Estos son los escenarios de mercado que establece Goldman Sachs para las próximas semanas

Jornada muy tranquila en las bolsas mundiales con un sesgo ligeramente alcista

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 08 may, 2024 17:37
cbbroker4

Moderados avances al cierre de las bolsas europeas, en una jornada sin referencias macro de importancia. Los inversores se mantienen a la espera de los importantes datos de inflación de la próxima semana, que podría determinar la evolución de los mercados en el medio plazo. Veamos:

"¿Vender e irse? Espero que no lo hayas hecho. Las bolsas han tenido un desempeño bastante impresionante a principios de mayo, con un aumento del 3% en el caso del S&P 500 hasta el momento, después de una caída del 4,1% en abril. Por supuesto, apenas llevamos unos días de mes y no habrá datos que puedan afectar el mercado hasta la próxima semana, cuando los datos de precios al consumidor se conozcan en EE.UU.", afirmaba esta tarde Barbara Kollmeyer de MW.

Es el IPC lo que preocupa a la macroestratega de Goldman Sachs, Vickie Chang, mientras analiza los posibles shocks del mercado vinculados a esos datos de inflación.

Incluso si la reunión de la Fed de la semana pasada calmó los temores sobre nuevos aumentos de tasas y dio garantías de que el banco central cree que los precios van a bajar, "las perspectivas macro ahora dependen aún más claramente de la trayectoria de la inflación", dice Chang, en una nota a los clientes.

Más suben Ibex 35
IAG 2,14€ 0,07 3,19%
Amadeus-A 61,32€ 1,72 2,89%
Indra-A 20,12€ 0,37 1,87%
Sacyr 3,54€ 0,05 1,55%
Ferrovial SE 35,96€ 0,44 1,24%
Más bajan Ibex 35
Fluidra 20,52€ -1,16 -5,35%
Banco Sabadell 1,79€ -0,09 -4,81%
Telefónica 4,22€ -0,06 -1,40%
Arcelormittal 23,66€ -0,30 -1,25%
Laboratorios Ro... 81,90€ -0,90 -1,09%

“Nuestra opinión, al igual que la de la Reserva Federal, es que el alivio de la inflación probablemente se haya retrasado y no destruido. Pero es en este eje que ahora gira el contexto macro, por lo que el dato del IPC de la próxima semana, el 15 de mayo, es ahora la próxima gran noticia macro”, dijo.

Por supuesto, los datos que generan más preocupaciones sobre la inflación podrían causar presión a la baja sobre los activos de riesgo como las acciones, mientras que el alivio de la inflación podría tener el efecto contrario, dice.

Pero el estratega profundiza un poco más en varios escenarios de mercado a corto plazo en torno a ambos lados de esa historia de inflación.

El primero analiza un “shock de línea dura” para los mercados, que descuenta un nuevo “giro de línea dura” por parte de la Reserva Federal debido a mayores preocupaciones sobre la inflación. Eso ejercerá presión sobre las acciones y resultará en un aumento de los rendimientos de los bonos, con un aumento del dólar y una liquidación de las materias primas.

En el segundo escenario, los mercados contemplan un “shock de política moderada” sobre el alivio de la inflación, lo que ofrece un repunte para las acciones y las materias primas, presionando sobre el dólar y los rendimientos de los bonos. Aquí se destacan las subidas y bajadas del rendimiento del S&P 500.

En el tercero, el alivio de la inflación estadounidense va acompañado de “pequeñas mejoras en el crecimiento global fuera de Estados Unidos”, lo que refuerza un dólar débil y da un mayor impulso a las acciones no estadounidenses. Las acciones europeas y de los mercados emergentes obtienen mejores resultados en esta configuración, afirma.

El escenario cuatro prevé un alivio de la inflación en EE.UU. junto con “moderadas preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de EE.UU.... un riesgo potencial dados los recientes errores en los datos de actividad de EE.UU.: la caída de los rendimientos en EE.UU. se refuerza, mientras que los movimientos en la mayoría de los mercados de valores y los cruces del dólar quedan atrapados entre fuerzas en competencia y son silenciados Como resultado”, dice Chang.

En este último escenario se destacan las ventajas para los bonos y otros indicadores de tasas como el oro y el yen, aunque la moneda japonesa ya ha experimentado una fuerte corrida ante una posible intervención, señala el estratega.

contador