México conquista a las empresas alemanas y estas no se resisten a traer sus inversiones

El mercado mexicano se ha convertido en uno de los más atractivos para las marcas alemanas, ya que le han apostado a la estabilidad que ofrece y su posición estratégica

  • BMW tendrá nueva planta y un centro de compras
  • ThyssenKrupp, Grünenthal, Bosch y Kromberg & Schubert son algunas que invierten en México
Daniel Higa
Bolsamania | 07 jul, 2016 07:59
bmw mexico

En junio pasado, BMW anunció la construcción de su nueva planta en Méxicocon una inversión de mil millones de dólares y con la mira de ser la más grande de América Latina y desde donde pretende conquistar toda la región.

Este es uno de los ejemplos de la confianza que han tenido las empresas alemanas, sobre todo del ramo automotriz, para aumentar sus inversiones en México, elevar su nivel de producción y utilizar la situación estratégica del país como trampolín para toda América Latina.

Para el periodo 2016-2020, siete empresas alemanas, entre ellas BMW, Bosch y Daimler, comprometieron inversiones por cerca de 3 mil 800 millones de dólares en México con la visión de exportar a mercados clave como Estados Unidos, según informó el diario El Financiero.

Según la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), en los últimos seis años se han instalado 600 empresas de origen germano en el país, 30 por ciento del total de las 2 mil que operan actualmente.

En el caso de BMW, no solo tendrá una nueva planta en San Luis Potosí, sino que ya planean también un centro de compras dentro de su complejo, lo que aumentará el nivel de inversión, de empleos locales y de intercambio comercial.

Según el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de San Luis Potosí, Gustavo Puente Orozco, los empresarios alemanes decidieron instalar este centro de compras aquí, para poder beneficiar a los proveedores locales.

"La gente de compras de BMW decide que dentro de la misma planta estará este centro de compras, porque ayuda a que los proveedores estén aquí más cercanos con esas posibilidades de que sean locales y facilita muchos de los trámites", señaló Puente Orozco.

En México BMW cuenta con una red de distribución de 35 concesionarios, generando más de 1,500 empleos.

BMW tendrá una nueva planta en San Luis Potosí y un centro de compras

Los directivos de BMW pretenden que al momento de iniciar las operaciones formales de producción, tendrán contratados más de 500 empleados mexicanos, quienes se están formando en Alemania, mientras que 130 se capacitan en la planta de Spartanburg, en Estados Unidos.

Lea también: BMW producirá el Sedán Serie 3 en nueva planta de México y lo llevará a todo el mundo

INVASIÓN TEUTONA

Pero BMW no es la única en esta posición. ThyssenKrupp, Grünenthal, BMW, Bosch, Daimler, Kromberg & Schubert y Grupo Volkswagen son las siete empresas que desarrollan plantas o compran negocios en México con la visión de exportar a mercados clave como Estados Unidos y el resto de las naciones de América Latina.

El nivel de inversión de estas empresas es de “cerca de 3 mil 800 millones de dólares, monto que representa 62% del total de la inversión extranjera directa procedente de Alemania en el último lustro”, dice El Financiero.

76% de las empresas alemanas instaladas en México buscan incrementar su inversión

Según la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), los ingresos que generan las firmas teutonas por sus negocios en el país, representan actualmente el 8% del PIB de México y según la Secretaría de Economía, en el último lustro la inversión directa proveniente de Alemania sumó 6 mil 86.2 millones de dólares.

Bosch invertirá 100 millones de dólares en los próximos dos años, principalmente para expandir su producción de frenos ABS; la farmacéutica Grünenthal ejerció 34 millones de dólares en la compra de Almirall, con la cual busca crecer en la producción de medicamentos para padecimientos comunes en México como la diabetes y problemas digestivos.

En tanto que Daimler, en alianza con la japonesa Nissan, invertirá mil 300 millones de dólares entre 2016 y 2018 para la fabricación de modelos de lujo de las marcas Infiniti y Mercedes Benz en Aguascalientes, cuyos vehículos se exportarán principalmente a Estados Unidos, según El Financiero.

ThyssenKrupp tiene previsto ejercer 284 millones de dólares entre 2016 y 2020 con la intención de aumentar su manufactura de ejes y otras piezas para el armado de vehículos en México y Estados Unidos.

Por su parte, Kromberg & Schubert inyectará 65 millones de dólares en dos años para una planta de piezas automotrices en Guanajuato.

Finalmente, Volkswagen invertirá mil millones de dólares este año para la producción de su nueva camioneta Tiguan en la planta que tienen en Puebla, con el objetivo de enviar los vehículos a Estados Unidos y elevar sus ventas en ese mercado, donde su imagen fue afectada por el escándalo de los motores diésel que eludían las pruebas de contaminación.

Thomas Karig, presidente de la Camexa, dijo que el 76% de las empresas alemanas instaladas en México manifiestan su intención de incrementar su inversión en el país, por lo que señaló, “México y Alemania comparten un sentir, que ambas son naciones abiertas, no sólo al comercio sino también en temas de inversión”.

Lea también:

Thyssenkrupp y BMW quieren convertir a México en su plataforma de expansión regional

Bosch anuncia nuevas inversiones en México para producción de frenos mecatrónicos

contador

Más noticias

18:09 LENNY KRAVITZ PROTAGONIZÓ EL ESPECTÁCULO INAUGURAL DE LA FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE PRESENTADO POR PEPSI®

11:53 Economía/Bolsa.- Los inversores esperan 6.300 millones de euros en dividendos de cotizadas españolas hasta julio

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Las empresas cotizadas españolas repartirán, al menos, 6.359 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en junio y julio, según los datos recopilados por Europa Press, destacando el de Iberdrola, que llegará pocos días antes de iniciarse agosto.

06:00 Los 'hackers' disparan contra el Ibex 35: ¿qué hay detrás de estos ciberataques?

Santander, Telefónica e Iberdrola. Sobre el papel, son pocas las similitudes entre estas tres compañías del Ibex 35, pero en las últimas semanas comparten una característica en común: el trío ha sufrido sendos ciberataques que han comprometido los datos de sus usuarios.

06:00 El BCE, el empleo de EEUU e Inditex, grandes protagonistas de la próxima semana

Junio llegará a los mercados cargado de referencias importantes para los inversores. Una de ellas será la decisión sobre tipos del Banco Central Europeo, que podría reducirlos en 25 puntos básicos, según las previsiones de los expertos.

06:00 ¿Qué podría hacer descarrilar la impresionante carrera alcista de las bolsas?

El índice S&P 500, uno de los más representativos de todo el mundo, sube algo más de un 10% desde principios de 2024, un porcentaje que se amplía al 25% en términos interanuales. Revalorización que le ha llevado a situarse en máximos históricos.

01 jun ¿Han pinchado los ETF de ETH? WisdomTree cree que no y que imitarán a los de bitcoin

Apenas una semana después de la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ethereum (ETH) al contado, la cosa no ha cambiado sobremanera para la mayor 'altcoin' del mercado. En este tiempo, el precio del ether apenas ha subido, lastrado principalmente por un escenario macroeconómico menos optimista que hace unas semanas. Sin embargo, las perspectivas de los analistas siguen siendo bastante positivas.

01 jun BofA: "No vemos realista pensar en recortes consecutivos del BCE en junio y julio"

El mercado no tiene dudas. El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como varios de sus funcionarios han dejado claro que "es el momento" de empezar a relajar la política monteria. Pero también han insistido en que esto no significará que comience una ronda de rebajas. Una opinión compartida con los estrategas de Bank of America (BofA) que, sin embargo, no descartan otra bajada en octubre.

01 jun PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.