Mercado de TV de paga en México mantiene una tendencia alcista en los precios de sus servicios

Para algunos analistas, el dominio que ejerce Televisa en este sector es factor fundamental para que los usuarios no tengan más beneficios

  • Reforma en telecomunicaciones plantea regulaciones severas a estos actos
  • IFT exoneró a Televisa de nuevas regulaciones
Daniel Higa
Bolsamania | 06 oct, 2015 10:21
Television, broadcasting, TV technology

El mercado de la TV de paga sigue siendo uno de los más caros en México, los precios de sus servicios aumentan constantemente y a pesar de que existe una variedad de empresas en este ramo, las condiciones comerciales que imperan siguen sin beneficiar a los consumidores.

Para algunos analistas, esto puede ser efecto del dominio que ejerce Televisa sobre el mercado, en donde ya ganó la batalla más difícil al lograr que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declarara que no tiene poder sustancial en este ramo industrial, algo que lo protege contra nuevas regulaciones y obligaciones de ley que marca la nueva reforma.

El IFT informó en un comunicado que Televisa “no se acredita los elementos previstos en la Ley...para determinar la existencia de un agente económico con poder sustancial en el servicio de TV de paga", además de que permite el crecimiento de la competencia.

Pero meses antes de esta resolución el propio IFT señaló que antes de la adquisición de Telecable en enero de este año, Grupo Televisa ya tenía 61.9% de suscriptores del mercado de paga en México, según datos del órgano rector.

Sin embargo, en septiembre pasado el IFT afirmó que que con esa compra Televisa ya había “adquirido poder sustancial o lo incrementa" en 63 mercados relevantes.

Esto puede marcar la tendencia alcista en los precios de los servicios de la TV de paga, ya que “contrario a lo que ha sucedido con los servicios de telefonía móvil después de la Reforma de Telecomunicaciones, los precios de la televisión de paga incrementan en lugar de bajar”, dice CNN Expansión.

Según el Índice de Precios de Servicios de Telecomunicaciones las empresas de telefonía móvil bajaron sus precios 4.5 puntos de diciembre de 2013 a marzo de 2015, los de Internet disminuyeron .7 puntos, en contraste de los de la televisión restringida incrementaron .5 puntos.

Con la compra de Telcable, Televisa ya había “adquirido poder sustancial o lo incrementa" en 63 mercados relevantes

Uno de los factores que podrían haber motivado esta tendencia a la alza en los precios de los servicios es la volatilidad del peso frete al dólar, pero para “antes de que el precio del dólar se disparara este año, los precios de servicios de TV restringida incrementaban”, según el índice de precios de estos servicios que publica en su página electrónica el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Lea también: Fusión de Axtel y Alestra representa mayor presencia y ofertas en el mercado de las TIC

ALCANCES DE REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

“Uno de los objetivos reforma a la Ley de Telecomunicaciones es crear condiciones de competencia entre compañías para mejorar los precios al consumidor, pero no ha sucedido así en la televisión de paga”, dijo el analista de Media Telecom Policy & Law, Jorge Bravo.

Televisa desarrolla y vende contenidos al menos a 10 de los 30 canales de televisión de paga

Televisa sigue adquiriendo poder a través de otras concesionarias con lo ha incrementado su dominio; por lo que "sstamos ante un efecto que está distorsionando el mercado porque está concentrando las tarifas y va a seguir subiéndolas”, agregó el analista.

"Televisa tiene la ventaja en todo sentido, también para negociar la compra de equipos y la venta de las licencias o derechos para transmitir ciertos canales de televisión de paga", según Alejandro Rodríguez, director financiero de Totalplay.

De esta manera, queda muy claro que “la reforma a la Ley de Telecomunicaciones sí ha tenido efectos en los precios de telefonía móvil por la eliminación de tarifas de larga distancia nacional y las tarifas cero de interconexión”, dice el analista Jorge Bravo.

