Chile debe adaptarse a bajos precios del cobre y a un reajuste en tipo de cambio: Vittorio Corbo

El ex presidente del Banco Central aseguró que el cobre retomará niveles esperados en sus precios, pero será lenta su recuperación

  • Gasto público debe de ser muy controlado por esta situación
  • Reajuste en tipo de cambio beneficiará el comercio exterior
Bolsamanía
Bolsamania | 04 dic, 2015 10:38
Cobre

El futuro del cobre es alentador y en mediano plazo recuperará los niveles de precios que tenía hace unos meses, pero esto no será lento y habrá que esperar que poco a poco esta materia prima suba en el mercado mundial, aseguró el economista Vittorio Corbo.

El ex presidente del Banco Central, aseguró que está llegando mucha oferta al mercado chino, justo cuando todo apunta que el crecimiento de China va a ser mucho más tenue que lo esperado".

Es por esto, que estima que "hay que acostumbrarse a un escenario de cobre más cercano a los precios actuales y que se va a recuperar lento en el mediano plazo".

"Hay que acostumbrarse a un escenario de cobre más cercano a los precios actuales"

Lea también: Cobre cierra a la baja en US$2,08 la libra

EFECTO EN ECONOMÍA CHILENA

Esto sin duda tendrá un efecto en la economía chilena y es por eso que el economista recomienda control y austeridad en el gasto público para el futuro inmediato.

Y señaló: “hay que ser muy prudente respecto al gasto público, ya que se acabó el financiamiento con precios del cobre alto. Chile tiene una regla fiscal mas cíclica que permite ir incorporando estos menores precios del cobre en el crecimiento del gasto".

Otro aspecto que hay que cuidar es el tipo de cambio, ya que Corbo indicó que Chile debe enfrentar una depreciación cambiaria para proteger el comercio exterior.

"Es más difícil cuando el mundo está en una situación como está hoy día porque ese tipo de cambio no tiene la misma respuesta en las exportaciones", dijo el economista.

"La moneda se ha depreciado significativamente y las exportaciones han estado cayendo porque los mercados afuera no están muy favorables. Los envíos de manufactura se enfrentan con una profunda recesión en Brasil y una desaceleración en el mercado peruano", agregó al respecto.

La moneda se ha depreciado significativamente

Asegura, además, que "no hay mercado afuera. Va a tomar tiempo, pero no hay duda que el tipo de cambio real mas alto es parte del ajuste que requería Chile".

ECONOMÍAS VECINAS

Corbo también hizo un análisis de la situación que viven las economías sudamericanas y señaló que Argentina con el actual cambio de gobierno, "Macri va a ir afirmándose y su llegada a la Casa Rosada es la mejor noticia que hemos tenido en el vecindario en el último tiempo".

Además señaló que la economía argentina "tiene un escenario mucho mas favorable respecto a nosotros en los próximos años" y agregó que ya que no está tan expuestos a la desaceleración de China y no tiene deudas por financiamiento externo.

Lea también:

Depreciación del real frena llegada de turistas brasileños a Chile

contador

Más noticias

17:12 De hecho, menos es más: ¡Wacaco presenta con orgullo el Minipresso GR2, estableciendo nuevos estándares en Portable Espresso Excellence!

17:12 Wacaco se enorgullece de presentar la Minipresso GR2

16:59 La 1000 Miglia 2024 ha comenzado

16:37 Automobili Pininfarina toma el centro del escenario en una casa inspirada en Bruce Wayne en Gotham City

16:05 Economía/Finanzas.- AEB y sindicatos no llegan a un acuerdo por el convenio de Banca y se emplazan al 25 de junio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos del sector siguen sin alcanzar un acuerdo para renovar el convenio colectivo de Banca, a diferencia de lo que ha sucedido con los de Ahorro y Cooperativas, cuyas negociaciones finalizaron hace semanas.

16:03 MindgruveMacarta: fusión de líderes mundiales en marketing de resultados y retail media

16:00 Clinicasdelhombre.com reubica Clínica en Tlalpan

16:03 Fuertes caídas en el Ibex y Europa por los nervios antes de la Fed: Naturgy se desploma

El Ibex 35 cotiza con fuertes caídas a estas horas (-1,72%, 11.156 puntos), en línea con el resto de bolsas europeas, aunque algo superiores debido a Naturgy. La compañía se hunde en bolsa (-13,8%) después de que su máximo accionista, CriteriaCaixa, no haya logrado alcanzar un acuerdo con el grupo de Emiratos Árabes Unidos Taqa para entrar en la energética. La prensa publica hoy que el fondo australiano IFM, cuarto mayor accionista de Naturgy, ha ofrecido un pacto a Criteria tras el fracaso del acuerdo con Taqa.

15:18 WHR Global, empresa de gestión de la movilidad global orientada al cliente, celebra 30 años trasladando empleados por todo el mundo

15:55 Economía/Finanzas.- (AMP) La CNMV admite a trámite la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado hoy admitir a trámite la solicitud de la OPA de carácter hostil que BBVA ha presentado sobre Banco Sabadell, según ha informado la entidad catalana a través de un comunicado.