Consorcio colombo-brasilero recibió multa por violación de cláusula en un contrato

El Invías confirmó la sanción que supera los mil millones.

Bolsamanía
Bolsamania | 05 feb, 2016 12:56
Pesos Colombianos

El consorcio PCP es integrado por CI Grodco S.A. Ingenieros Civiles y por la Constructora OAS Ltda. Sucursal Colombia, e incurrió en la violación de una cláusula del contrato que mantiene para desarrollar la fase 2 de la Transversal del Libertador, entre Cauca y Huila.

Según la autoridad de vías y el Ministerio de Transporte, la compañía colombo-brasilera cometió una falla al subcontratar al Consorcio Rockex S.A.S. para construir parte del corredor sin autorización del Invías, situación prohibida y que generó la sanción impuesta.

El contrato del Consorcio es equivalente a $236.136 millones y tiene avance de 52 % en sus obras.

Lee también: Crisis del petróleo pone en vilo los dividendos para 400 mil accionistas de Ecopetrol.

La sanción impuesta por el Ministerio de Transporte, a través del Invías, equivale a $1.716 millones y se confirmó con la resolución 420 del 28 de enero de 2016. El contrato del Consorcio es equivalente a $236.136 millones y tiene avance de 52 % en sus obras, en un proyecto que fue contratado en mayo de 2012 y cuenta con plazo de ejecución hasta diciembre de este año.

La vía a cargo de PCP es denominada la Transversal del Libertador Fase 2 y comprende la vía Totoró- Gabriel López-Inzá-Guadualejo-La Plata, municipios ubicados entre los departamentos de Cauca y Huila.

LEE ADEMÁS:

Exportaciones colombianas cayeron con fuerza en 2015. Dejaron de venderse casi USD $20 mil millones al exterior

Nuevo intento para comprar a Syngenta reactiva uno de los mayores negocios en la industria agroquímica mundial.

contador

Más noticias

08:03 El Ibex 35 y Europa anticipan más caídas este jueves, con la mira en el PIB de EEUU

El Ibex 35 parte este jueves desde los 11.145 puntos tras complicar su aspecto técnico de corto plazo al perforar en la pasada sesión en soporte de los 11.169 puntos. Hoy los futuros apuntan a un arranque con más caídas (-0,4%) tras los recortes ayer a este lado del Atlántico y también en EEUU. Asia ha caído igualmente esta madrugada. Todo, a medida que se instala en el mercado la idea de que los tipos van a tardar en bajar más de lo esperado, especialmente en lo que a la Reserva Federal (Fed) respecta, lo que está tensionando a las bolsas y también a los bonos.

06:00 La OPEP+ telemática enfría expectativas, pero cuidado con "los giros estilo Hollywood" de Abdulaziz

El petróleo está subiendo en las últimas jornadas a medida que se acerca la reunión de la OPEP+ (el grupo formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados encabezados por Rusia). El mercado cree que el recorte actual de producción se extenderá. Que no habrá sorpresas en una reunión que se iba a celebrar el sábado en Viena y que ahora tendrá lugar de forma telemática el domingo. De hecho, este nuevo formato resta 'importancia' al encuentro y reduce las expectativas de novedades.

04:53 CGTN: China y Guinea Ecuatorial prometen intercambios y cooperación más estrechos para relaciones más dinámicas

29 may Entrenar y ganar: comienza el Crypto Cup 2024 Pre-Game de Bybit

28 may GIGABYTE lidera el mercado de PC con IA con innovaciones en IA y alianzas importantes en Silicon

01:11 Aperture Finance asegura financiamiento serie A con una valoración totalmente diluida de 250 millones de dólares, para construir una arquitectura basada en intenciones para DeFi

01:09 FS confirma la viabilidad geológica del proyecto BECCS y podrá producir el primer etanol negativo en carbono del mundo

29 may Medio Siglo de Excelencia: Solmar Hotels & Resorts, pionero en Los Cabos

29 may Samsung ofrece una visión completa de las pantallas con IA en el Tech Seminar Latin America 2024

29 may Wall Street recoge beneficios tras los máximos históricos del Nasdaq

Wall Street ha recogido beneficios con caídas destacadas (Dow Jones:-1,06%; S&P500:-0,74%; Nasdaq:-0,58%) este miércoles tras el signo mixto del martes y los máximos históricos del Nasdaq, que finalizó la sesión por encima de los 17.000 puntos por primera vez, apoyado casi en exclusiva en Nvidia y en valores asociados a la inteligencia artificial (IA). Y todo ello, a medida que los buenos datos económicos siguen enfriando las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).