Es mejor esperar a las cifras del consumo estadounidense para plantearse comprar

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 22 nov, 2018 09:23
black friday rebajas 2017 portada
Promociones durante el Black FridayBOLSAMANIA

Las bolsas europeas abren ligeramente a la baja recogiendo los recortes de ayer en Wall Street (S&P -0,7% después del cierre europeo, futuro S&P plano). En la sesión de hoy se perderá la referencia del mercado americano, cerrado por la festividad de Acción de Gracias y que mañana operará solo media sesión.

Recordamos que mañana viernes comenzará la temporada de compras de Navidad (Black Friday y CyberMonday), que serán indicativos de la evolución del consumo privado en Estados Unidos y por tanto de la fortaleza de su economía.

Ayer conocimos las previsiones de crecimiento de la OCDE, que revisó a la baja, en línea con otros organismos internacionales, aunque hasta niveles que consideramos compatibles con una sólida actividad económica. El organismo ha advertido que hay señales que indican que el avance del PIB global puede haber llegado a su pico y sitúa la guerra comercial como el principal foco de preocupación. La OCDE espera un crecimiento de la economía mundial del +3,7% para 2018 y +3,5% en 2019 y 2020 (-0,1 pp para 2018 y –0,2 pp para 2019 vs previsión septiembre). Para el Área Euro estima un avance del PIB del +1,9% 2018 y +1,8% 2019 (-0,3 pp en ambos casos), donde destacamos Italia +1% 2018e, +0,9% en 2019 y 2020 (vs +1,6%, +1,4% y +1,1% respectivamente en mayo). Las mayores revisiones se han dado en Argentina, -2,8% 2018e (vs +2% estimado en mayo) y -1,9% 2019, y Turquía, cuya economía todavía crecerá un +3,3% este año (-1,8 pp) pero espera un descenso del -0,4% para 2019 (-5,4 pp) para luego crecer en 2020 +2,7%e. En el caso de España empeora sus previsiones de PIB hasta +2,6% 2018 (-0,2 pp vs anterior) y +2,2% 2019 (-0,2 pp vs anterior) y +1,9% 2020. En cuanto al déficit, también empeora las previsiones hasta el 2,7% 2018 y 1,8% en 2019 (vs 2,4% y 1,5% anterior estimación). (Leer más)

contador