Economía peruana crecerá 3.2% en 2016, proyecta el BCP

La estimación es menor a la dada tanto por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el Fondo Monetario Internacional, en Davos.

El más importante banco en Perú sostiene que esta subida será consecuencia del aumento de la producción de cobre en 33%.

Bolsamanía
Bolsamania | 25 ene, 2016 11:47
lima peru ciudad

El Banco de Crédito del Perú (BCP), empresa del grupo Credicorp, proyecta que la economía peruana se expandirá 3.2% este año. La estimación es menor a la dada tanto por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el Fondo Monetario Internacional, en Davos.

El más importante banco en Perú sostiene que esta subida será consecuencia del aumento de la producción de cobre en 33%, gracias a los aportes de Las Bambas, que ya importó sus primeras 10,000 toneladas de concentrados de este metal a China, y de Cerro Verde, que ha aumentado su capacidad de producción.

El ministro Alonso Segura, en la ciudad suiza de Davos, afirmó que la economía peruana se expandirá entre 3.5% y 4% en el 2016 por la puesta en marcha de minas que compensarían la caída del precio del cobre.

Leer también: Ministro de Economía afirma que más no se pueden bajar los impuestos en un contexto como el actual.

“Los sectores primarios crecerían 7.2%, el mayor registro en ocho años, y explicarán en gran medida el crecimiento total del PBI, principalmente por el incremento de la producción de cobre en 33%”, afirmó Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP. Prieto acota que la inversión pública crecerá 8.4%, aunque la demanda interna se contraerá 1% y el sol, la moneda nacional, seguirá perdiendo fuerza frente al dólar.

El ministro Alonso Segura, en la ciudad suiza de Davos, afirmó que la economía peruana se expandirá entre 3.5% y 4% en el 2016 por la puesta en marcha de minas que compensarían la caída del precio del cobre. Este estimado es mayor al proyectado por el Fondo Monetario Internacional, que lo sitúa en 3.3%.

Para Segura, la tasa de crecimiento de Perú sigue siendo alta en comparación con los otros tres países miembros de la Alianza del Pacífico: México, Colombia y Chile. “Aún en un contexto de contracción temporal de la inversión privada, estamos mejor que el año pasado, el 2015 fue mejor que el 2014, el 2016 va a ser mejor que el 2015 y el 2017 mejor que el 2016”, dijo a la radio el funcionario.

Leer además:

Ford cerrará todas sus áreas de negocio en Japón e Indonesia.

Paul Polman de Unilever: Un impuesto al azúcar no es el "santo grial" contra la obesidad.

contador

Más noticias

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30

00:02 Liderando el camino hacia un futuro más ecológico: Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

09 jun Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

09 jun Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

09 jun Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

09 jun Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

09 jun La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

09 jun 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente