: Banobras

Tras la presentación de la iniciativa de ley de la creación de las Zona Económicas Especiales, México puede tener puntos de desarrollo integral

  • Tendrán beneficios fiscales
  • Se agilizarán los trámites regulatorios
Daniel Higa
Bolsamania | 30 sep, 2015 08:40
zonas economicas especiales mexico

Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentó este martes en Chiapas la iniciativa de ley para crear estas Zona Económicas Especiales al Congreso de la Unión, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Abraham Zamora explicó que este concepto surgió del interés por disminuir la diferencia de desarrollo que hay entre el norte y el sur del país.

“Las Zonas Económicas Especiales en México están planeadas para ser exitosas, debido a que tienen un visión integral que contempla tanto la parte económica, fiscal y regulatoria, como el aspecto social y de desarrollo urbano”, aseguró Abraham Zamora.

Precisó que las Zonas Económicas Especiales son un esfuerzo estructurado del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para poner condiciones ideales para su desarrollo, "como incentivos fiscales, infraestructura económica para las empresas e infraestructura social y urbana para la gente, de manera que este concepto integral nos permita el que de verdad sea exitosas".

Una Zona Económica Especial (ZEE) es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva, en donde se busca acelerar el desarrollo industrial, que se ha dado en el norte pero no en el sur.

El funcionario refirió que a “nivel internacional existen más de tres mil 500 Zonas Económicas Especiales (ZEEs), de las cuales menos de la mitad fueron exitosas, debido a que, a pesar de que tienen incentivos importantes, no tenían un concepto de integralidad”.

Tras desatacar las experiencias internacionales, dijo: "¿Qué nos garantiza que esto puede tener éxito? Precisamente es que lo estamos construyendo con un enfoque integral, que está respaldado en una Ley y que es una Ley que mandata a las dependencias federales para que hagan programas especiales para estas zonas".

Una ZEE es un área con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva

Para ello, “se ofrecerá un entorno excepcional para atraer inversiones y generar empleos de calidad, que considera beneficios fiscales y laborales, un régimen aduanero especial, un marco regulatorio ágil, que facilite las inversiones con una ventanilla única de trámites, infraestructura de primer nivel y programas de apoyo (capital humano, financiamiento, innovación)”, entre otros.

Lea además: El Gobierno mexicano gasta en seguridad el triple que hace una década

ÉXITOS INTERNACIONALES

El directivo ejemplificó que los casos a nivel internacional muestran resultados diferentes, sin embargo, hay algunos en los que estas zonas generan entre 8.0% y 10% del Producto Interno Bruto (PIB) como sucede en Colón, Panamá; mientras que en Manaos, Brasil se generaron 50 mil empleos.

Un caso extremo es el de Shénzhen, en China, donde creció más de 150 veces el PIB per cápita de la zona, durante los últimos 30 años (de 1979 a 2009), precisó Zamora.

"Las que funcionan, el impacto que tienen en el Producto Interno Bruto, en generación de empleos, en PIB per cápita, puede ser enorme, pero depende más bien del tamaño", dijo.

Destacó que esto también viene acompañado con el esfuerzo de los gobiernos locales con un convenio de colaboración.

Una vez aprobada la iniciativa, las primeras zonas que se pretenden desarrollar son Puerto Chiapas, Puerto Lázaro Cárdenas (municipios colindantes de Guerrero y Michoacán), y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz).

"Queremos crear Zonas Económicas Especiales con una lógica no asistencial ni remedial; sino como una verdadera apuesta estratégica para crear nuevos polos de desarrollo industrial en lugares que tengan potencial productivo y logístico dentro de esta región", puntualizó.

BENEFICIOS A MEDIANO PLAZO

De acuerdo con la Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley Federal de ZEE, los beneficios deben tener como mínimo una duración de 8 años y adicionalmente se tendrán que ofrecer incentivos para la para la productividad y competitividad de las ZEE.

