La escasez de lluvias convierte el 2015 en el periodo más seco para la capital de Chile en medio siglo

El lunes, las autoridades decretaron la primera emergencia ambiental en 16 años.

Europa Press
Europa Press | 23 jun, 2015 21:42 - Actualizado: 11:19
smogsantiago

La ausencia de lluvias ha convertido lo que va de 2015 en el período más seco para capital chilena en 50 años, lo que este mes ha generado además un aumento importante en la contaminación del aire, según ha revelado este martes la autoridad meteorológica.

A la fecha, la región metropolitana de Santiago, en el centro del país, tiene un déficit del 88 por ciento en precipitaciones, de acuerdo a las cifras de la Dirección Meteorológica de Chile. "Este mes de junio de 2015 no ha habido acumulación de lluvias", ha destacado el organismo.

"Si tomamos el acumulado de precipitaciones entre enero a junio de 2015 podemos decir que es el período más seco de los últimos 50 años", ha agregado, al destacar que sólo han caído 11,9 milímetros, frente a los 101,8 milímetros habituales a la fecha. Además, la entidad ha dicho que no se pronostican precipitaciones durante los próximos siete días.

El lunes, las autoridades decretaron la primera emergencia ambiental en 16 años, obligando a más de 900 industrias contaminantes a cerrar y a retirar de las calles alrededor del 40 por ciento de los 1,7 millones de automóviles de la capital debido a los altos niveles de polución.

"Cuando no hay flujo de viento la condición ambiental empeora, debido a que se estabiliza la capa de contaminación. Por su parte, cuando ingresa un sistema frontal limpia el aire debido al flujo de viento que viene asociado", ha apostillado.

Lee más: Chile plantará 100.000 hectáreas de bosque para contrarrestar las pérdidas por los incendios y sequías

contador

Más noticias

17:46 El Ibex, a la cola de Europa, cierra con caídas moderadas tras atacar soportes clave

El Ibex 35 cierra con recortes moderados (-0,3%, 10.959), aunque ha llegado a caer más, lo que ha llevado al selectivo a atacar el soporte clave que tiene en los 10.800 puntos. Este comportamiento del índice, peor que el del resto de Europa (los grandes índices cierran con alzas de entre el 0,4% y el 0,9%), viene después de las fuertes caídas de las bolsas del Viejo Continente de la semana pasada por la inestabilidad política que han generado las elecciones al Parlamento Europeo, cuyo resultado ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia.

17:39 CGTN: "Por el bien de mi pueblo": La vocación de servicio de Xi Jinping

17:25 Economía/Finanzas.- Las empresas de servicios de inversión ganan 27,1 millones de euros hasta marzo, un 3,2% más

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores) registraron un beneficio neto de 27,1 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 3,20% respecto al resultado registrado en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

17:16 CGTN: "Por el bien de mi pueblo": La vocación de servicio de Xi Jinping

17:07 Hisense celebra experiencias de visualización de televisión imperdibles en el inicio de la UEFA EURO 2024™

17:05 YOFC y China Mobile presentan la primera red de transmisión de fibra de núcleo hueco de 800G del mundo

16:39 Hisense celebra la ineludible experiencia de ver la televisión en el saque inicial de la UEFA EURO 2024™ con la campaña de murales "BEYOND GLORY"

16:33 REGATA FUND, FIL

16:33 17/06/2024 Endeudamiento IIC con obligaciones a terceros >5% - Descubierto superior al 5%

16:00 Orium adquiere a Gluo para ampliar su presencia en el mercado creciente de América Latina

15:38 Recogida de beneficios en Wall Street tras los máximos de la semana pasada

Recogida de beneficios en Wall Street, con las menores caídas para el Nasdaq, ya que sigue impulsado por la fiebre inversora por la tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA). El selectivo estadounidense sube ya cerca del 18% en lo que va de año, impulsado por valores como Nvidia o Apple, que cotizan en máximos históricos. En comparación, el Dow Jones, con más peso de otros sectores económicos, avanza menos del 3% en el año (el futuro sobre este índice cae un 0,1%).