Los mercados siguen a su vaina

Experiencia Trading

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 29 oct, 2018 08:19
brokerhuyendo

Buenos días,

Trump ha metido los pies en los charcos nacionales este fin de semana y por eso no ha podido hacerlo en los internacionales, lo que nos ha librado de más de una sorpresa, casi todas desagradables. Esta vez su verborrea le ha llevado a decir que no hubiera habido tantos fallecidos en el atentado contra la sinagoga de Pittsburg en Pensilvania si hubieran tenido un agente armado cuidando de su seguridad. Quizá si no fuera tan laxa la regulación para poseer y portar armas en ese país, estas cosas no pasarían tanto. Pero vayamos a los mercados.

Las bolsas de Europa y EEUU cerraron con pérdidas el viernes y los mercados de Asia han seguido esta pauta, excepto Australia, cuya bolsa está ganando un 1,1% ahora. El Dow cerró el viernes bajando un 1,19%, el S&P500 un 1.73%, el Nasdaq un 2,07%. Y en Asia ahora, la bolsa de Shanghai cae un 2,01%, Hong Kong un 0,25% y Tokio un 0,26%. El desplome de Shanghai parece haberse desencadenado al caer la fábrica más importante de licores del país, Kweichow Moutai Co Ltd el máximo permitido de un 10% después de comunicar su peor resultado trimestral de los últimos tres años. Pero además, la preocupación por la guerra comercial entre Trump y el resto del mundo y un probable enfriamiento de la economía china derivada de este conflicto, reduciendo su crecimiento al 6,4% según Citibank, comparado con 6,8% al comienzo del año, hacen salir a los inversores de las grandes empresas chinas por el momento. También hay que sumar la incertidumbre relativa a los resultados de las empresas estadounidenses, las subidas de tipos de la Fed y hasta el presupuesto italiano, para acabar en el Brexit. Hasta que estas nubes no se despejen, dicen los expertos consultados, los mercados no mirarán al sol.

En el Forex, el dólar se mantiene cerca de sus máximos de 10 semanas mientras el sentimiento global sigue frágil, según Daniel Leussink, de Reuters Tokio. Esta noche ha subido un poco (leído a través del índice dólar, que lo comprar con una cesta de divisas), alcanzando 96,446 lo que representa un avance de un 1,4% este mes. Lo que es negativo para las bolsas es bueno para el dólar por su consideración de valor refugio. En cuanto al euro, el par EURUSD está cotizando ahora en 1,1394, habiendo perdido en lo que llevamos de mes un 1,8% presionado por el problema del presupuesto italiano. Y el yen, controlado en el par USDJPY, se mide en 111,94 yenes por dólar en estos momentos, porque aunque el dólar pueda servir de valor refugio, el yen lo es más en estas ocasiones y ha subido respecto del dólar un 2,3% en octubre.

En este contexto, el oro está subiendo de precio, habiendo alcanzado esta noche un máximo de 1235 dólares la onza, aunque ahora está en 1233,12. Los analistas anticipan que los precios se mantengan alrededor de estos parámetros hasta las elecciones parciales de EEUU de la semana que viene, pero con un previsible impacto del dato de nóminas no agrícolas de este viernes.

El petróleo pierde valor mientras los mercados están preocupados por el tema del comercio internacional, que podría ralentizar el crecimiento económico y con ello, reducir la demanda de este oro negro. El WTI está en 67,39 dólares por barril y el Brent en 77,31 dólares y el sentimiento de los inversores es de extrema cautela después de los desplomes de la semana pasada.

Las criptomonedas están prácticamente en su base, con mínimas subidas de un 0,06% para Bitcoin, que está cotizando en 6.384 dólares, de un 0,02% para Ethereum, de un 0,52% para XRP y de 0,02% para Bitcoin Cash. En este mundo se ha conocido que hay una propuesta de un legislador de Taiwan para ayudar a las startups relacionadas con las criptomonedas. Y en el lado negativo, según Recorded Future, una empresa de seguridad de EEUU, el gobierno de Corea del Norte ha apadrinado al menos dos fraudes con criptomonedas en 2018. El primero se llama Interstellar, fundado por Insikt Group en junio pasado y el segundo, llamado Marine Chain Coin, aparentemente permitía la tokenización de buques para usos múltiples y fue declarado fraudulento por el estado de Ontario, en Canadá.

En la agenda del día, a pesar de que los lunes son tradicionalmente escasos en datos macro, hoy tenemos el índice de precios de producción de Italia a las 10:00, la concesión de hipotecas y otros datos relativos en el Reino Unido a las 10:30 y en EEUU a las 13:30 (normalmente sería a las 14:30 pero Europa ha modificado su uso horario y EEUU aún no) saldrán los ingresos y gastos personales.

contador