Chile/Perú.- Chile promete una respuesta en "los próximos días" sobre el espionaje en Perú

Europa Press | 31 mar, 2015 17:35

SANTIAGO, 31 (EUROPA PRESS)

El ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, ha prometido que su Gobierno dará en "los próximos días" una respuesta a las dos notas de protesta enviadas por Perú por el supuesto espionaje militar de Santiago a Lima.

"La nota va a ser enviada a Perú y va a ser enviada próximamente, yo diría en los próximos días (..) Hemos estado planificando que esta semana probablemente entregaremos esta nota", ha dicho Muñoz, según informa el diario chileno 'El Mercurio'.

El jefe de la diplomacia chilena ha adelantado que la respuesta se dará "mirando al futuro". "Porque con Perú lo que queremos es una relación positiva, una relación que construya sobre la base de la interdependencia que tenemos los dos países", ha explicado.

En este sentido, ha recordado que a Chile y Perú les unen "muchas cosas", por lo que ha confiado en que este incidente diplomático se supere rápidamente. "El propósito de la nota va a ir en esa dirección", ha recalcado.

Las declaraciones de Muñoz llegan después de que el presidente peruano, Ollanta Humala, haya advertido al país vecino de que "la respuesta no puede sobrepasar esta semana". "Tiene que salir rápidamente porque ya estamos esperando hace buen tiempo", ha recordado.

Además, ha revelado que existe una "confesión de parte" en torno al tema, haciéndose eco de una información publicada el fin de semana por el diario peruano 'Exitosa', que recoge supuestos intercambios de mensajes entre el jefe de la Inteligencia chilena y el jefe de Inteligencia de la Armada peruana, en los que reconocerían el espionaje.

CASO DE ESPIONAJE

El caso se remonta al mes de febrero, cuando América Televisión reveló que varios oficiales peruanos habrían sido reclutados entre 2006 y 2011, durante el Gobierno de Alan García, por militares chilenos que se hicieron pasar por empresarios italianos para espiar al país vecino.

El Gobierno peruano envió en la segunda quincena de febrero una primera nota de protesta a Chile y llamó a consultas a su embajador en Santiago, Fernando Rojas.

En respuesta, el Gobierno de Michelle Bachelet también llamó a su embajador en Lima y su Ministerio de Exteriores aseguró que no promueve ni acepta acciones de espionaje ni en otros países ni en su territorio.

Posteriormente, a inicios del mes de marzo, Humala anunció que retiraba a su embajador en Santiago, a la espera de que Chile enviara las respuestas del caso.

No es la primera vez que Lima y Santiago se enfrentan por denuncias de espionaje. En 2009, un suboficial de la Fuerza Aérea de Perú fue acusado de vender información clasificada a Chile y en 2010 fue sentenciado a 35 años de prisión.

contador

Más noticias

16:03 El Ibex cae con ganas, ataca soportes clave y pone en peligro su aspecto técnico

El Ibex 35 aumenta las caídas y se deja ya alrededor de un 0,7%, aunque ha llegado a caer más, lo que le llevó a atacar el soporte clave que tiene en los 10.800 puntos (10.917 puntos). Este comportamiento del índice, peor que el del resto de Europa ahora, viene después de las fuertes caídas de las bolsas del Viejo Continente de la semana pasada por la inestabilidad política que han generado las elecciones al Parlamento Europeo, cuyo resultado ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia.

15:38 Recogida de beneficios en Wall Street tras los máximos de la semana pasada

Recogida de beneficios en Wall Street, con las menores caídas para el Nasdaq, ya que sigue impulsado por la fiebre inversora por la tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA). El selectivo estadounidense sube ya cerca del 18% en lo que va de año, impulsado por valores como Nvidia o Apple, que cotizan en máximos históricos. En comparación, el Dow Jones, con más peso de otros sectores económicos, avanza menos del 3% en el año (el futuro sobre este índice cae un 0,1%).

15:09 Economía.- (AMP) Guindos (BCE) prevé que los bancos empiecen a competir por depósitos ante el fin del exceso de liquidez

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) prevé que los bancos, incluyendo los españoles, empiecen a competir por captar depósitos ante el fin del exceso de liquidez que había en el sistema, según ha trasladado durante su intervención en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

15:07 Economía/Finanzas.- Cuerpo reitera el rechazo a la OPA de BBVA sobre Sabadell ante Carlos Torres

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la valoración que tiene el Gobierno sobre la OPA de carácter hostil que BBVA quiere lanzar para hacerse con el 100% de Sabadell "no ha cambiado" y, por tanto, ha reiterado así el rechazo a la operación planteada por la entidad.

15:05 Lane (BCE) asegura que la inflación bajará al 2% en 2025: "Hay mucha confianza"

El economista jefe y miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, se ha mostrado bastante convencido de que la inflación converja hacia el 2% a lo largo del próximo año, aunque haya algunos informes “ruidosos” durante este proceso.

15:00 Personetics recibe el reconocimiento de Celent como líder mundial en Personal Financial Engagement (PFE) para la banca minorista

14:47 LABORAL KUTXA AHORRO,FI

14:47 17/06/2024 Eliminación/Reducción comisión gestión y/o depositario de IIC - LABORAL KUTXA AHORRO, FI CLASE CARTERA con número de registro 3.581 reduce la comisión de gestión del 0,33% actual al 0,22% a partir del 18/06/2024, inclusive.

14:46 Economía.- Guindos muestra su confianza en Delgado como gobernadora y resta importancia a que no vote en el BCE

Considera una "anomalía" que el cargo de subgobernadora no se renueve al mismo tiempo que el de gobernador del Banco de España MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

14:44 Economía.- Guindos (BCE) prevé que los bancos empiecen a competir por los depósitos ante el fin del exceso de liquidez

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) prevé que los bancos, incluyendo los españoles, empiecen a competir por captar depósitos ante el fin del exceso de liquidez que había en el sistema, según ha trasladado durante su intervención en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

14:38 FarallonFX estrena nuevo sitio web y plataforma para operadores en Latinoamérica