Canadá iría sin México en renegociación del TLCAN, según el diario The Globe and Mail

Según publicó el diario canadiense The Globe and Mail, Canadá está lista para negociar de manera bilateral el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

  • Según expertos, Canadá debe evitar verse envuelto en la disputa contenciosa de México
  • “Asuntos entre Canadá y Estados Unidos son muy diferentes a los de México-EU”, afirman
Daniel Higa
Bolsamania | 17 feb, 2017 09:13
TLC NAFTA

Canadá y Estados Unidos se centrarán en renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), haciendo los “retoques” adelantados por Donald Trump y dejarán a México defenderse por sí mismo, aseguró una fuente de “alto nivel” canadiense al diario The Globe and Mail.

“Hay asuntos que sólo pueden ser resueltos mediante negociaciones bilaterales”, añadió la fuente que el diario mantiene en anonimato, pero que refirió como “uno de los principales jugadores de las pláticas Canadá-EUA”.

“Pensamos que habrá temas que ellos (Estados Unidos) verán con nosotros para resolverlos y que luego irán con México a decir “esto es lo que negociamos con Canadá”, agregó la fuente al diario más influyente de Canadá.

La nota ocupó el principal espacio en la portada de este diario y lleva como encabezado: “Canadá-EUA seguirán adelante con las pláticas del TLCAN sin México”.

Ottawa buscaría alcanzar con Washington un acuerdo sobre los mecanismos independientes de disputas, “antes de que sea presentado a México”.

La fuente indicó que el primer ministro Justin Trudeau no quiere estar en una mesa de negociación cuando Trump hable con México sobre el superávit comercial y otros asuntos señalados durante su campaña, como el muro y los narcotraficantes.

Ottawa buscaría alcanzar con Washington un acuerdo sobre los mecanismos independientes de disputas

“No queremos ser parte del triunvirato cuanto el tema es las drogas que entran a Estados Unidos, inmigrantes indocumentados o el muro", aclaró el alto funcionario canadiense.

Lea también: Citibanamex considera que el TLCAN será “rebalanceado” entre México y Estados Unidos

CANADÁ NO DEBE ABOGAR POR MÉXICO

Para el abogado comercial Lawrence Herman, este es un gran paso para Canadá, que debe evitar verse envuelto en la disputa contenciosa de México con la administración Trump, indicó la nota escrita por el reportero Robert Fife.

“Los asuntos entre Canadá y Estados Unidos son muy diferentes a los de México-Estados Unidos, por lo que es mejor arreglarlos bilateralmente y no pensar que podemos ayudar a los mexicanos a resolver sus problemas bilaterales con la administración Trump”, agregó el abogado comercial.

En contraposición, el abogado comercial John Weekes afirmó que alejarse de una renegociación trilateral sería contraproducente.

A Estados Unidos le preocupa el Capítulo 19 el cual permite requerir un panel bilateral para revisar prácticas de comercio desleal

“La ventaja de tener a alguien más en la mesa de negociación, especialmente cuando no eres el principal blanco, es que no llamaremos mucho la atención como sí lo harán los mexicanos y eso no estaría mal.

Los funcionarios canadienses han recibido la precisión tanto de Wilbur Ross, nominado por Trump como secretario de Comercio, y Jared Kushner, yerno de Trump, que quieren hacer cambios al mecanismo independiente de disputas y a las reglas de denominación de origen.

PREOCUPACIONES DE CANADÁ

Específicamente, a Estados Unidos le preocupa el Capítulo 19 del TLCAN, el cual permite a los socios requerir un panel bilateral para revisar las prácticas de comercio desleal, tal como lo hizo México y Canadá ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en relación a la etiquetación estadunidense a la carne importada de estos países.

En este sentido Canadá propondría un panel permanente de jueces escogidos por ambos países para reemplazar al actual grupo de expertos independientes que administran los páneles del Capítulo 19, indicó la nota del matutino.

Otro punto a negociar entre Ottawa y Washington es el Capítulo 11 (mecanismo de disputa inversionista-Estado), que Canadá considera que no ha actuado en su favor. Este apartado del TLCAN permite al inversionista demandar al gobierno extranjero sin tener que hacer primero un procedimiento legal en su país.

“Esto fue diseñado para proteger a los inversionista estadunidenses en México y ha sido usado contra Canadá”, consideró Herman.

Considerando que las cadenas de suministro están extendidas entre los tres países también se espera una negociación por separado respecto a las reglas de país de origen.

La fuente anónima del Globe and Mail dijo que en su encuentro con Trump Trudeau no obtuvo información de cuándo el presidente estadounidense desearía comenzar la renegociación comercial. La Casa Blanca debe dar al Congreso una notificación 90 días antes del inicio de las negociaciones.

Lea también:

Emprendedores deben mirar hacia el sur para tener oportunidades de nuevos mercados

Comercios en Chicago se unen a jornada de protesta denominada Un día sin Immigrantes

contador

Más noticias

06:00 BofA pide cuidado con el sector transporte, pero ve oportunidades en esta acción

Las acciones de transporte europeas han tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en lo que va de 2024. En concreto, casi un 20% inferior, por lo que a priori, no son una buena inversión. Así lo creen los expertos de Bank of America (BofA), que mantienen su consejo de 'infraponderar' el sector. No obstante, afirman que hay una compañía que ofrece buenas perspectivas y en la que no estaría de más posicionarse.

06:00 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este mares y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30

00:02 Liderando el camino hacia un futuro más ecológico: Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

09 jun Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

09 jun Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

09 jun Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

09 jun Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

09 jun La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

09 jun 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.