Los Operadores Móviles Virtuales en México tienen poca presencia en el mercado y sin éxito comercial

Según The Competitive Intelligence Unite, aún no se logra un modelo negocio que haga que los OMV sean una buena opción para los usuarios

  • En México los OMV alcanzan una participación de mercado de tan sólo 0.3%
  • En Colombia es de 5.9%
Daniel Higa
Bolsamania | 17 ago, 2015 08:26
omv mexico

La presencia de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) representaba una nueva oportunidad para ofrecer mayores ofertas a los usuarios en México, como una opción para mejorar la competencia y también para atraer inversiones, sin embrago, esto no ha sucedido tal cual lo pronosticaban las autoridades mexicanas.

A partir de 2014, se incrementó la presencia en el mercado varias marcas, “sin embargo, ha sido más notoria su presencia publicitaria y la discusión sobre sus modelos de negocio, que su tenencia efectiva entre los usuarios móviles en el país”, dice The Competitive Intelligence Unite (The CIU).

Un Operador Móvil Virtual (OMV o MVNO por sus siglas en inglés) es una compañía que ofrece servicios de telecomunicaciones móviles bajo su propia marca, pero sobre la red de otro operador ya establecido.

“No necesita contar con una concesión para explotar frecuencias del espectro, ni ser propietario de una red, porque opera con base en convenios de uso de infraestructura y compra de servicios mayoristas de otros operadores”, explica la consultora.

El primer OMV surgió en Reino Unido en el año 1999 y al día de hoy en el mundo operan más de 800 de éstos.

En México incursionaron desde años atrás en formatos similares empresas de otros segmentos del sector, como es el caso de Maxcom y Megacel, de Megacable, los cuales ofrecen servicios móviles bajo la modalidad de cuádruple play (video, telefonía fija, internet y además servicios móviles).

Pero el modelo no ha funcionado en México. Al cierre del segundo trimestre de 2015 (2T15), los OMV alcanzan una participación de mercado de tan sólo 0.3%, como proporción de las 104.3 millones de líneas que operan en el país.

“Es decir, que después de poco más de un año de actividades alcanzan a sumar únicamente 312 mil usuarios entre todos los operadores móviles virtuales”, explica The Competitive Intelligenca Unit.

En el mismo plazo de operaciones en otros países de Latinoamérica, como Chile y Colombia, alcanzaron entre ocho y veinte veces superiores, al ganar en esos mercados una participación de mercado de 2.3% y 5.9%, respectivamente, según datos de la propia consultora.

En México incursionaron empresas con servicios móviles bajo la modalidad de cuádruple play

Lea además:Tiendas Elektra preparan su ingreso al mercado de los Operadores Móviles Virtuales con red de Telcel

EL MODELO NO FUNCIONA

“Claramente algo no está funcionando en los modelos de negocio que están empleando para tratar de generar una huella de negocio en el dinámico mercado mexicano”, dice la consultora.

Estos datos demuestran que los OMV no están teniendo ni la penetración comercial ni los beneficios económicos que se suponen representan este tipo de negocios, por lo que para The CIU, esto se debe de replantear desde muchas perspectivas.

“Pensar que la simple importación del modelo de negocios de esos países al mercado mexicano resultaría en algún grado de éxito, puede generar cuantiosas pérdidas para aquellos que no conozcan y diagnostiquen adecuadamente las características estructurales de nuestro mercado”, dice la casa consultora.

Y agrega: “obviamente no son iguales a las de aquellos países. Claramente, las condiciones socioeconómicas, demográficas, regulatorias y de dinámica de mercado son distintas”.

Así, la penetración y consolidación de los OMV puede tardar mucho más de lo que se pensaban, tomando en cuenta las experiencias de otros países de Latinoamérica, en donde su propuesta tuvo muy buen recibimiento en el mercado y lograron buenos números en muy corto plazo.

“Lo que no se está entendiendo es el enfoque de mercado que deben seguir estos operadores, con su consecuente diseño de estrategias y modelos de negocios, para el nicho o segmento específico del mercado que se busca atajar”, dice The CIU.

En México existen actualmente seis Operadores Móviles Virtuales en el mercado y una lista similar está listos a para salir al mercado en los próximos meses, de los cuales sólo dos tienen definido un nicho de mercado específico, explica.

En México existen actualmente seis Operadores Móviles Virtuales en el mercado

“Si decidieran competir directamente, su estrategia debería ser, más bien, constituirse como un operador integral, con concesión, infraestructura y espectro, ya que el OMV es un revendedor de servicios, sus márgenes de ganancia son más acotados y, consecuentemente, vulnerables a algún tipo de estrangulamiento de precios y de márgenes”, dice la consultora.

Pero a pesar de esto, la estrategia para que un OMV funcione, puede ser básica y sencilla: “los modelos de negocios se tienen que ajustar a la realidad de mercado de nuestro país y enfocarse a un nicho específico que los OT no hayan cubierto con servicios diferenciados y competitivos en el mercado”, según la visión de The CIU.

El mercado móvil en México se ha caracterizado por limitadas ofertas comerciales, con déficit de cobertura, precios que aun distan de ser competitivos y calidad cuestionable en muchos casos, por lo que los consumidores está dispuestos a explorar nuevas rutas para su conectividad.

“Lo importante será lograr desarrollar un modelo que aproveche sus ventajas comparativas y competitivas, sobre la base de un conocimiento efectivo de las preferencias de los consumidores en términos de cada región, dispositivos, balance de consumo de voz-datos, poder adquisitivo, medios de pago, prepago-postpago, hábitos de recarga, y un sinnúmero de factores adicionales del mercado nacional”, concluye The CIU.

Lea también:

El Instituto Federal de Telecomunicaciones busca regular a Operadores Móviles Virtuales

contador

Más noticias

18:42 Economía/Finanzas.- El banco canadiense NBC comprará a su rival CWB por 3.379 millones

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) National Bank of Canada (NBC) ha llegado a un acuerdo para la adquisición del Canadian Western Bank (CWB) mediante un intercambio de acciones que valora al banco adquirido en unos 5.000 millones de dólares canadienses (3.379 millones de euros), según informaron las entidades.

18:41 Economía.- Mastercard se compromete a alcanzar el 100% de tokenización del comercio electrónico en Europa para 2030

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Mastercard ha anunciado su objetivo de alcanzar el 100% de tokenización del comercio electrónico en Europa para el año 2030, lo que supondrá eliminar gradualmente la introducción manual de tarjetas, según ha informado a través de un comunicado.

18:38 Sabadell amortiza anticipadamente una emisión de cédulas hipotecarias de 750 millones

Banco Sabadell ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que va a proceder a la amortización total anticipada de una emisión de cédulas hipotecarias de 750 millones de euros.

18:35 Economía/Bolsa.- El Comité del Ibex 35 mantiene sin cambios la composición del índice y aparca la entrada de Puig

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha decidido este miércoles en su reunión trimestral ordinaria mantener sin cambios la composición del índice, en tanto que el mercado especulaba con una posible entrada de Puig.

18:18 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,63% por el IPC de Estados Unidos y pone la vista en la Reserva Federal (Fed)

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 0,63%, hasta situarse en los 11.245,4 puntos, animado por el descenso de la inflación de Estados Unidos en mayo y a la espera de conocer en unas horas la decisión de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a los tipos de interés.

18:16 El Comité Asesor del Ibex 35 mantiene su composición: Puig tendrá que esperar

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha decidido mantener la composición actual del índice Ibex 35, aunque ha modificado el coeficiente de algunos valores por cambios en el capital cautivo. Una decisión que obliga a Puig a tener que esperar a la próxima reunión para saber si el CAT opta por incorporarla al selectivo.

18:05 ELFBAR y LOST MARY redefinen el vapeo de próxima generación en el World Vape Show 2024

18:08 Economía.- Exane BNP Paribas cree que la OPA de BBVA sobre Sabadell no es un "buen movimiento estratégico" actualmente

Cree que probablemente BBVA mejore su oferta, con un pago en efectivo, para atraer a minoristas cuando se aproxime la finalización de la OPA MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

18:01 Un estudio de LiveJasmin encuentra que las Mujeres buscan la flexibilidad y la independencia financiera que proporciona el Modelaje por Webcam

17:59 Automation Anywhere colabora con Microsoft para automatizar lo imposible, mediante la integración de Enterprise Automation y Microsoft Azure OpenAI Service