El euribor y la nueva Ley Hipotecaria

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 05 dic, 2017 19:45
ep euribor
EuriborEUROPA PRESS

Con el año 2017 a punto de finalizar, vemos cómo el euribor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de hipotecas españolas, cerró noviembre marcando un nuevo mínimo histórico, con una media de -0,189%, llegando hasta -0,192% el día 17 de noviembre.

Desde que en febrero de 2016 entrase en negativo por primera vez en su historia, alcanza su vigésimo segundo mes consecutivo por debajo de cero, marcando una tendencia de 15 meses consecutivos de mínimos.

¿A qué se debe esta caída?

El euribor es el índice de referencia que indica el tipo de interés al que las principales entidades financieras se ofrecen a prestar dinero en el mercado interbancario del euro y se calcula en un plazo de doce meses con el tipo de interés aplicado a las operaciones de depósito.

Pues bien, el Banco Central Europeo (BCE) puso en marcha hace ya más de tres años una política ultra expansiva para estimular la economía en la zona euro, traduciéndose en compras masivas de deuda, lo cual produce un incremento en la oferta monetaria, un exceso de liquidez y a su vez una disminución de los tipos.

Para Mario Draghi, presidente del BCE, el motor clave sigue siendo las condiciones favorables de financiación al que se enfrentan las empresas y los hogares, pero hay que ser prudentes, ya que el ritmo de compras se va a reducir a la mitad, de los actuales 60.000 millones va a pasar a 30.000 millones, lo que se traducirá en que, en 2018, los tipos vayan aumentando de manera moderada. Desde Inversión Madrid, calculan que el euribor, entre en positivo en el primer semestre del año 2019. (Leer más)

contador