Según la iniciativa enviada por el ejecutivo, “los beneficios fiscales serán temporales y deberán tener como mínimo una duración de ocho años, además, en su caso, el monto de desgravación o descuentos de las contribuciones se otorgarán de manera decreciente en el tiempo, precisa la Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley Federal de ZEE”.

Los beneficios deben tener como mínimo una duración de 8 años

“Estos incentivos se aplicarán en zonas delimitadas geográficamente, o en un polígono territorial donde se establecerán las secciones”, explica la iniciativa.

Adicionalmente, se tendrán que ofrecer incentivos para la generación de capital y empleos; desarrollo de infraestructura económica y social; para la productividad y competitividad de las ZEE.

“La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), las dependencias y entidades paraestatales competentes, las entidades federativas y municipios a través de un Convenio de Coordinación, serán los entes encargados de simplificar y agilizar los trámites en cada Zona”, explica.

Además, se prevén realizar obras con una inversión en infraestructura cercana a los 115,000 millones de pesos que incluyen gasoductos, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, puertos y de logística.

Cada zona, será creada por decreto del Ejecutivo federal, y para su concepción, la ley contó con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Universidad de Harvard.

Las ZEE se ubicarán en Puerto Lázaro Cárdenas, que abarcará municipios colindantes de Michoacán y Guerrero; el Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoalcos, Veracruz, Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas, Chiapas.

Con esta medida, se espera que con la creación de esas zonas se generen 115,000 empleos directos de calidad en los próximos 10 años, según el gobierno federal.

La ley prevé ventajas fiscales a los inversionistas, facilidades al comercio exterior y ventanilla única, así como plataformas logísticas e infraestructura competitiva y programas especiales de capacitación y certificación laboral.

Lea también:

Salario mínimo en México se homologa para todo el país y pasa a 70.10 pesos a partir de octubre

contador

Más noticias

10 jun Nagase Viita lanza SOLBIOTE(TM)

12 jun Gane 10 millones de dólares con Sportsbet.io en la Eurocopa 2024

12 jun Xinhua Silk Road: Yichang, en el centro de China, celebra el Festival Cultural de Barcos Dragón 2024 de la ciudad natal de Qu Yuan

12 jun Procedimientos estéticos cercanos a los 35 millones en 2023

12 jun Los procedimientos estéticos se acercan a los 35 millones en 2023

12 jun Oracle se dispara tras anunciar acuerdos sobre IA y nube con OpenAI y Google

Las acciones de Oracle se han disparado un 13,25% en Wall Street después de que el gigante tecnológico haya anunciado sendos acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios en de computación en la nube. De igual modo, la compañía publicó los resultados correspondientes al cuarto trimestre fiscal que, si bien no alcanzaron las previsiones del consenso, sí dejaron señales positivas de cara al futuro.

12 jun Signo mixto en Wall Street tras la caída del IPC y la decisión de la Fed

Wall Street ha cerrado sin tendencia definida (Dow Jones:-0,09%; S&P500:+0,85%; Nasdaq:+1,53%) este miércoles tras el signo mixto del martes, con subidas para el S&P 500 y el Nasdaq que les permiten renovar los máximos históricos marcados la pasada sesión gracias al impulso de Apple. Esto después de conocer el dato clave de inflación de mayo, que ha bajado más de lo previsto, y la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed).

12 jun SS&C amplía su negocio de administración de fondos en India con una oficina en GIFT City

12 jun Nervios en el bitcoin y en las criptos, muy pendientes de la Fed, Powell y el IPC de EEUU

Nervios en el mercado de las criptomonedas. Tras un comienzo dubitativo, el bitcoin (BTC) sube con fuerza hasta los 69.400 dólares después de una significativa caída en el comienzo de semana, mientras que ethereum (ETH) también se gira y recupera los 3.600 dólares.

12 jun SERMATEC avanza hacia una estrategia de cero emisiones de carbono