OCDE recorta proyección de crecimiento para Chile de 3,2 a 2,9 por ciento en 2015

Para 2016, en tanto, el organismo disminuyó levemente su pronóstico de 3,75% a 3,71%. Para el resto del mundo, en tanto, la entidad rebajó su vaticinio desde el 3,7% que esperaba en noviembre a 3,1%

  • El organismo recomienda a Chile aplicar reformas estructurales para diversificar la economía, debido a que pronostica que la inversión en minería tardará en recuperarse.
Bolsamanía
Bolsamania | 03 jun, 2015 14:21
pesochile

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía chilena desde el 3,2% vaticinado en noviembre a 2,9% para 2015.

Para 2016, en tanto, disminuyó levemente su pronóstico de 3,75% a 3,71% según el informe dado a conocer hoy por la entidad en París.

Según el organismo, luego de crecer 1,8% en 2014, Chile vivirá una recuperación durante éste y el próximo año.

Esta reactivación sería impulsada inicialmente por el gasto público, pero luego será apoyada por una demanda externa cada vez más fuerte de parte de Estados Unidos y Europa.

Respecto a la minería, el organismo es más bien pesimista ante la baja que ha sufrido el precio del cobre tras el llamado "superciclo" de los commodities. "Existe la percepción de que el declive es permanente y por ello no se espera que los proyectos mineros se recuperen con fuerza incluso en el mediano plazo", advierte la OCDE, que agrega que en este contexto se hace urgente la agenda productiva para diversificar la economía.

"Reformas estructurales para abrir aún más los mercados serán particularmente importantes para impulsar la inversión fuera del sector minero", recomienda.

Pese a que la OCDE advierte que la inflación continúa sobre el rango meta del Banco Central, ésta se mantendría moderada y con las expectativas ancladas. Aquello, le permitiría al ente emisor seguir apoyando el crecimiento en el corto plazo antes de comenzar con una normalización de la política monetaria.

Lee más: Imacec habría crecido 2,5 por ciento en Abril de 2015

contador

Más noticias

06:00 Claves de la próxima semana: IPC europeo, reunión del BoE, dividendo Telefónica...

El IPC final del mes de mayo de la eurozona será una de las citas más relevantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de junio de cara a poder anticipar las próximas decisiones sobre tipos de interés del Banco Central Europeo.

15 jun TÜV Rheinlands dio testimonio de los productos TOPCon de Astronergy como los primeros tres del mundo

15 jun Abu Dhabi está creando alianzas para atraer inversiones y abordar la escasez mundial de alimentos y agua

15 jun Los productos TOPCon de Astronergy certificados por TÜV Rheinlands como tres primicias mundiales

15 jun El once ideal de valores del Euro Stoxx 50 para ganar en la Eurocopa 2024

Este viernes comenzó uno de los eventos del verano: la Eurocopa de fútbol 2024. Celebrada en Alemania, esta será la decimoséptima edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones europeas por el trono europeo que, hasta el 14 de julio, todavía ocupa Italia y al que aspiran varios de los combinados nacionales más potentes del mundo. Y es que uno de los principales atractivos de este campeonato será ver cómo algunos de los mejores futbolistas del mundo se disputan la corona europea después de una temporada de auténtico infarto en el Viejo Continente.

15 jun SNEC 2024 | Shijing Solar exhibe productos avanzados de células solares TOPCon tipo N en la exposición

14 jun Huawei y China Unicom Guangdong realizan la primera prueba de 5.5G en directo desde el campo de China

14 jun El Nasdaq renueva máximos de cierre para despedir una semana mixta en Wall Street

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

14 jun COBAS SELECCION, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS SELECCION, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5075), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.

14 jun COBAS RENTA, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A. y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS RENTA, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5132), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.