El calendario y los mercados financieros

La preapertura según ETX Capital

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 01 dic, 2017 08:12
calendario-del-contribuyente-en-2015

Buenos días. Los romanos de la Roma primigenia contaban diez meses en el año y celebraban el año nuevo en marzo, dedicado a Marte, el dios de la guerra con un calendario lunar. En China, al seguir también un calendario lunar, el comienzo del año varía entre el 22 de enero y el 19 de febrero. En EEUU, una empresa puede elegir la fecha del cierre de su año fiscal, que no tiene porqué coincidir con el 31 de diciembre y muchas lo hacen a 31 de agosto porque septiembre es, en su sector, el comienzo de un periodo nuevo.

En India, el año fiscal acaba el 31 de marzo. Con esto quiero comentar que el último mes del año es diciembre porque así lo hemos decidido o lo decidieron los cónsules de Roma Quinto Opimio y Lucio Postumio Albino en el 154 A.C. por cuestiones bélicas y de organización general, según parece.

Pues estos días de casi finales de nuestro año 2017 estamos sensibles en las bolsas, tan sensibles que el Dow rompió ayer la barrera (si se puede llamar barrera a ese nivel tan redondo que se comió en un pispás) de los 24.000 puntos para trepar hasta los 24.327 y cerrar a 24.272 puntos, un 1,39% arriba. El empuje lo proporcionó el respaldo del senador John McBain al proyecto de reforma fiscal, así de simple, según los analistas. El S&P por su parte consiguió la mayor subida mensual desde 2007 con el optimismo puesto en las tecnológicas.

Esta mañana en Asia tenemos a las bolsas chinas bajando, la de Shanghai un 0,22% y la de Hong Kong un 0,18% mientras que la bolsa de Tokio sube un 0,44% y la de Sidney un 0,33%. Los PMIs manufactureros de Japón y de China has salido unas décimas peor que el dato anterior y el IPC de Japón se ha mantenido en el 0,2%.

En el Forex, el EURUSD ha tenido una amplitud superior a lo habitual en su movimiento, pero esa diferencia es debida al impulso alcista de la última hora, que lo está llevando a un máximo de 1,1930 desde 1,1886. El USDJPY hizo máximo en 112,31 yenes por dólar para luego bajar hasta 112,31 y estar ahora en 112,50.

El oro está subiendo un 0,13% a 1275 dólares la onza y la plata baja un 0,04% a 16,40. El petróleo Brent viene con subidas del 0,37% a 62,84 dólares el barril y el WTI un 0,30% a 57,56.

La criptomoneda Bitcoin refleja una corrección ahora de un 0,66% a 9650 dólares, habiendo tocado máximo nocturno en 10.164.

La agenda del día se centra en los PMIs manufactureros en Europa y EEUU, un dato bastante relevante para los mercados y que, de salir distinto a lo esperado, podría dar oportunidades de volatilidad en esta sensibilidad especial que estamos viendo para arrancar el último mes del año.

contador