Banco Central de Chile mantiene la tasa de interés en 3,5%

El ente emisor expuso que la trayectoria futura de la TPM "contempla ajustes pausados" para asegurar la convergencia de la inflación a la meta.

Bolsamanía
Bolsamania | 12 feb, 2016 07:30
interés-bancario

En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener por segundo mes consecutivo la tasa de interés en 3,5%, tal como esperaba el mercado.

LEA TAMBIÉN: Banca chilena sube en el top 10 de solidez financiera

Deuda chilena en dólares está en su nivel más bajo comparado a bonos locales

En el comunicado, el Central destacó que en enero la variación mensual del IPC fue algo mayor que lo previsto y en términos anuales continúa sobre 4%, mientras que las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%.

Reiteró que "la evolución de estas variables se seguirá monitoreando con especial atención".

Por otra parte, expuso que los datos conocidos durante el mes están en línea con un acotado crecimiento de la
actividad y la demanda interna; los índices de confianza continúan en niveles pesimistas; el crecimiento anual del empleo asalariado se mostró menos dinámico, pero la tasa de desempleo volvió a caer y el ritmo de crecimiento anual de los salarios continuó moderándose.

En este escenario, el Central expuso que la trayectoria futura de la TPM "contempla ajustes pausados" para asegurar la convergencia de la inflación a la meta, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación.

En el plano externo, dio cuenta que los premios por riesgo soberano han aumentado, la mayoría de las bolsas han intensificado su caída y los precios de las materias primas han vuelto a caer. Además, que la mayor parte de las monedas revirtió parcialmente las pérdidas observadas en el mes previo con respecto al dólar.

Por otra parte, respecto a las perspectivas de crecimiento para el mundo se han ajustado a la baja y en este contexto, algunos bancos centrales han ampliado su estímulo monetario o comunicado acciones futuras en esa dirección.

contador

Más noticias

10:42 Naturgy invertirá 1.340 millones en la digitalización y mejora de su red eléctrica

UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy ha anunciado que invertirá 1.340 millones de euros hasta 2027 para "reforzar y digitalizar su red eléctrica en España con el objetivo de optimizar el servicio a sus clientes y favorecer el desarrollo de la transición energética". Esta cifra de inversión es un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023.

10:37 El precio de la vivienda sube un 7,7% interanual en mayo, hasta los 2.294 euros

En España se ha registrado una subida del 1,1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 7,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.294 euros/m2 en mayo. Este último valor interanual (7,7%) es un 2,5 punto porcentual menos que en mayo de 2023 (10,2%), lo que muestra que el precio ya no sube a un ritmo de dos dígitos, aunque sigue subiendo con fuerza, según los datos recogidos por Fotocasa.

10:30 Ocean Outdoor anuncia el plan de sucesión del consejero delegado del grupo

10:30 Doble castigo para el Borussia: se hunde en bolsa tras perder la final de la Champions

El Borussia Dortmund se hunde en bolsa después de perder la final de la Champions League ante el Real Madrid. En estos momentos, las acciones del conjunto germano pierden alrededor de un 7% en la sesión de este lunes.

10:28 El Ibex 35 estrena junio con nuevos máximos anuales y centrado totalmente en el BCE

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han estrenado el mes de junio con fuertes subidas de alrededor del 1% que ahora se moderan. En el caso del Ibex, ha marcado esta mañana nuevos máximos anuales por encima de los 11.400 puntos (ahora sube un 0,67%, hasta 11.397 puntos). Dentro del selectivo destacan las alzas en Acciona, Acciona Energía, Solaria Fluidra o IAG (gracias a una mejora de previsiones de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo). En el lado de las caídas, Amadeus es ahora el único título en negativo, pero cede muy levemente.

10:06 Economía/Finanzas.- Bcas cierra una ronda de 17 millones de euros liderada por MyInvestor, Actyus y con apoyo del FEI

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Bcas, plataforma de financiación para estudiantes, ha cerrado este lunes una ronda de financiación de 17 millones de euros liderada por MyInvestor, Actyus y con apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con el objetivo de consolidar su posición en España y ejecutar los planes de expansión internacional.

09:56 Las cinco noticias más importantes del día para los inversores españoles

A continuación presentamos las cinco noticias más importantes de este lunes, 3 de junio, en los mercados.

09:52 ¿Apostar por las 'small caps' españolas? Estas tienen un futuro prometedor

Las empresas de mayor capitalización atraen todas las miradas de los inversores gracias a su mejor comportamiento en los parqués. En el polo opuesto se sitúan las compañías de pequeña y mediana capitalización, cuyo bajo rendimiento provoca falta de interés. Sin embargo, esta clase de activos sigue siendo una atractiva fuente de diversificación. Y en este escenario, las 'smalls caps' españolas tienen mucho que decir.

09:52 Llegan las bajadas de tipos: así debes invertir en bolsa, según JP Morgan

Las primeras bajadas de los tipos de interés ya están aquí. Se estima que el primer banco central en iniciar el ciclo de flexibilización monetaria será el liderado por Christine Lagarde, el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne el próximo 6 de junio, y tras él llegarán otros como el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) y más tarde, según las previsiones del mercado, la propia Reserva Federal estadounidense (Fed). En momentos como el actual es vital no equivocarse a la hora de invertir, sobre todo en bolsa, por lo que los expertos de JP Morgan ofrecen una serie de claves para tener éxito con la renta variable y sobrevivir a los cambios que vienen.

09:50 ¿Qué podría hacer descarrilar la impresionante carrera alcista de las bolsas?

El índice S&P 500, uno de los más representativos de todo el mundo, sube algo más de un 10% desde principios de 2024, un porcentaje que se amplía al 25% en términos interanuales. Revalorización que le ha llevado a situarse en máximos históricos.