Boicot comercial a México que propone Trump dañaría a Estados Unidos: especialistas

Donadl Trump ha repetido durante su campaña que estaría dispuesto a implementar un boicot comercial en contra de México

  • Trump dice que Estados Unidos pierde miles de millones de dólares con México
  • Plan arancelario podría generar guerras comerciales de EU con México y China
Daniel Higa
Bolsamania | 25 mar, 2016 11:52 - Actualizado: 11:57
trump-560x373

Donald Trump avanzó en las elecciones primarias del Partido Republicano con un discurso ofensivo, racista y con una facilidad inaudita para soltar amenazas de un posible boicot comercial e incluso, estar dispuesto a declararle la guerra a México en caso de que no pague su famoso muro fronterizo.

Estas amenazas han provocado muchas reacciones de rechazo en contra de Trump, tanto en México como en gran parte de Latinoamérica, pero parece ser que ya están calando al interior de la sociedad estadunidenses, sobre todo cuando analizan las consecuencias que estas acciones tendrían y los efectos negativos que provocarían en ciertos sectores productivos.

“Las promesas de la campaña del favorito para ganar las primarias del Partido Republicano, de imponer aranceles de 45% sobre todas las importaciones de China y de un 35% sobre muchos bienes de México, podrían provocar agitación en los mercados financieros y posiblemente incluso una recesión”, dijeron a Reuters ex negociadores comerciales, abogados comerciales, economistas y ejecutivos de empresas.

No me importan las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58.000 millones de dólares al año

Esto debido a que Trump ha repetido en múltiples ocasiones que Estados Unidos pierde miles de millones de dólares a causa de México.

"No me importan las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58.000 millones de dólares al año", declaró Trump en un debate el 25 de febrero, en referencia al déficit comercial de Estados Unidos con México en el 2015.

Lea también: Sondeo revela que Hillary Clinton ganaría elecciones sobre Donald Trump

BARRERAS COMERCIALES DAÑARÍAN A ESTADOS UNIDOS

Pero planteando estas ideas desde una perspectiva más realista, algunos economistas cuestionan el hecho de que Estados Unidos haya "perdido" dinero, dado que el déficit comercial es simplemente la diferencia entre lo que Estados Unidos importa y lo que exporta a un país determinado.

"Imponer aranceles o establecer barreras comerciales podría sonar bien, pero perjudicaría a nuestra economía y a nuestra credibilidad", comentó Wendy Cutler, una ex representante de comercio adjunta de Estados Unidos que ayudó a liderar las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico de 12 países el año pasado.

Uno de los sectores más afectados sería la industria automotriz estadounidense, que ha integrado completamente a México a su red de producción, sobre todo cuando las grandes firmas de los Estados Unidos y de todo el mundo ven a nuestro país como un sitio seguro y estratégico de inversión.

El año pasado cruzó la frontera libre de aranceles un estimado de 118.000 millones de dólares en vehículos y piezas de autos, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

La campaña de Trump dijo a través de un comunicado que la política comercial de Estados Unidos constituye una "entrega económica unilateral" y que necesita de un cambio completo porque permite que los competidores extranjeros bloqueen las importaciones estadounidenses, devalúen a sus divisas y actúen en forma injusta contra industrias locales.

"No creo que le haga a nuestro tema favor alguno al hacerlo tan jingoísta y bombástico", comentó el presidente de la Alianza para la Manufactura Estadounidense, Scott Paul.

EFECTOS TERRIBLES Y DE LARGO PLAZO

Esto causaría un daño enorme a la industria estadounidense, que “le tomaría años reconstruir cadenas de abastecimiento destruidas por repentinas alzas de aranceles sobre bienes chinos y mexicanos y habría medidas de represalia”, dijo Peter Petri, un profesor de la Universidad de Brandeis que fue coautor de un influyente estudio sobre los efectos del Acuerdo Transpacífico sobre el ingreso nacional.

Pero además, no solamente estaría boicoteando a México, sino que violarían también el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y derogarían los compromisos de Estados Unidos con la Organización Mundial de Comercio, según abogados comerciales consultados por Reuters.

Pekín y Ciudad de México "van a tomar represalias en las cosas que probablemente nos van a afectar más", dijo Susan Schwab, que fue representante comercial de Estados Unidos entre 2006 y 2009 y negoció grandes porciones de acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Colombia y Panamá.

En tanto, una guerra arancelaria total con China probablemente expondría a los principales sectores exportadores estadounidenses a fuertes impuestos, incluyendo aeronaves, semiconductores, maíz y soja, según abogados comerciales.

Lea también:

Calderón se suma a Fox y compara a Donald Trump con Adolf Hitler por sus delcaraciones sobre los mexicanos

¿Se acerca una guerra entre México y Estados Unidos? Donald Trump dice que sí

contador

Más noticias

16:40 Wall Street inicia con signo mixto una semana marcada por Nvidia y el empleo

Signo mixto en Wall Street este lunes tras poner fin a una semana negativa, pero despedir un mes de mayo alcista, liderado por el Nasdaq, gracias al impulso de Nvidia. Durante las próximas sesiones el gran protagonista, además del fabricante de chips para inteligencia artificial (IA), será el mercado laboral, determinante para la evolución futura de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

16:39 Tetr College of Business presenta un programa internacional de licenciatura en siete países

16:37 OPPO y Kaká, embajador global de la marca, golean con experiencias increíbles en la final de la UEFA Champions League 2024

16:26 Rajesh Chandiramani, nuevo consejero delegado de Comviva

16:03 El Ibex 35 estrena junio con nuevos máximos anuales y centrado totalmente en el BCE

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han estrenado el mes de junio con fuertes subidas de alrededor del 1% que ahora se moderan. En el caso del Ibex, ha marcado esta mañana nuevos máximos anuales por encima de los 11.400 puntos (11.426,5) y ahora sube un 0,88% (11.424 puntos). Dentro del selectivo destacan las alzas en Acciona, Acciona Energía, Solaria e IAG (gracias a una mejora de previsiones de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo). En el lado de las caídas, no destaca ningún título.

15:40 Seedtag adquiere la empresa estadounidense Beachfront y se embarca en la TV Conectada (CTV)

15:41 Alerta GameStop: se dispara un 50% tras un nuevo mensaje de 'Roaring Kitty'

Las acciones de GameStop vuelven a dispararse este lunes: suben un 50% en Wall Street. Los títulos del minorista de videojuegos están bajo el foco del mercado después de que el trader 'Roaring Kitty', responsable del famoso 'short squeeze' de 2021, revelase una elevada participación en la compañía.

15:27 Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al 3,68% en mayo

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Banco de España ha confirmado que el Euríbor registró en mayo una tasa mensual media del 3,68%, que, si bien sigue siendo elevada para la experiencia histórica reciente, supondrá un alivio para los hipotecados, que verán rebajar su cuota hipotecaria.

15:09 Doble castigo para el Borussia: se hunde en bolsa tras perder la final de la Champions

El Borussia Dortmund se hunde en bolsa después de perder la final de la Champions League ante el Real Madrid. En estos momentos, las acciones del conjunto germano pierden alrededor de un 6% en la sesión de este lunes.

15:08 Atos se hunde: las ofertas de rescate supondrían una "dilución masiva"

Sangría bursátil en Atos. El gigante francés de las tecnologías de información se desploma en el mercado y pierde un 14% en la sesión de este lunes después de que la empresa haya anunciado que maneja dos propuestas de reestructuración que supondrían una "dilución masiva" de los actuales accionistas.