Pero esto no ha tenido grandes repercusiones en el sector del la TV de paga, en donde Televisa sigue dominando el mercado “y su poder no es el único impedimento para que las compañías de TV de paga ofrezcan mejores precios, ya que además las compañías de cable tienen que comprarle paquetes de servicios y no sólo canales populares”, explicó Rodríguez de Totalplay.

Televisa desarrolla y vende contenidos al menos a 10 de los 30 canales de televisión de paga con mayor audiencia en México, según un reporte de la empresa para el segundo trimestre de 2015.

Así, el hecho de que el IFT haya declarado que Televisa no tiene poder sustancial en el mercado de TV de paga, queda muy lejos del poder de influencia que tiene sobre las demás empresas y el nivel de control sobre los precios del mercado, lo que podría verse desde una perspectiva negativa para las grandes expectativas que ha planteado la reforma en telecomunicaciones en cuestión de beneficios para los usuarios.

Lea también:

El IFT determinó que Televisa no tiene poder sustancial en mercado de televisión de paga

contador

Más noticias

18:38 Sabadell amortiza anticipadamente una emisión de cédulas hipotecarias de 750 millones

Banco Sabadell ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que va a proceder a la amortización total anticipada de una emisión de cédulas hipotecarias de 750 millones de euros.

18:35 Economía/Bolsa.- El Comité del Ibex 35 mantiene sin cambios la composición del índice y aparca la entrada de Puig

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha decidido este miércoles en su reunión trimestral ordinaria mantener sin cambios la composición del índice, en tanto que el mercado especulaba con una posible entrada de Puig.

18:18 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,63% por el IPC de Estados Unidos y pone la vista en la Reserva Federal (Fed)

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 0,63%, hasta situarse en los 11.245,4 puntos, animado por el descenso de la inflación de Estados Unidos en mayo y a la espera de conocer en unas horas la decisión de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a los tipos de interés.

18:16 El Comité Asesor del Ibex 35 mantiene su composición: Puig tendrá que esperar

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha decidido mantener la composición actual del índice Ibex 35, aunque ha modificado el coeficiente de algunos valores por cambios en el capital cautivo. Una decisión que obliga a Puig a tener que esperar a la próxima reunión para saber si el CAT opta por incorporarla al selectivo.

18:05 ELFBAR y LOST MARY redefinen el vapeo de próxima generación en el World Vape Show 2024

18:08 Economía.- Exane BNP Paribas cree que la OPA de BBVA sobre Sabadell no es un "buen movimiento estratégico" actualmente

Cree que probablemente BBVA mejore su oferta, con un pago en efectivo, para atraer a minoristas cuando se aproxime la finalización de la OPA MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

18:01 Un estudio de LiveJasmin encuentra que las Mujeres buscan la flexibilidad y la independencia financiera que proporciona el Modelaje por Webcam

17:59 Automation Anywhere colabora con Microsoft para automatizar lo imposible, mediante la integración de Enterprise Automation y Microsoft Azure OpenAI Service

17:54 Economía/Finanzas.- Las mujeres al frente de firmas de capital riesgo sólo alcanzan el 30%, según Grant Thornton

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las mujeres al frente de firmas de capital riesgo como consejeras delegadas sólo alcanzan el 30% en España, según un informe divulgado este miércoles por la consultora Grant Thornton y la organización sin ánimo de lucro Level 20.

17:52 El Ibex 35 y Europa cierran al alza tras el buen IPC de EEUU

El Ibex 35 cierra con ganancias este miércoles(+0,63%, 11.245 puntos), aunque sube menos que el resto de bolsas europeas (+1% de media), tras descontar un buen dato de IPC de mayo en EEUU. La inflación se ha moderado al 3,3% en tasa interanual y la tasa subyacente ha bajado hasta el 3,4%, datos mejores de lo esperado y que han sido bien recibidos por los inversores.