"Mis nietos verán un Dow Jones en los 2,8 millones puntos"

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 23 may, 2024 17:40
dowjones6816

Antes de hablar sobre este llamativo titular, señalar que las bolsas europeas cierran con sólidas alzas arrastradas por el buen comportamiento de las bolsas asiáticas esta madrugada y de Wall Street. ¿El motivo? Pues por un lado las actas de la Reserva Federal de EE.UU. que no generaron ningún sobre salto a los inversores, y sobre todo, los buenos resultados de Nvidia.

"Nvidia tiene un efecto tractor evidente. No solo respecto a su sector, sino a los índices en general. Es el exponente de lo bueno que traerá consigo la revolución de la Inteligencia Artificial, que cambiará muchos paradigmas empresariales, y que aumentará la eficiencia de las empresas que sepan aprovecharla de manera sustancial. Una revolución corporativa que aún ni nos acercamos a prever.

Y claro, en ese contexto, cuando Nvidia desvela al mercado que no es que sus resultados de este trimestre han estado claramente por encima de las previsiones de mercado, sino que los de los próximos también lo estarán, los gestores nos lanzamos a comprar. No sólo Nvidia...casi todo", nos comentaba un gestor nacional esta mañana. Palabras que creemos reflejan muy bien el actual mercado.

Pero bueno, volvamos al titular: "Mis nietos verán un Dow Jones en los 2,8 millones". Barbara Kollmeyer de MW recogió las palabras de Morgan Stanley donde se hace esa afirmación. Veamos:

Morgan, cuya empresa de gestión patrimonial gestiona 10.000 millones de dólares, comparte una lección a largo plazo de sus inicios en la industria en la década de 1970, cuando el Dow Jones Industrial Average DJIA cotizaba entre 500 y 1.000. “Cuando superó los 1.000, todo el mundo dijo: 'Tienes que salir del mercado'. Es demasiado alto'”, dice sobre el índice que ahora es 40 veces mayor, en una entrevista con MarketWatch el miércoles.

Y tiene algunas predicciones optimistas para las próximas décadas. Basándose en las tasas de interés compuestas, dijo que si el Dow sube un 7% anual en el futuro, llegará a 80.000 en 2035. Aquí hay otro: “Antes de que mis nietos mueran dentro de 64 años, el Dow estará en 2,8 millones”.

(Nota del editor: los cálculos son correctos, si el Dow Jones se compone alrededor del 7% anual.)

Más suben Ibex 35
Solaria Energí... 11,62€ 0,36 3,20%
Inditex 44,27€ 0,64 1,47%
Laboratorios Ro... 90,05€ 1,20 1,35%
Unicaja Banco 1,35€ 0,02 1,12%
Repsol 14,91€ 0,13 0,85%
Más bajan Ibex 35
Sacyr 3,63€ -0,07 -1,79%
Merlin Prop. 10,71€ -0,15 -1,38%
Acciona 125,00€ -1,40 -1,11%
Cellnex 34,11€ -0,34 -0,99%
Iberdrola 12,18€ -0,11 -0,86%

El asesor dijo que si bien ahora es creyente, en los primeros días no podría haber imaginado que el índice llegaría a 40.000. "Creo que hay que darse cuenta de que la economía seguirá creciendo con nosotros", afirma. Y si bien las tensiones globales son motivo de preocupación, el mercado ha soportado muchas guerras, recesiones, elecciones y otras crisis, añade.

La clave de la estrategia de Morgan de 26 años de creación y preservación de riqueza es poseer empresas de alta calidad. Una parte integral de esto ha sido una sobreponderación en tecnología, ya que considera que la tecnología superará al resto del mercado en los próximos años, en gran parte debido a la inteligencia artificial.

Comenzó a sobreponderar la tecnología a través de los “Seis Magníficos” (excluyendo a Tesla) allá por 2000, 2005 y 2006. Si bien admite que hubo algunos “años desafiantes”, dice que ahora tienen grandes empresas con bases de bajos costos.

Morgan dice que también poseen muchas de las empresas del S&P 500 SPX , ya que no sólo la tecnología recibe crédito por ayudar a los clientes a retener su riqueza. Invierte en “muchas grandes empresas multinacionales de gran capitalización que tienen un buen rendimiento sobre el capital, que tienen un largo historial de crecimiento constante con el que nos sentimos cómodos y nombres conocidos con los que la mayoría de la gente estaría familiarizada”.

Morgan se negó a discutir nombres específicos, pero los consumidores compran sus productos a diario: bebidas, ropa, indumentaria, medicamentos, etc. Y es posible que los inversores no piensen mucho en ellos porque son "de crecimiento lento... pero han sido grandes empresas".

En cuanto a encontrar nuevas acciones, "tiene algunas empresas de IA, a pesar de que somos propietarios de los Seis Magníficos que son importantes en IA y eso es lo que ha estado impulsando a estas empresas".

También está "trabajando muy duro para encontrar el derivado de algunos de estos grandes nombres de IA que son beneficiarios... y estoy tratando de incluirlos ahora mismo... empresas de las que estos productores de IA, estos chips o productores dependen para obtener energía... "

Aparte de las acciones, Morgan dice que el 15% del dinero de los clientes, en promedio, se destina a inversiones alternativas, incluidos bienes raíces multifamiliares.

Morgan dice que para los inversores que se perdieron la carrera de las Big Tech, permanecer diversificados y comprar nombres de calidad es una buena estrategia. Para los inversores de mayor edad, dice la Generación X, sugiere comprar el 65% o el 70% del S&P 500 y poner el resto en bonos municipales libres de impuestos u obligaciones del gobierno estadounidense.

¿Y para los de 25 años o menos? "Todos deberían invertir en acciones".

“La moraleja de la historia es que no es necesario ser un genio ni un científico espacial. Compre el S&P, compre el Dow, tápese la nariz, cierre los ojos, no se asuste, mantenga el rumbo y se sorprenderá de lo bien que le va a su cartera”, dice el asesor.

contador