ep archivo   tienda apple store en nueva york
CARLOS HERGUETA - Archivo
212,490$
  • -1,750$
  • -0,82%

La multinacional tecnológica Apple ha presentado un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la multa de 1.800 millones de euros que le impuso el pasado marzo la Comisión Europea por abuso de posición en la distribución de música en 'streaming' al impedir a plataformas competidoras como Spotify informar a los usuarios de iOS de suscripciones alternativas fuera de 'App Store'.

El recurso ante la primera instancia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) fue presentado el pasado jueves aunque no ha trascendido hasta esta semana, cuando ha quedado registrado en el Alto Tribunal, sin fecha para la decisión.

Preguntada este jueves por ello, la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager, se ha limitado a decir que la compañía está en su derecho de apelar y que los servicios comunitarios están preparados para defender un caso que ha definido como "sólido".

El pasado marzo, Bruselas impuso la sanción contra Apple por las restricciones que durante años impuso en el mercado del 'streaming' gracias al abuso de posición dominante que gozó desde su 'Apple Store'.

Entonces, Vestager avisó de que impedir a los desarrolladores que informaran a los consumidores sobre ofertas "alternativos y más baratas" disponibles fuera del ecosistema de Apple" no sólo fue una práctica "ilegal", sino que tuvo un impacto en "millones de consumidores europeos" que no pudieron "elegir libremente" qué servicios contratar.

El caso se remonta a 2022, cuando Bruselas acusó a la compañía de actuar como "guardián" del acceso a las aplicaciones y abusar de una posición dominante en el mercado de la distribución de música en 'streaming'.

Bruselas describe "prácticas desleales" por parte de la compañía norteamericana en tanto que durante una década impuso restricciones que no fueron "ni necesarias ni proporcionadas" para proteger sus intereses comerciales y que supusieron que muchos usuarios de iOS tuvieran que pagar "precios netamente más elevados" por sus suscripciones musicales por la comisión impuesta por Apple a los desarrolladores.

También le achaca haber prohibido que informaran a los usuarios de iOS dentro de sus aplicaciones sobre las diferencias de precio entre las suscripciones dentro de la aplicación vendidas a través del mecanismo de compra dentro de la aplicación de Apple y las disponibles en otros lugares.

La tercera cuestión por la que Bruselas multó a Apple tiene que ver con que la compañía impidiera a los desarrolladores alternativos incluir enlaces en sus aplicaciones que lleven a los usuarios de iOS al sitio web del desarrollador de la aplicación en el que se pueden comprar suscripciones alternativas.

Asimismo, impidió a los desarrolladores de aplicaciones ponerse en contacto con sus propios usuarios recién adquiridos, por ejemplo por correo electrónico, para informarles sobre opciones de precios alternativas después de configurar una cuenta.

Noticias relacionadas

contador