El Libor-OIS no es una señal de crisis, dicen analistas

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 26 mar, 2018 14:10
libor0cb8909

La explosión del Libor ha estado en boca de todos en las últimas semanas, a medida que crecen las preocupaciones sobre el posible impacto en la financiación y los bancos, pero los analistas son muy optimistas al respecto.

La prima de la tasa interbancaria ofrecida en Londres (Libor) a tres meses sobre la tasa swap indexada de un día (OIS), vista como un indicador del estrés del mercado monetario, ha subido con fuerza en los últimos meses.

Alrededor del 53% de los préstamos corporativos estadounidenses, 12% de los créditos de consumo y casi 1,8 billones de dólares de bonos están referenciados al Libor, según la Fed, lo que significa que el aumento en Libor se traduce en mayores costes de financiamiento para consumidores y bancos.

"Creemos que la ampliación es puramente técnica y no indica ningún riesgo sistémico al que tenga que enfrentarse el sector financiero", escriben los estrategas de Credit Suisse.

La tasa Libor se amplió principalmente debido a una cantidad inusual de emisión de bonos del Tesoro de EE. UU. y a la reforma tributaria de EE. UU. Que impulsa la repatriación de efectivo. "Una posible ralentización en la emisión de deuda desde la segunda mitad de abril en adelante debería reducir la presión alcista sobre el diferencial", señalan.

Yel Libor no ha tenido un gran impacto en otras partes del mercado. "Si bien los bancos europeos han tenido un rendimiento inferior desde la ampliación en los diferenciales Libor-OIS, creemos que esto se debe principalmente a la caída en los rendimientos de los bonos y de los PMI".

contador