Empresas mexicanas demandaron que se revise las condiciones y los precios de la fructuosa proveniente de los Estados Unidos

Metco y Sucrolic interpusieron una petición de demanda ante la Secretaría de Economía por prácticas desleales

  • Según las demandantes, hay elementos para castigar casos de dumping
  • Dicen que el problema se arrastra desde la puesta en marcha del TLCAN
Daniel Higa
Bolsamania | 01 jun, 2015 08:32
Ingenio azucarero mexico

Metco y Sucrolic, empresas líderes en el mercado del azúcar líquida en México, interpusieron una petición de demanda para verificar las prácticas comerciales con respecto a la fructosa proveniente de Estados Unidos, ya que consideran que afecta la sana competencia en el mercado debido a los bajos precios con los que ingresa al país.

Estas dos empresas nacionales basan sus argumentos legales en los que fundamentan su demanda, e que están ante un escenario en donde la competencia es desleal debido a que la fructuosa proveniente de los Estados Unidos es un producto que tienes precios por debajo de estándares internacionales.

La demanda interpuesta ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), que depende de la Secretaría de Economía (SE), busca que se sancione a los responsables por prácticas desleales y de “dumping”.

Para las empresas demandantes, este hecho ha provoca una competencia desleal que se agudizó desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, pero según lo informó el sitio Sin Embargo, “la propia Secretaría de Economía no ha realizado ninguna acción para detenerlas, bajo el argumento de que nadie se ha quejado”.

La Secretaría de Economía, el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), son las instancias encargadas de fijar los precios nacionales del endulzante.

Actualmente el precio de la tonelada de caña en México se paga en poco más de 7 mil pesos, mientras que en otros países el costo llega a ser 40 por ciento más alto.

Enrique Bojórquez Valenzuela, presidente de Sucroliq, señaló que derivado de esta situación, se han detenido inversiones de hasta 35 millones de dólares, que hubieran servido para construir más plantas y detonar empleos.

Las demandantes buscan que se sancione a los responsables por prácticas desleales y de “dumping”

Lea además: Arca, subsidiaria de Coca-Cola analiza estrategia para participar en licitación de ingenios azucareros en México

LUCHA COMERCIAL ENTRE LA AZUCAR Y LA FRUCTUOSA

“Los cañeros son los que están sufriendo las consecuencias. A ellos se les está comprando su cultivo a menor costo, pero en la tienda compran azúcar muy cara. Si se llegara a frenar al mercado estadounidense, los ingresos de toda la cadena agroindustrial y el campo mexicano serían mejores”, señaló Bojórquez.

Actualmente, México produce 6 millones de toneladas de azúcar, de las cuales 4.2 millones son para consumo interno y 1.8 son para exportación.

El problema de la fructuosa importada, según Bojórquez, es que es un endulzante derivado del maíz amarillo que también proviene de Estados Unidos, un factor que elimina la participación nacional en el proceso de producción.

“El beneficio para el campo mexicano simplemente no existe y otra vez, los más afectados son los cañeros, que viven de la siembra de la caña de azúcar. La fructosa, al ser de menor costo, desplaza automáticamente al producto nacional”, agregó Bojórquez.

Además, debido a que la fructosa es 20 por ciento más barata que el producto mexicano, el directivo prevé una tendencia de las empresas refresqueras de sustituir el producto, lo que de entrada sería una pérdida de 1 millón de toneladas, y un excedente de otros 2.8 millones de toneladas y una pérdida de 3 mil 500 a 5 mil millones de pesos menos al año.

“Nosotros no estamos en contra del uso de la fructosa, lo que pasa es que no hay condiciones leales de comercio”, señaló el presidente de Sucroliq

La demanda de las empresas fue presentada el 7 de abril pasado y el 8 de mayo la UPCI presentó un requerimiento de información adicional, lo que fue una sorpresa para los inconformes, que de entrada, dicen, presentaron la información suficiente para que pudiera iniciarse la investigación.

“Las pruebas están ahí y son suficientes, además las autoridades saben que hay un problema y tienen que emitir sanciones por dumping. Tenemos confianza, pero en caso de que la demanda no sea considerada se insistirá con todos los recursos para convencer”, finalizó Bojórquez.

Lea también:

La empresa española Acciona Windpower pondrá en marcha los parques eólicos Ventika e Ingenio en este año en México

contador

Más noticias

15:09 Doble castigo para el Borussia: se hunde en bolsa tras perder la final de la Champions

El Borussia Dortmund se hunde en bolsa después de perder la final de la Champions League ante el Real Madrid. En estos momentos, las acciones del conjunto germano pierden alrededor de un 6% en la sesión de este lunes.

15:08 Atos se hunde: las ofertas de rescate supondrían una "dilución masiva"

Sangría bursátil en Atos. El gigante francés de las tecnologías de información se desploma en el mercado y pierde un 14% en la sesión de este lunes después de que la empresa haya anunciado que maneja dos propuestas de reestructuración que supondrían una "dilución masiva" de los actuales accionistas.

15:06 El petróleo cotiza con caídas: así valora el mercado la decisión 'bipolar' de la OPEP+

El petróleo cotiza con caídas este lunes (barril Brent: -0,30%, 80,85 dólares; barril WTI: -0,40%, 76,73 euros) tras la decisión de la OPEP+ de este domingo, con varios factores contrapuestos que analizan hoy los analistas.

15:00 Derek P. Linde nombrado presidente de GES como parte de su función ampliada

15:00 Derek P. Linde nombrado presidente de GES como parte de su función ampliada

14:59 Economía/Finanzas.- Sabadell cotiza a su mejor nivel en un mes y reduce la brecha con la oferta de BBVA

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Banco Sabadell ha iniciado junio cotizando en su mejor nivel desde que BBVA desvelara los términos de su primera oferta para hacerse con el banco catalán, reduciendo así la brecha entre la cotización y el precio ofertado.

14:52 The Seasons Games (Los Juegos de las 4 Estaciones) Una experiencia inmersiva en el Théâtre du Lido de los Campos Elíseos de París

14:40 El Diálogo Bay to Bay se celebra para profundizar en el entendimiento mutuo entre China y Estados Unidos

14:44 Tesla llama a revisión a 125.000 vehículos por problemas con el cinturón de seguridad

El fabricante de coches eléctricos Tesla ha llamado a revisión a más de 125.000 vehículos para solucionar un problema con sus sistemas de aviso relacionados con el cinturón de seguridad. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), el mal funcionamiento de estos sistemas puede aumentar el riesgo de lesiones en una colisión.

14:37 EthiFinance avisa del riesgo reputacional para BBVA si no prospera la OPA a Sabadell

La firma de análisis crediticio EthiFinance ha avisado del riesgo reputacional que entraña la decisión de BBVA de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el capital de Banco Sabadell si esta no prospera.