La mayoría de la iniciativa privada en México ve al gobierno como un ente de corrupción

El tema de la corrupción es algo que ningún esfuerzo oficial ha podido eliminar en la práctica y empresarios consideran que el gobierno propicia esto con sus acciones

  • 76% de las empresas ve corrupción en todo el Gobierno
  • Esto afecta confianza de la sociedad
Daniel Higa
Bolsamania | 16 dic, 2015 09:50
corrupcion

La corrupción en México no es nuevo, es un tema que ha debilitado la percepción de la ciudadanía con respecto a la integridad de las instituciones y algo que por antonomasia, se origina desde las entrañas del gobierno, pero un estudio de la consultora FTI Consulting comprueba estos hechos.

Según el Estudio Nacional de Factores de Impacto en el Desempeño de las Empresas en México realizado por la consultora FTI Consulting, revela que más de tres cuartos de los empresarios consultados considera que hay actos de corrupción en el gobierno a todos los niveles.

En este estudio se encuestó a 565 gerentes y tomadores de decisiones en México fueron encuestados sobre el tema y el resultado revela que este año se incrementó esta percepción respecto a 2014.

“El estudio aborda una serie de aspectos internos y externos que inciden en su evolución y desempeño como son seguridad pública, transparencia, comunicación y seguridad interna, lealtad y retención de empleados, cumplimiento, economía y clima de negocios”, explica FTI Consulting.

La percepción de la corrupción en la Iniciativa Privada, tanto hacia el Gobierno como hacia sus empleados, ha empeorado respecto a 2014, de acuerdo a datos del segundo Estudio Nacional de Factores de Impacto en el Desempeño de las Empresas en México realizado por la consultora FTI Consulting.

Ante la pregunta, “A su parecer, ¿qué nivel de gobierno es más corrupto para hacer negocios con las empresas?” el 76% de los encuestados respondió que “Todos/Igual de corruptos”, contra un 43% que lo consideró así el año pasado.

Sin embargo, menos gerentes y tomadores de decisiones consideraron que las empresas necesitan involucrarse en esquemas de corrupción con las autoridades para realizar negocios.

“No obstante, prevalece la percepción de que necesariamente se tiene que recurrir a alguna práctica corrupta o poco ética para hacer negocios con el Estado mexicano”, dice el estudio.

En 2014, el 25% de los encuestados lo consideraba “Muy necesario” y el 40% “Nada necesario”, este año solo el 9% indicó que es “Muy necesario”, mientras que el 54% lo consideró “Nada necesario”.

Por lo que se refiere a la percepción de corrupción en el mundo empresarial, el 57% de los empresarios encuestados considera que es necesario en alguna medida involucrarse en prácticas poco éticas para hacer negocios con el Estado mexicano. Un 25% estima que es “muy necesario”. Destaca que un 40% asegura que es “nada necesario”.

Prevalece la percepción de que necesariamente se tiene que recurrir a alguna práctica corrupta para hacer negocios con el Estado mexicano

El 77% reportó al menos un caso en el que un funcionario público solicitara dinero para resolver o facilitar la solución de un problema.

“De entre los tres niveles, los gobiernos municipales son los que se perciben con mayor nivel de falta de integridad a nivel nacional y el 43% de los empresarios entrevistados sostuvo que los tres órdenes de gobierno son igual de corruptos”, dice el estudio.

Y agrega “a mayor detalle, el 25% de los encuestados en la región del Bajío considera que los gobiernos municipales son más corruptos que el federal (7%) y el estatal (3%)”.

Lea también: Empresas que participan en Ronda Uno llegan a México acusadas de corrupción en otros países

CORRUPCIÓN EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Pero los hechos de corrupción no se dan solo hacia el exterior de las empresas, sino que al interior de las organizaciones también existen algunas prácticas indeseables y poco éticas entre los trabajadores.

El 35% de las empresas reportó al menos un incidente de ética en sus organizaciones, frente a un 36% el año pasado. El nivel de sanción fue de un 80% en 2014 y 79% este año.

Además, el 47% de los entrevistados sostuvo que se han realizado evaluaciones sobre cumplimiento e integridad dentro de sus corporaciones.

La desconfianza de la comunidad empresarial en el gobierno mexicano es alta

“En particular, destaca que son las pequeñas empresas quienes más han efectuado este tipo de ejercicios (51%), mientras que en las grandes empresas disminuye el porcentaje correspondiente a 31%. Por su parte, las empresas medianas reflejan un porcentaje intermedio (41%)”; dice el estudio.

En los casos en los que los empresarios aseguraron que en sus firmas se han identificado incidentes relacionadas con comportamientos poco éticos, se aplicaron sanciones a los responsables en un 80%, asegura el documento.

“Estos resultados reflejan que, a nivel nacional, la desconfianza de la comunidad empresarial en el gobierno mexicano es alta y que las empresas invierten en tomar medidas internas para procurar su seguridad y óptimo desempeño”, concluye el estudio.

Lea también:

El escándalo de OHL sigue golpeando a la empresa a nivel financiero y su futuro es incierto en México

Entre "goles", "fraudes" y sobrecostos por obra del Viaducto Bicentenario, OHL se desploma financieramente

contador

Más noticias

00:03 PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR INVERSIONES II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR INVERSIONES II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4910), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR PATRIMONIO II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR PATRIMONIO II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4911), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4801), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may Anuncio de una innovadora asociación de software entre Expedia Group y KOALA

31 may HONOR presenta el Informe ESG 2023 en el Foro de Desarrollo Sostenible

31 may Economía.- El banco central de la República Dominicana mantiene los tipos de interés en el 7%

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria de este viernes, ha decidido mantener los tipos de interés en el 7%.

31 may China y Corea del Sur refuerzan sus lazos económicos en el 2º Roadshow de la CISCE